¿De qué vive Carolina Tohá? La ex ministra del Interior y carta del PPD que busca la presidencia del país

Antes de dejar el Ministerio del Interior, Carolina Tohá, la candidata del PPD realizó su Declaración de Intereses y Patrimonio, en la cual señaló poseer cuatro inmuebles, un auto y un pasivo por $20 millones.

El 4 de marzo de este año, Carolina Tohá dejó su cargo como ministra del Interior y Seguridad Pública para adentrarse en la carrera presidencial. Bajo el alero del Partido por la Democracia (PPD), Tohá se enmarca como una de las cartas oficialistas más competitiva en el camino a La Moneda.

Hasta el momento, Tohá no ha reunido todo el apoyo del Socialismo Democrático. Si bien Vlado Mirosevic bajó su candidatura para darle el apoyo, el Partido Socialista continúa firme con su carta a La Moneda: Paulina Vodanovic. Eso sí, Tohá recibió el espaldarazo del expresidente Ricardo Lagos.

Fast Check CL ha realizado un análisis a todas las DIP de los candidatos presidenciales en el marco de la sección “¿De qué viven los candidatos?”. Esta vez, se revisará la más reciente declaración de Carolina Tohá.

¿De qué vive Carolina Tohá?

La última Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) realizada por Carolina Tohá fue el pasado 1 de abril en el marco del cese de sus funciones como ministra del Interior, declaración en la que figura su última renta bruta por dicho cargo, correspondiente a $8.451.330.

Por otro lado, la candidata del PPD aseguró no tener participación en comunidades, sociedades o empresas, tampoco seguros, depósitos a plazo o derecho de aprovechamiento de aguas.

Lo que sí declaró fueron cuatro inmuebles, uno en Valparaíso y tres en Santiago. Respecto estos, el equipo de Carolina Tohá señaló: “Las tres propiedades de Santiago corresponden a un departamento con su bodega y su estacionamiento. Es un mismo inmueble. El departamento es 100% de Carolina, pero dice copropiedad porque incluye derechos proporcionales sobre los espacios comunes del edificio”.

  • Un inmueble ubicado en la comuna de Casablanca, Valparaíso que figura como plena propiedad de Carolina Tohá y está avaluada en $173.468.771.
  • Una propiedad en Santiago y avaluada en $234.692.269.
  • Un bien raíz en Santiago que corresponde a un estacionamiento, cuyo avalúo fiscal es de $45.500.000.
  • Un inmueble ubicado en Santiago Centro avaluado en $1.900.000, el cual corresponde a una bodega.

Por otro lado, Carolina Tohá declara solamente un vehículo motorizado marca Honda del año 2022, avaluado en un monto de $11.092.462. Respecto a otros muebles declarados, no figura información, tampoco en torno a activos. En cuanto a pasivos, figura un crédito de consumo por el valor de $20.000.000 que declaró en su última DIP.

Una historia política familiar

Desde siempre, Tohá ha estado ligada a la política. Su padre, José Tohá, militante del Partido Socialista (PS), se desempeñó como ministro del Interior en el gobierno de Salvador Allende, sin embargo, falleció a causa de torturas tras su detención a comienzos de la dictadura de Augusto Pinochet.

Así mismo, su tío paterno, Jaime Tohá también se desempeñó en el rol de ministro durante el gobierno de Allende y en los gobiernos de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Durante sus estudios en la Universidad de Chile, Carolina Tohá, quien se tituló de abogada , comenzó su carrera política como dirigenta de la Federación de estudiantes de su universidad (FECh), llegando ocupar el cargo de vicepresidenta (1986-1988).

Posteriormente (1989), se fue a Italia para obtener el grado de doctora en Ciencia Política en la Universidad de Milán. Al regresar a Chile, se dedicó a brindar asesorías en materias de gestión pública y políticas sociales, llegando a asistir al Ministerio de Hacienda y luego a la Subsecretaría General de Gobierno.

Partido por la Democracia y carrera política

Fue en 1989 cuando, junto a Ricardo Lagos y Jorge Schaulsohn, se transformaron en el equipo fundador del Partido por la Democracia (PPD), en el que años más tarde se desempeñaría como vicepresidenta.

En 2001, y bajo el alero del PPD, Carolina Tohá llegó al Congreso como diputada, cargo que ostentó hasta el 2009, pues la ex presidenta Michelle Bachelet la nombró como ministra secretaria general de Gobierno, transformándose en la primera mujer en Chile en asumir dicho cargo.

Entre los años 2010 y 2012 se desempeñó como presidenta del PPD y luego, asumió la Alcaldía de Santiago durante un período de cuatro años (2012-2016), atravesando difíciles momentos por el caso SQM. Tras esto, Carolina Tohá se mantuvo alejada de la política formal, hasta que Gabriel Boric, en su primer cambio de gabinete en septiembre de 2022, la nombró como ministra del Interior y Seguridad Pública, cargo que dejó este año para lanzarse como candidata presidencial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.