“Chile es uno de los países con la edad de imputabilidad penal más alta de Latinoamérica. Mientras el promedio regional es de 12 años (…)”: #Real

La diputada Camila Flores aseguró en una columna de opinión que el promedio de edad de imputabilidad en Latinoamérica es de 12 años y que Chile tiene una de las edades más altas en la región. Fast Check calificó esto como #Real. Distintos informes y la Ley 20.084 comprueban que la dicho por la parlamentaria es correcto.

La crisis de seguridad que vive nuestro país plantea diversos desafíos respecto a cómo esta debe abordarse. En respuesta a ello, los candidatos presidenciales Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, por ejemplo, han traído a la palestra el debate respecto a la pena de muerte.

A raíz del asesinato de un ciudadano francés que dejó a tres menores de edad detenidos, el diputado Henry Leal (UDI) propuso que se baje la edad de responsabilidad penal en el país.

En la misma línea, la diputada Camila Flores (RN) publicó una columna de opinión en Bío Bío el pasado jueves 10 de abril apoyando la idea. Allí, la parlamentaria aseguró que:

Chile es uno de los países con la edad de imputabilidad penal más alta de Latinoamérica. Mientras el promedio regional es de 12 años, nosotros seguimos atados a una legislación que no responde a los desafíos actuales, que desconoce el contexto de violencia que enfrentamos.

Diputada Camila Flores. Obtenida de La Razón.

El promedio en Latinoamérica

Fast Check consultó directamente con el equipo de la diputada por el origen de sus datos. Desde aquí informaron que se obtuvo estudiando los sistemas de los distintos países de la región.

Luego, se realizó una búsqueda avanzada con los conceptos «promedio», «imputabilidad penal» y «Latinoamérica». Así, se encontró un documento de UNICEF de julio de 2024 titulado «Posicionamiento de UNICEF sobre Justicia Penal Juvenil (Argentina)» en el marco de la discusión sobre dicho tema en el país trasandino.

En su tercera página se asegura que «La edad de imputabilidad en los países de América Latina va de los 12 a los 16 años. El promedio en 18 países de la región son 13 años, con 12 y 16 años en los extremos». Luego se mencionan los países y sus respectivas edades de imputabilidad:

Países con edad mínima de 12 años:

  • Brasil
  • México
  • Venezuela
  • Ecuador
  • Honduras
  • Panamá
  • El Salvador
  • Costa Rica

Países con edad mínima de 13 años:

  • Nicaragua
  • Guatemala
  • República Dominicana
  • Uruguay

Países con edad mínima de 14 años:

  • Bolivia
  • Paraguay
  • Colombia
  • Chile
  • Perú

Finalmente, el documento menciona que Cuba es el país con mayor edad: 16 años.

Por lo tanto, si bien la diputada dijo que el promedio es de 12 años, y el documento de UNICEF dice que es de 13, no se consideró que esta mínima diferencia fuera sustancial para no considerarla como cierta.

De igual modo, Fast Check corroboró que los datos del informe fueran verídicos. Para ello se buscaron dos de cada límite de edad: México y Costa Rica para los países con 12 años de edad mínima; Uruguay y Nicaragua para los de 13 años y Bolivia y Colombia para 14 años.

Ejemplos de países con edad límite de 12 años

Costa Rica: Ley de Justicia Penal Juvenil N° 7576:

  • Artículo 1: Ámbito de aplicación según los sujetos Serán sujetos de esta ley todas las personas que tengan una edad comprendida entre los doce años y menos de dieciocho años al momento de la comisión de un hecho tipificado como delito o contravención en el Código Penal o leyes especiales.

México: Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes:

  • Artículo 1. Ámbito de aplicación: Esta Ley es de orden público y de observancia general en toda la República Mexicana. Se aplicará a quienes se atribuya la realización de una conducta tipificada como delito por las leyes penales y tengan entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad, y que sean competencia de la Federación o de las entidades federativas, en el marco de los principios y derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

Ejemplos de países con edad límite de 13 años

Uruguay: Código de la Niñez y la Adolescencia N° 17823:

  • Artículo 1: (Ambito de aplicación).- El Código de la Niñez y la Adolescencia es de aplicación a todos los seres humanos menores de dieciocho años de edad. A los efectos de la aplicación de este Código, se entiende por niño a todo ser humano hasta los trece años de edad y por adolescente a los mayores de trece y menores de dieciocho años de edad. Siempre que este Código se refiere a niños y adolescentes comprende ambos géneros.

Sumado a esto, el Centro de Información Oficial de Uruguay, al responder la pregunta «¿Los adolescentes pueden ser declarados infractores a la ley penal?» responde que «Sí, los adolescentes que por sentencia de juez competente, sean declarados responsables como autor, coautor o cómplice de un hecho que constituya infracción a la ley penal».

Nicaragua: Capítulo I del Título I del Código de la Niñez y la Adolescencia:

  • Artículo 95: La Justicia Penal Especial del Adolescente establecida en el presente Código, se aplicará a los Adolescentes que tuvieren 13 años cumplidos y que sean menores de 18 años al momento de la comisión de un hecho tipificado como delito o falta en el Código Penal o leyes penales especiales.

Ejemplos de países con edad límite de 14 años

Bolivia: Código niña, niño y adolescente:

  • Artículo 267 (sujetos): Las disposiciones de este Libro se aplican a adolescentes a partir de catorce (14) años de edad y menores de dieciocho (18) años de edad, sindicados por la comisión de hechos tipificados como delitos.

Colombia: Código de la Infancia y la Adolescencia:

  • Artículo 139: Sistema de responsabilidad penal para adolescentes. El sistema de responsabilidad penal para adolescentes es el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años al momento de cometer el hecho punible.

El caso chileno

Fast Check buscó mediante conceptos claves para corroborar el dato que la diputada entrega respecto a nuestro país. Así, se dio con una «Guía legal sobre Ley penal juvenil» de la Biblioteca del Congreso Nacional. En ella se menciona que una de las principales características de la ley es que «Determina la responsabilidad penal desde los 14 años. Distingue dos segmentos: 14 a 16 y de 16 a 18 años».

La ley aludida es la 20.084, por lo que se procedió a buscarla. Esta «Establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracción a la ley penal». Su artículo 3° establece que:

La presente ley se aplicará a quienes al momento en que se hubiere dado principio de ejecución del delito sean mayores de catorce y menores de dieciocho años, los que, para los efectos de esta ley, se consideran adolescentes.

Seguido de esto, aclara que:

En el caso que el delito tenga su inicio entre los catorce y los dieciocho años del imputado y su consumación se prolongue en el tiempo más allá de los dieciocho años de edad, la legislación aplicable será la que rija para los imputados mayores de edad.

De esta forma, tras haber revisado el promedio latinoamericano y la Ley 20.082, se corroboró que efectivamente Chile tiene una de las edades más alta de imputabilidad en la región. Por lo tanto, lo aseverado por la diputada Camila Flores es correcto.

Finalmente, se contactó con el abogado penalista, Luis Gálvez, y corroboró que efectivamente este es límite de edad de responsabilidad penal en Chile.

Conclusión

Fast Check califica lo asegurado por la diputada Camila Flores como #Real. Tras revisar la legislación chilena y de distintos países latinoamericanos, se corroboró que efectivamente Chile tiene una de las edades más altas y que el promedio regional es de 12 años.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.