Fabián Olivares, vocero de estudiantes de la FACSO UChile: “Nosotros estamos pidiendo la expulsión y el proceso de sumario de Carlos Ruiz”

Tras una semana en toma, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile se manifiestan en contra de la reincorporación de Carlos Ruiz como docente. En conversación con el vocero del centro de estudiantes de la facultad, Fast Check ahondó en la postura y peticiones del estudiantado en torno a esta y otras demandas.

Tras dos años suspendido de su cargo como docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (FACSO), se había anunciado la reincorporación de Carlos Ruiz Encina a las aulas. Sin embargo, esto desató un gran descontento en el estudiantado, lo que provocó que se pusiera pausa al reingreso de Ruiz, mas no se le desvinculó de la universidad.

Recordemos que en 2023 Carlos Ruiz, denominado en algunas ocasiones como el “ideólogo” fundador del Frente Amplio, fue procesado por una denuncia de su ex pareja por violencia intrafamiliar. Esto provocó la inhabilitación del cargo, sin embargo, el estudiantado busca medidas más severas. De esta forma, se movilizaron y convocaron a una toma como forma de protesta y presión para que, entre otras demandas, se adopten acciones más contundentes en torno al caso de Ruiz.

En conversación con Fast Check CL, Fabián Olivares, vocero del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSO), explicó las razones tras la actual paralización de la facultad y los requisitos que exigen para levantar esta medida, asegurando que la movilización no es solo por Carlos Ruíz, sino que también por otras demandas del estudiantado.

“Nos ha parecido problemática la reincorporación de un profesor que consideramos que no va con los principios de la Universidad”

En febrero se anunció la reincorporación de Carlos Ruiz a sus labores académicas, lo cual por presión del estudiantado se suspendió ¿cómo abordan este punto en el marco de esta movilización?

El tema de Carlos Ruiz es uno de los puntos que estamos tratando dentro del petitorio, pero no es la única demanda. No es solamente el tema de Carlos Ruiz lo que nos ha llevado a movilizarnos. Como centro de estudiantes, como asamblea y centros de de sociología igual le hemos sido firmes en cuanto a nuestra postura con el tema. Desde el inicio, nos ha parecido problemática la reincorporación de un profesor que consideramos que no va con los principios de la Universidad. Nos genera violencia, estar compartiendo espacios con un académico que ha tenido problemas de violencia de género.

Actualmente él está con su cargo en pausa, pero ¿ustedes exigen algo más al respecto?

Inicialmente, como está dentro del petitorio, lo que estamos exigiendo es que se pueda iniciar un proceso de sumario y junto a ello, que deje de hacer clase de manera oficial dentro de la facultad. Nosotros estamos pidiendo la expulsión y el proceso de sumario de Carlos Ruiz.

Respecto a cómo ha respondido la universidad frente a este caso, ¿qué pueden decir?

En verdad, las autoridades comenzaron un proceso de sumario del día jueves por moción pública.

¿Cómo han abordado el tema desde el estudiantado con el cuerpo docente?

Ha sido un tema que ha tenido muchos procesos de conversación dentro de del departamento, sobre todo dentro del departamento de sociología. Ha sido un tema muy complejo.

Si bien esta no es la única demanda que tienen, es uno de los principales puntos que tratan en el petitorio ¿bajo qué condiciones podrían levantar esta toma?

Con respecto a eso, estamos en proceso de iniciar conversaciones con la autoridad. De hecho, ahora estamos en proceso de pasar nuestra propuesta, tanto estudiantil como de parte de la declaración de funcionarios, porque son demandas transversales las que marcan el petitorio. Lo que estamos buscando principalmente es que se nos pueda entregar una respuesta concreta con respecto a lo que estamos solicitando dentro del petitorio.

Dentro de los puntos está el tema de los pagos de las ayudantías que llevan 125 días sin pagarse a pesar de que es un monto muy bajo. Son menos de $10.000 por mes lo que se les paga a ayudantes dentro de la Facultad y se demoraron cerca más de 4 meses para realizar el pago. También tuvimos problemáticas con unas becas. Se nos había dicho que se iba a apuntar a aumentar la cantidad de becas alimenticias que hay dentro de la facultad, que no se han subido dentro de los últimos 10 años y la facultad ha aumentado al doble su capacidad.

¿Cuánto tiempo llevan en esta movilización?

Nosotros realizamos la toma de las facultades el día martes pasado, llevamos una semana. Sí, hubo una paralización previa y se definió con votación presencial, de hecho tuvimos quórum histórico. Hubo una participación grande que, dentro de los últimos 5 o 6 años, no se había visto. No teníamos registro de que hubiese una votación tan participativa a nivel de facultad.

Anteriormente, dijiste que buscaban una respuesta concreta por parte de las autoridades ¿Qué medidas en particular esperan ustedes que se tomen?

Buscamos que se avance en los puntos del petitorio y que haya un compromiso por parte de la autoridad en cuanto a responder a nuestras demandas de manera adecuada, porque hay muchas que venimos planteando hace muchos años y que realmente solo quedan ahí. Lo que estamos buscando es que se nos entreguen respuestas concretas y salga un acuerdo a lo que estamos buscando en el petitorio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.