Ministerio de Seguridad Pública ingresa querella por atentado incendiario en Rucalhue

A un mes de su puesta en marcha, el Ministerio de Seguridad Pública ingresó su primera querella por la nueva Ley Antiterrorista en contra de todos quienes sean responsables por el atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue, quienes arriesgan penas hasta de 20 años de cárcel.

Una pérdida de $4.000 millones generó el atentado incendiario a la empresa Rucalhue Energía S.A el pasado 20 de abril. Con cerca de 50 vehículos quemados y atacando a los guardias del sitio, el ataque ha sido calificado como “el más grande de la historia de la Macrozona Sur”.

En este contexto el Ministerio de Seguridad Pública, con Luis Cordero a la cabeza, anunció el ingreso de una querella en contra de los involucrados. El documento, al cual tuvo acceso Fast Check CL, cuenta con Francisca Souper Aburto y Felipe Guerrero Sánchez como abogados patrocinantes.

La primera por Ley Antiterrorista

Ingresada en el Juzgado de Letras y Garantía de Santa Bárbara, la querella -primera para este ministerio por la nueva Ley Antiterrorista- acusa a “todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores” de los hechos ocurridos el pasado 20 de abril en la central hidroeléctrica Rucalhue.

Los ilícitos que se imputan contemplan el delito por Asociación Terrorista, tipificado en el artículo 1º de la Ley Antiterrorista. Por otro lado, se imputa el delito de Incendio, y tres delitos asociados a la Ley N° 17.798 sobre Control de Armas: Porte Ilegal de Arma de Fuego, Porte Ilegal de Arma de Fuego Prohibida y Disparos Injustificados.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, los querellados arriesgan penas que van desde los 3 hasta los 20 años de cárcel, los cuales sumados por cada uno de los delitos podrían llegar a ser décadas de presidio para quienes resulten responsables.

La querella ingresada fue admitida por el Juzgado de Letras y Garantía de Santa Bárbara, encontrándose en estado de tramitación a manos del Ministerio Público, quienes, de acuerdo con el documento, se encargarán de “dar con la identidad de los responsables, formalizarlos, acusarlos y, en definitiva, condenarlos a las penas establecidas por la ley“.

Para ello, se solicitó a Policía de Investigaciones (PDI) levantar evidencia, entrevistar testigos, y hacer peritajes con el fin de proceder a imputar a los sujetos responsables.

Los hechos

Durante la madrugada del 20 de abril, entre las 1:30 y 2:30 horas, un grupo de al menos doce individuos encapuchados y armados con armas de fuego, irrumpió en la faena de construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue, ubicada en el kilómetro 45 de la Ruta Q-61R, en la comuna de Santa Bárbara. De acuerdo con la querella presentada, los sujetos actuaron de manera organizada.

Una vez en el lugar, los atacantes redujeron a los cuatro guardias de seguridad que custodiaban la instalación, empleando golpes de pies y puños para intimidarlos. Tras someter a los trabajadores, el grupo procedió a rociar vehículos, camiones y maquinaria pesada con líquidos acelerantes, para luego prenderles fuego.

En respuesta al ataque, funcionarios de Carabineros, que se encontraban en la ribera opuesta del río Biobío, intentaron disuadir a los responsables, solicitando apoyo adicional. A pesar de ello, los atacantes lograron huir realizando disparos al aire, utilizando rutas rurales y forestales. En su escape, además, bloquearon caminos mediante barricadas incendiarias con neumáticos, árboles derribados y el lanzamiento de abrojos metálicos (“miguelitos”).

Producto del atentado, quedaron completamente destruidos cuarenta y seis camiones tolva, un camión de combustible, dos retroexcavadoras, una camioneta y una motoniveladora. Uno de los guardias, identificado como P.E.A.S., de 43 años, resultó con lesiones de carácter reservado en la parrilla costal producto de las agresiones físicas.

En el sitio del suceso fueron halladas dos pancartas con mensajes alusivos a demandas políticas mapuches, incluyendo consignas como “Libertad a Luis Tranamil y todos los P.P.M.” y referencias al “Weichán Auka Mapu” (WAM), organización que ha reivindicado ataques incendiarios anteriores en la zona.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.