En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.
Durante su campaña presidencial, Donald Trump prometió poner en marcha el mayor programa de deportación en la historia de Estados Unidos. Tras su investidura en el cargo, ha adoptado diversas medidas para combatir la migración. Algunas de estas han sido: pausa en el proceso de algunas “green cards”, deportación y envío de migrantes a El Salvador o la revocación al Estatus de Protección Temporal (TPS).
En ese contexto, en TikTok (1,2,3) se está compartiendo que el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para prohibir la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses.
«Gracias presidente Trump, por eso votamos por ti» o «hay que empezar por el de su esposa, era indocumentada y ahora ciudadana gracia a él», reaccionan diversos usuarios en los comentarios.
Publicación verificada
Trump no firmó una orden ejecutiva sobre eso
En primer lugar, se revisaron las redes sociales del presidente Donald Trump (1,2,3,4,5). Sin embargo, no se encontró información relacionada a la supuesta prohibición de residencia permanente.
Para verificar la afirmación se ingresó al sitio oficial de la Casa Blanca, en donde se publican las órdenes ejecutivas firmadas por el mandatario. Sin embargo, no se encontró ninguna acción relacionada con lo compartido en TikTok.
Posteriormente, se revisó el sitio oficial del Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Respecto a la Residencia Permanente para Prometido(a) de un Ciudadano Estadounidense, el último cambio que aparece es sobre una medida que exime a los inmigrantes de demostrar que cumplen con la vacunación completa contra el Covid-19.
Por último, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile desmintió la publicación a Fast Check:
«No tenemos ninguna información sobre este tema que, por lo que se ve, es claramente un invento».
Además, Michelle Mittelstadt, directora de Comunicaciones del Instituto de Política Migratoria, afirmó que no tienen conocimiento de ninguna medida como la que circula en redes sociales. Añadió que, según la información que manejan, los cambios implementados han sido los siguientes:
Michelle Mittelstadt
«El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha tomado algunas medidas para aumentar la verificación, por ejemplo, exigiendo entrevistas presenciales a los solicitantes de residencia permanente (green card) por matrimonio. Además, la agencia está requiriendo más información sobre los bienes que posee la pareja y si alguna vez han recibido beneficios públicos».
Conclusión
Fast Check califica este contenido como #Falso. Donald Trump no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. No existen registros en sus redes sociales ni documentos oficiales que lo acrediten.
Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025.Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes.
La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.
Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.
Este fin de semana circuló una imagen que, según se comparte, se trata de una convocatoria de Jeannette Jara en Concepción. Fast Check califica esto como #Falso, ya que la fotografía se tomó el 2023 en un concierto del grupo Los Tres en la Plaza de la Independencia de dicha ciudad.
En TikTok circula un video que asegura que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, habría expresado su apoyo a Donald Trump y su supuesta estrategia contra Nicolás Maduro en Venezuela. Fast Check revisó la evidencia y cataloga esto como #Falso.
Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.
Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.
Se viralizó el video de un avión estadounidense, supuestamente sobrevolando una playa venezolana. Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que el registro se tomó en junio de 2025 durante una exposición aérea en las costas de Maryland, Estados Unidos.
Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.
Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.
En TikTok circula un video que asegura que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, habría expresado su apoyo a Donald Trump y su supuesta estrategia contra Nicolás Maduro en Venezuela. Fast Check revisó la evidencia y cataloga esto como #Falso.
En Argentina, el gobierno del presidente Javier Milei atraviesa una de sus crisis más profundas. Su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei,
En un punto de prensa el diputado Miguel Mellado (ex RN) aseguró que en la última encuesta CADEM José Antonio Kast lideraba todos los atributos presidenciales relevantes para ser presidente. Fast Check revisó dicha encuesta y calificó lo dicho por el parlamentario como #Falso. Kast lidera 17 de los 26 atributos consultados y Jeannette Jara lidera los 9 restantes.
Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.
La candidatura de Eugenio Canales —en la región de Aysén— quedó en entredicho tras declarar públicamente su apoyo a José Antonio Kast, en contraste con la línea oficial del Federación Regionalista Verde Social, que respalda a Jeannette Jara. Desde la colectividad advirtieron que evalúan pedir al Servel su eliminación de la lista.
La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.
En un punto de prensa el diputado Miguel Mellado (ex RN) aseguró que en la última encuesta CADEM José Antonio Kast lideraba todos los atributos presidenciales relevantes para ser presidente. Fast Check revisó dicha encuesta y calificó lo dicho por el parlamentario como #Falso. Kast lidera 17 de los 26 atributos consultados y Jeannette Jara lidera los 9 restantes.
Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.