UDI presenta querella en contra de ProCultura: acusa fraude al fisco, tráfico de influencias y otros delitos

La acción judicial contempla, además, los presuntos delitos de apropiación indebida, fraude en la suscripción de contrato aleatorio y fraude al seguro frustrado. En 2023, ProCultura cerró sus operaciones en el marco del denominado "Caso Convenios".

El pasado 11 de abril, la UDI presentó una querella criminal ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago en contra de quienes resulten responsables por diversos delitos contra la probidad pública vinculados a la fundación ProCultura, comandada por el psiquiatra Alberto Larraín

La acción judicial, a la que tuvo acceso Fast Check CL, incluye acusaciones por fraude al fisco, tráfico de influencias, apropiación indebida, fraude en la suscripción de contrato aleatorio y fraude al seguro frustrado.

Según se detalla en la querella, ProCultura -constituida en 2009 por Alberto Larraín Salas y Patricia Ilonka Csillag Pimstein- fue creada con fines culturales y sociales, aunque con el paso del tiempo amplió su giro comercial para incluir venta y edición de libros, y más recientemente, actividades de enseñanza. En noviembre de 2023, la fundación cerró sus operaciones, en el contexto de sus vínculos con el escándalo del denominado “Caso Convenios”.

Contratos con gobiernos regionales

La querella menciona diversos convenios suscritos por la fundación con gobiernos regionales, por montos que superan los $3.000 millones. Uno de ellos fue firmado con el Gobierno Regional de Antofagasta, por $629.815.000 para la recuperación de fachadas en la zona de conservación histórica de la ciudad.

Otro convenio, firmado con el Gobierno Regional del Biobío, ascendió a $2.553 millones. De acuerdo al libelo, este último se tramitó en un plazo de solo 27 días.

En el caso de Ñuble, la fundación recibió $268.100.000 para el programa “Transferencia fortalecimiento de la integración con Argentina, Encuentro Binacional Ñuble”.

El programa “Quédate”

Uno de los puntos centrales de la querella apunta a la aprobación y ejecución del programa “Quédate”, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto de $1.683.788.000. La propuesta fue presentada por el gobernador metropolitano, Claudio Orrego Larraín, y aprobada por el Consejo Regional el 29 de junio de 2022.

Según afirma el escrito, el 9 de noviembre de ese año se transfirieron los fondos en una sola cuota a la cuenta de ProCultura. No obstante, en enero de 2024 el convenio fue liquidado tras múltiples querellas presentadas contra la fundación en otras regiones y ante la presión pública. El Gobierno Regional ordenó la restitución de $1.015 millones por no haber sido rendidos.

La querella también apunta a que el fundador de ProCultura, Alberto Larraín, fue nombrado en junio de 2022 como director de la Corporación de Desarrollo Regional por el mismo gobernador Claudio Orrego, con quien mantendría vínculos desde su paso por la Municipalidad de Peñalolén.

Las diligencias solicitadas

El escrito detalla los fundamentos que configurarían los delitos denunciados, incluyendo fraude al fisco por administración desleal, tráfico de influencias por posibles gestiones indebidas entre autoridades y miembros de la fundación, y apropiación indebida de fondos públicos por más de mil millones de pesos no rendidos.

Entre las diligencias solicitadas por la UDI al Ministerio Público figuran:

  • Investigación a cargo de la Brigadas Investigadoras de Delitos Económicos (BRIDEC).
  • Levantamiento de secreto bancario de los principales involucrados.
  • Citación a declarar a Claudio Orrego, Alberto Larraín, Patricia Csillag, Miguel Crispi, María Constanza Gómez y Consuelo Estadella.
  • Oficios al GORE Metropolitano y al Servicio de Impuestos Internos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.