Fallece Francisco I, el primer papa argentino y jesuita en dirigir la Iglesia Católica

El sumo pontífice falleció a los 88 años, luego de presentar diversos problemas de salud los últimos meses. La última aparición pública de Jorge Mario Bergoglio, más conocido como Papa Francisco, fue este domingo 20 de abril, en Pascua de Resurrección.
Papa Francisco

En un comunicado, el Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco I a los 88 años este 21 de abril de 2025. Nombrado Papa tras la renuncia de Benedicto XVI en 2013, Francisco I falleció un días después haber realizado su última aparación pública, durante la Pascua de Resurrección. 

De nacionalidad argentina, Jorge Mario Bergoglio, nombre secular de la autoridad eclesiástica, fue el primer Papa jesuita, sudamericano y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III, fallecido en 741.

Ahora, la Iglesia Católica Apostólica Romana prepara la elección de un nuevo papa. Actualmente, el Colegio Cardenalicio está formado por 252 cardenales. De ellos, 138 son electores y participarán en el próximo Cónclave que elija al sucesor de Francisco.

Los cardenales chilenos que podrán votar son el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, y Celestino Aós. Ambos fueron creados durante el papado de Francisco. En tanto, Francisco Javier Errázuriz Ossa y Ricardo Ezzati no serán cardenales electores.

Biografía del papa Francisco I

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Su padre y madre eran originarios de Italia, pero emigraron debido al avance del fascismo.

El futuro papa estudió en una escuela industrial, donde se graduó como técnico químico. Durante una temporada, trabajó en un laboratorio, realizando análisis destinados a controlar la higiene de productos alimenticios.

En esta etapa de su vida, fue sometido a una operación que extirpó parte de un pulmón.

Guiado por su vocación católica, abandonó su trabajo como técnico para ingresar como novicio a la Compañía de Jesús

En 1964, ejerció como profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe. En 1969, a sus 33 años, fue ordenado sacerdote, llegando a ser superior provincial de los jesuitas en Argentina entre los años 1973 y 1979. Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel, en Buenos Aires.

Entre 1990 y 1992 la Compañía de Jesús destinó a Bergoglio como sacerdote en Córdoba. Su actividad como sacerdote le valió ser consagrado como obispo titular de Oca en 1992. En 1998 asumió como arzobispo de Buenos Aires. 

En 2001, el papa Juan Pablo II creó cardenal a Bergoglio.

Como cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal, Bergoglio ordenó investigar la masacre de San Patricio, evento acaecido en 1976 durante la dictadura militar argentina en que seis miembros de los Padres Palotinos fueron asesinados.

Además, entró en polémicas por la legalización del matrimonio homosexual y el aborto. El entonces cardenal Bergoglio se mostró a favor de la conveniencia de que la Iglesia con la unión civil de las personas homosexuales.

En 2011, al cumplir los 75 años y antes de ser elegido como papa, Bergoglio presentó su renuncia al arzobispado. Si bien tenía previsto retirarse, el Cónclave para elegir al sucesor del renunciado Benedicto XVI diría otra cosa en 2013.

Asunción como Francisco I

La renuncia de Joseph Ratzinger, conocido como Benedicto XVI, llevó a que Jorge Mario Bergoglio apareciera entre los nombres papables del Cónclave de 2013.

Fue tras cinco votaciones que salió humo blanco de la Capilla Sixtina. El nuevo papa, primer latinoamericano y primer jesuita en encabezar al Vaticano, adoptó el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

Cómo serán el funeral del papa Francisco

Antes de morir, Francisco I simplificó el rito funerario papal que ahora se llevará a cabo. El nuevo ritual mantiene las tres estaciones: en la casa del difunto, en la basílica vaticana y en el lugar de la sepultura. 

Primero se llevará el cuerpo de Francisco al Palacio Apostólico para constatar su muerte. Luego, el cuerpo será depositado en un ataúd, reemplazando la tradición de tres ataúdes de distintos guardaban uno dentro del otro. 

Tras ello, el cuerpo se llevará a la Basílica de San Pedro, donde será velado con el féretro abierto. Sin embargo, las nuevas exequias apuntan a simplificar el catafalco, en el que tampoco se colocará el báculo papal. Además, el nuevo ritual contempla usar títulos más sencillos para referirse al Papa. 

Finalmente, en 2023 el papa Francisco manifestó su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, en vez de la basílica vaticana. Será el primer papa en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.