“Ahora en el Registro Social de Hogares si no cumples te quitan plata, así de simple”: #Falso

En TikTok circula que con los nuevos cambios en el Registro Social de Hogares "te pueden quitar el dinero", pero esto es #Falso. Los ajustes realizados son únicamente visuales y explicativos en la Cartola. Según registros oficiales, no se modifica la calificación socioeconómica, no se afectan los beneficios y en ningún caso se quita dinero a las personas.

El 27 de febrero, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) presentó una versión renovada de la Cartola del Registro Social de Hogares (RSH). Principalmente, se mejoró el diseño y el contenido para hacer el documento más comprensible para la ciudadanía.

Al respecto, en TikTok se comparte una imagen del noticiero de Mega en donde se informa de «Cambios en Registro Social de Hogares», junto con la afirmación de que ahora te pueden quitar dinero si no cumples.

«Antes de irse este gobierno se robará todo» o «el robo más grande de los últimos 4 años», se lee en los comentarios de la publicación.

Publicación verificada

¿Qué es el Registro Social de Hogares?

El RSH es una plataforma administrada por el Estado que permite clasificar a las familias chilenas según su situación socioeconómica. A través de esta herramienta, se determina si una persona o grupo familiar cumple con los requisitos para postular a beneficios sociales.

Al respecto, el equipo de comunicaciones del Mideso señaló a Fast Check:

«A diferencia de lo que sugiere la publicación, el RSH no es un canal de pago ni un programa que transfiera recursos. Su función es proveer información actualizada y objetiva para que los organismos públicos determinen si un hogar cumple con los requisitos para acceder a determinadas prestaciones sociales»

Se hizo cambios en la Cartola Hogar

En primer lugar, se realizó una búsqueda inversa de la imagen que acompaña la publicación. De esta forma, se identificó que corresponde a una nota de Meganoticias que informa sobre cambios en la Cartola Hogar del Registro Social de Hogares. Sin embargo, en ningún momento se menciona la existencia de retenciones económicas asociadas a esta modificación.

En dicha nota, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, explica:

«Este es un cambio en la manera en que esto se informa a la ciudadanía. Cada uno de los hogares que forman parte del RSH tiene una cartola a la que puede acceder, donde se explica claramente la información que el registro posee y en qué tramo se encuentra. Esta cartola (…) nos permite entender por qué estamos en un determinado tramo, y también si hay información que necesita ser actualizada o complementada. Por lo tanto, hace más transparente los datos que el Estado tiene de mi hogar y los beneficios que me corresponden».

Nota de Meganoticias del 27 de febrero

De esta manera, se realizó una búsqueda en Google con la frase “cambios Registro Social de Hogares”, lo que derivó en diversas notas informativas (1,2,3) y publicaciones oficiales del Ministerio de Desarrollo Social (1,2).

Según los artículos del ministerio, los cambios introducidos a la cartola fueron elaborados en base a la retroalimentación de la ciudadanía. En particular, 41.000 personas participaron del programa “La Cartola la mejoras tú”, realizado entre abril y mayo de 2024.

Al respecto, el equipo de prensa del Mideso complementó: «Este cambio no modifica la función del Registro ni introduce ningún mecanismo para “quitar plata”. Lo que hace la nueva Cartola es mejorar la comprensión y transparencia del sistema».

Además, compartieron que entre sus novedades destacan:

Explicación clara de la Calificación Socioeconómica (CSE): Detalla cómo se calcula y qué factores la determinan.
Sección “Beneficios Potenciales”: Muestra si un hogar podría acceder a apoyos como el Subsidio Familiar (SUF) o el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
Incorporación de datos sobre pensiones de alimentos: Registra pagos recibidos o adeudados dentro del hogar.
Identificación de personas cuidadoras: Facilita el acceso a la Credencial de Persona Cuidadora del RSH.
Glosario explicativo: Ayuda a entender los conceptos incluidos en la cartola.
Códigos QR: Conectan con la Red de Protección Social y con canales para actualizar o corregir información.

Así se ve la nueva versión de la cartola:

Captura de ambas páginas de la nueva cartola

¿Afectan los cambios a los beneficios?

Para comprobar si los cambios afectan la entrega de beneficios, se revisó el sitio oficial del Registro Social de Hogares. En una de las preguntas frecuentes se aclara si el cambio de cartola afecta la calificación socioeconómica de las personas. Al respecto, se afirma que «la calificación socioeconómica de los hogares no cambia con esta nueva cartola».

Además, se precisa que las modificaciones tienen como único objetivo mejorar la cantidad y calidad de la información que reciben las personas sobre su situación en el RSH.

Captura de respuesta en el sitio del Registro Social de Hogares

Por lo tanto, no se modifica el acceso a beneficios ni se «quita plata», como se afirma en la publicación de redes sociales.

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Falso. Los cambios aplicados al Registro Social de Hogares corresponden exclusivamente a mejoras visuales y explicativas en la cartola. Estas modificaciones no alteran la calificación socioeconómica, no eliminan beneficios y de ninguna manera implican la pérdida de dinero para las personas.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.