UDI presenta querella en contra de ProCultura: acusa fraude al fisco, tráfico de influencias y otros delitos

La acción judicial contempla, además, los presuntos delitos de apropiación indebida, fraude en la suscripción de contrato aleatorio y fraude al seguro frustrado. En 2023, ProCultura cerró sus operaciones en el marco del denominado "Caso Convenios".

El pasado 11 de abril, la UDI presentó una querella criminal ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago en contra de quienes resulten responsables por diversos delitos contra la probidad pública vinculados a la fundación ProCultura, comandada por el psiquiatra Alberto Larraín

La acción judicial, a la que tuvo acceso Fast Check CL, incluye acusaciones por fraude al fisco, tráfico de influencias, apropiación indebida, fraude en la suscripción de contrato aleatorio y fraude al seguro frustrado.

Según se detalla en la querella, ProCultura -constituida en 2009 por Alberto Larraín Salas y Patricia Ilonka Csillag Pimstein- fue creada con fines culturales y sociales, aunque con el paso del tiempo amplió su giro comercial para incluir venta y edición de libros, y más recientemente, actividades de enseñanza. En noviembre de 2023, la fundación cerró sus operaciones, en el contexto de sus vínculos con el escándalo del denominado “Caso Convenios”.

Contratos con gobiernos regionales

La querella menciona diversos convenios suscritos por la fundación con gobiernos regionales, por montos que superan los $3.000 millones. Uno de ellos fue firmado con el Gobierno Regional de Antofagasta, por $629.815.000 para la recuperación de fachadas en la zona de conservación histórica de la ciudad.

Otro convenio, firmado con el Gobierno Regional del Biobío, ascendió a $2.553 millones. De acuerdo al libelo, este último se tramitó en un plazo de solo 27 días.

En el caso de Ñuble, la fundación recibió $268.100.000 para el programa “Transferencia fortalecimiento de la integración con Argentina, Encuentro Binacional Ñuble”.

El programa “Quédate”

Uno de los puntos centrales de la querella apunta a la aprobación y ejecución del programa “Quédate”, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto de $1.683.788.000. La propuesta fue presentada por el gobernador metropolitano, Claudio Orrego Larraín, y aprobada por el Consejo Regional el 29 de junio de 2022.

Según afirma el escrito, el 9 de noviembre de ese año se transfirieron los fondos en una sola cuota a la cuenta de ProCultura. No obstante, en enero de 2024 el convenio fue liquidado tras múltiples querellas presentadas contra la fundación en otras regiones y ante la presión pública. El Gobierno Regional ordenó la restitución de $1.015 millones por no haber sido rendidos.

La querella también apunta a que el fundador de ProCultura, Alberto Larraín, fue nombrado en junio de 2022 como director de la Corporación de Desarrollo Regional por el mismo gobernador Claudio Orrego, con quien mantendría vínculos desde su paso por la Municipalidad de Peñalolén.

Las diligencias solicitadas

El escrito detalla los fundamentos que configurarían los delitos denunciados, incluyendo fraude al fisco por administración desleal, tráfico de influencias por posibles gestiones indebidas entre autoridades y miembros de la fundación, y apropiación indebida de fondos públicos por más de mil millones de pesos no rendidos.

Entre las diligencias solicitadas por la UDI al Ministerio Público figuran:

  • Investigación a cargo de la Brigadas Investigadoras de Delitos Económicos (BRIDEC).
  • Levantamiento de secreto bancario de los principales involucrados.
  • Citación a declarar a Claudio Orrego, Alberto Larraín, Patricia Csillag, Miguel Crispi, María Constanza Gómez y Consuelo Estadella.
  • Oficios al GORE Metropolitano y al Servicio de Impuestos Internos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.