¿De qué vive Carolina Tohá? La ex ministra del Interior y carta del PPD que busca la presidencia del país

Antes de dejar el Ministerio del Interior, Carolina Tohá, la candidata del PPD realizó su Declaración de Intereses y Patrimonio, en la cual señaló poseer cuatro inmuebles, un auto y un pasivo por $20 millones.

El 4 de marzo de este año, Carolina Tohá dejó su cargo como ministra del Interior y Seguridad Pública para adentrarse en la carrera presidencial. Bajo el alero del Partido por la Democracia (PPD), Tohá se enmarca como una de las cartas oficialistas más competitiva en el camino a La Moneda.

Hasta el momento, Tohá no ha reunido todo el apoyo del Socialismo Democrático. Si bien Vlado Mirosevic bajó su candidatura para darle el apoyo, el Partido Socialista continúa firme con su carta a La Moneda: Paulina Vodanovic. Eso sí, Tohá recibió el espaldarazo del expresidente Ricardo Lagos.

Fast Check CL ha realizado un análisis a todas las DIP de los candidatos presidenciales en el marco de la sección “¿De qué viven los candidatos?”. Esta vez, se revisará la más reciente declaración de Carolina Tohá.

¿De qué vive Carolina Tohá?

La última Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) realizada por Carolina Tohá fue el pasado 1 de abril en el marco del cese de sus funciones como ministra del Interior, declaración en la que figura su última renta bruta por dicho cargo, correspondiente a $8.451.330.

Por otro lado, la candidata del PPD aseguró no tener participación en comunidades, sociedades o empresas, tampoco seguros, depósitos a plazo o derecho de aprovechamiento de aguas.

Lo que sí declaró fueron cuatro inmuebles, uno en Valparaíso y tres en Santiago. Respecto estos, el equipo de Carolina Tohá señaló: “Las tres propiedades de Santiago corresponden a un departamento con su bodega y su estacionamiento. Es un mismo inmueble. El departamento es 100% de Carolina, pero dice copropiedad porque incluye derechos proporcionales sobre los espacios comunes del edificio”.

  • Un inmueble ubicado en la comuna de Casablanca, Valparaíso que figura como plena propiedad de Carolina Tohá y está avaluada en $173.468.771.
  • Una propiedad en Santiago y avaluada en $234.692.269.
  • Un bien raíz en Santiago que corresponde a un estacionamiento, cuyo avalúo fiscal es de $45.500.000.
  • Un inmueble ubicado en Santiago Centro avaluado en $1.900.000, el cual corresponde a una bodega.

Por otro lado, Carolina Tohá declara solamente un vehículo motorizado marca Honda del año 2022, avaluado en un monto de $11.092.462. Respecto a otros muebles declarados, no figura información, tampoco en torno a activos. En cuanto a pasivos, figura un crédito de consumo por el valor de $20.000.000 que declaró en su última DIP.

Una historia política familiar

Desde siempre, Tohá ha estado ligada a la política. Su padre, José Tohá, militante del Partido Socialista (PS), se desempeñó como ministro del Interior en el gobierno de Salvador Allende, sin embargo, falleció a causa de torturas tras su detención a comienzos de la dictadura de Augusto Pinochet.

Así mismo, su tío paterno, Jaime Tohá también se desempeñó en el rol de ministro durante el gobierno de Allende y en los gobiernos de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Durante sus estudios en la Universidad de Chile, Carolina Tohá, quien se tituló de abogada , comenzó su carrera política como dirigenta de la Federación de estudiantes de su universidad (FECh), llegando ocupar el cargo de vicepresidenta (1986-1988).

Posteriormente (1989), se fue a Italia para obtener el grado de doctora en Ciencia Política en la Universidad de Milán. Al regresar a Chile, se dedicó a brindar asesorías en materias de gestión pública y políticas sociales, llegando a asistir al Ministerio de Hacienda y luego a la Subsecretaría General de Gobierno.

Partido por la Democracia y carrera política

Fue en 1989 cuando, junto a Ricardo Lagos y Jorge Schaulsohn, se transformaron en el equipo fundador del Partido por la Democracia (PPD), en el que años más tarde se desempeñaría como vicepresidenta.

En 2001, y bajo el alero del PPD, Carolina Tohá llegó al Congreso como diputada, cargo que ostentó hasta el 2009, pues la ex presidenta Michelle Bachelet la nombró como ministra secretaria general de Gobierno, transformándose en la primera mujer en Chile en asumir dicho cargo.

Entre los años 2010 y 2012 se desempeñó como presidenta del PPD y luego, asumió la Alcaldía de Santiago durante un período de cuatro años (2012-2016), atravesando difíciles momentos por el caso SQM. Tras esto, Carolina Tohá se mantuvo alejada de la política formal, hasta que Gabriel Boric, en su primer cambio de gabinete en septiembre de 2022, la nombró como ministra del Interior y Seguridad Pública, cargo que dejó este año para lanzarse como candidata presidencial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Últimos chequeos:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.