Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

La Corporación de Educación y Salud de Las Condes -dependiente de la Municipalidad de Las Condes-, presentó una querella en contra de cinco personas. El escrito detalla que se habrían adjudicado más de $189 millones -sin licitación- a una empresa sin experiencia, creada días antes de comenzar sus actividades, además de contratar a familiares directos de una funcionaria. Las primeras alertas se dieron a principios de enero.

Esto es parte de la acción judicial, a la que tuvo acceso Fast Check CL, que acusa a exfuncionarios y personas relacionadas a la corporación, por haber montado -presuntamente- un esquema de contratación encubierta de familiares, el uso de una empresa fachada y un millonario contrato de alimentación sin concurso público. Situaciones que se dieron durante la administración de la exalcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza.

Concretamente, la corporación acusa los delitos de fraude al fisco y negociación incompatible en contra de: Natalia Fernández, exjefa del área de recursos humanos; Eddy Symmes, exdirector de administración y finanzas; Isolda Oyarce, madre de Natalia Fernández; Macarena Oyarce -sobrina de Isolda y prima hermana de Natalia-; y Solange Santos, amiga cercana de Fernández, además de representante legal de una empresa utilizada como fachada que se adjudicó un contrato millonario.

Todo esto, según estimación de la corporación, generó un perjuicio fiscal directo, cifrado en $28.108.400, sin perjuicio de lo que determine el transcurso de la investigación.

Contratación de familiares

Según expone el documento judicial, Natalia Fernández instruyó directamente la contratación de su madre, Isolda Oyarce Reyes, como supervisora de pabellón en el Vacunatorio Apoquindo durante la campaña de vacunación del año 2023, a pesar de que carecía de las capacidades para desempeñar el cargo, pues nunca ejerció como profesional de la salud, y sin que “David Cáceres ni Edna Pizarro se lo requirieran”, en referencia al administrador del vacunatorio y la directora de Salud de la Corporación, respectivamente.

La querella detalla que Oyarce firmó tres contratos sucesivos entre abril y julio de 2023, y que “no prestó los servicios por los que fue contratada y ni siquiera asistió al Vacunatorio Apoquindo”. No figuraba en las nóminas de trabajadores ni en registros internos del centro, pese a lo cual emitió cuatro boletas de honorarios, por un total de $9.495.300, que fueron íntegramente pagadas.

Uno de los documentos más llamativos es la boleta de julio de 2023, en la que se detalla un pago por $3.338.700. Esto implicaría que Oyarce trabajó 359 horas ese mes, “algo más que 16 horas al día”, precisa el escrito.

Extracto de la querella.

Para justificar estos pagos, Natalia Fernández elaboró informes mensuales de “bioestadística” que habrían consistido en “una descripción genérica de las funciones del vacunatorio Apoquindo, el plan de inmunización seguido, la indicación de la cantidad de pacientes inmunizados y el tipo de vacunas empleadas; todo en una sola página”.

La querella enfatiza que estos informes “incluyen íntegramente los cálculos estadísticos que David Cáceres recopilaba sobre la atención que se prestaba en el vacunatorio Apoquindo (…) sin incorporar un análisis más profundo”.

El documento añade que Fernández, para ocultar la contratación de su madre, instruyó a Natalie Brante que no aportara en el portal de Transparencia Activa las planillas de pago de honorarios del Vacunatorio Apoquindo” con el objetivo de impedir “que se detectara su clandestina contratación”.

En noviembre de 2024, tras recibir una solicitud vía Ley de Transparencia, Fernández confesó al asesor jurídico de la Corporación que Isolda Oyarce era su madre y restituyó la totalidad de los fondos pagados mediante un depósito bancario. La querella recalca que “dichas transferencias no fueron realizadas por Isolda Oyarce y que “(…) será materia de la investigación determinar si la querellada Natalia Fernández resultó beneficiada como fruto de esta fraudulenta operación”, agrega el documento.

Teletrabajo, pero desde Irlanda

También se acusa la contratación de Macarena Oyarce Chia, prima hermana de Natalia Fernández, como vacunadora. La querella afirma que “carece de formación académica alguna relacionada con las carreras profesionales de la salud”, y que “en la época en que estuvieron vigentes estos contratos la querellada se habría encontrado en Dublín, Irlanda, trabajando como barista”.

Pese a eso, firmó dos contratos de prestación de servicios (mayo y julio de 2023), y emitió tres boletas por un total de $4.224.000, también justificadas con informes supuestamente elaborados por ella, pero que eran, conforme al escrito, “idénticos a los que fueron utilizados en el caso de Isolda Oyarce”.

Natalia Fernández y su prima, Macarena Oyarce.

La empresa “fachada”

Otro de los hechos constatados en la querella, es la empresa Arayán SpA, representada por Solange Santos Vásquez, amiga personal de Natalia Fernández. Según el escrito, “la contratación de Arayán por parte de la Corporación comenzó a gestarse a fines de febrero del año 2024”, pese a que la empresa fue legalmente constituida el 6 de marzo de 2024; es decir, cinco días después de la firma del contrato de prestación de servicios, fechado el 1 de marzo de 2024.

Fast Check CL corroboró con información del Servicio de Impuestos Internos que, formalmente, el inicio de actividades de la empresa comenzó el 6 de marzo de 2024.

El contrato fue gestionado por Eddy Symmes, quien presuntamente instruyó su redacción y estableció los valores para los productos: $1.000 para desayunos, $2.000 para almuerzos y $500 para colaciones, más IVA. Posteriormente, en septiembre de 2024, ordenó un anexo para extender el contrato hasta octubre de ese año. Además, Symmes y Fernández -constata la querella-, mantenían una relación amorosa, permitiendo mayor flexibilidad con los procesos administrativos.

Durante los ocho meses de ejecución, se pagaron un total de $189.965.610 a Arayán SpA. La querella afirma que los pagos se realizaron “sin que se cumpliera el procedimiento establecido en la Ley de Compras Públicas”, y que la empresa fue creada para que Isolda Oyarce pudiera prestar servicios de manera encubierta.

“Era ella (Isolda) quien se apersonaba en los jardines infantiles para hacer entrega de las provisiones, presentándose ante las directoras como dueña de la empresa Arayán”, describe el documento.

La querella también denuncia un sobreprecio: al comparar los pagos realizados con los valores ofrecidos por Arayán en una licitación posterior, se concluye que “solo en octubre de 2024 la Corporación pagó $15.165.360″, más de lo que la empresa misma habría esperado recibir, es decir, un 70,8% de sobreprecio.

En total, el perjuicio fiscal estimado por la corporación es de $28.066.111, aunque la cuantificación completa, según el mismo documento, “deberá precisarse en el curso de la investigación”.

Sin declaraciones

Fast Check CL contactó a la Municipalidad de Las Condes, encabezada por Catalina San Martín, para obtener una versión oficial respecto a la querella presentada. Hasta el cierre de este artículo, no dieron declaraciones.

Adicionalmente, a través de mensajería en Facebook y Linkedin, contactamos a Natalia Fernández y Eddy Symmes, pero no hubo respuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.