¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.
Alberto Undurraga

La Democracia Cristiana (DC) optó, el pasado 15 de marzo, por Alberto Undurraga como presidenciable. El actual diputado por el distrito 8°, oficializó su candidatura a La Moneda: “Vamos a trabajar en construir una mayoría que pueda darle al país crecimiento, paz social y buen gobierno”, señaló en esa oportunidad.

De acuerdo con sus propias declaraciones, el actual presidente de la DC ha optado por mantenerse completamente alejado del bloque oficialista en lo que respecta a esta carrera presidencial. Lo anterior fue refrendado por la directiva del partido, que resolvió que no se sumaría la primaria de la alianza de gobierno, como consigna La Tercera.

En la sección “¿De qué vive el candidato?“, Fast Check CL examinó la Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) del diputado Alberto Undurraga, realizada en marzo del presente año, registrando una participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto, dos propiedades, entre otros.

¿De qué vive Alberto Undurraga?

En el marco de sus funciones como diputado de la República, a fines de marzo Alberto Undurraga realizó su más reciente Declaración de Intereses y Patrimonio. Dos propiedades, un auto y activos en Chile son algunas de las declaraciones de Undurraga.

En primer lugar, Alberto Undurraga declaró su dieta parlamentaria que corresponde a un monto fijo de $7.348.983. El diputado, titulado de Ingeniería Comercial, indicó en su DIP la participación sin remuneración en cuatro entidades durante los últimos 12 meses: socio del Colegio de Ingenieros, participación en un partido político (DC), miembro de la Iglesia y colaborador en el Foro para el Desarrollo Justo y Sostenible.

En cuanto a sus propiedades, declara poseer dos bienes inmuebles, ambos ubicados en Viña del Mar y en los que Undurraga figura con plena propiedad. Se trata de un inmueble avaluado en $120.892.060 e inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar. El otro se trata de dos estacionamiento que, en conjunto, están avaluados en el monto de $18.182.512.

En cuanto a vehículos motorizados, Undurraga señaló poseer únicamente un automóvil. Este corresponde a un vehículo de la marca Mazda del año 2018, avaluado en $8.596.484.

Por otro lado, Undurraga posee dos instrumentos transables en Chile. Se trata de un fondo mutuo por el valor corriente en plaza de $29.192.034 y el otro corresponde a un depósito a plazo por el monto de $56.868.035.

Finalmente, se declararon otros bienes hasta la fecha de realización de la DIP. Se trata de sus ahorros previsionales que corresponden a $287.916.433, por otro lado, se encuentra un seguro con ahorro de $16.707.759 y, finalmente, $1.061.437 de saldo en su cuenta corriente.

Formación y primeros pasos

Alberto Undurraga (55 años) se tituló de Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, lugar donde comenzó a construir su camino político presidiendo la Federación de Estudiantes (FEUC) entre los años 1991 y 1992.

Desde joven, se vinculó a la política como militante del Partido Demócrata Cristiano, lo que se ha prolongado hasta la fecha. Uno de los primeros cargos que Undurraga ocupó fue el de Director del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), durante el gobierno de Ricardo Lagos (2000–2004).

Así, en 2004, asumió la alcaldía de Maipú durante un período, para luego adentrarse aún más en la gestión pública como ministro de Obras Públicas en el gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018).

En 2021, Alberto Undurraga fue electo como diputado por el distrito N°8 y al siguiente año se le designó como presidente del Partido Democráta Cristiano.

Actualmente, el diputado se encuentra en carrera por la presidencia, no obstante, su campaña no ha estado exenta de polémicas, pues declaró en el programa Mesa Central de Canal 13: “No vamos a participar en la primaria del oficialismo, que es algo que venimos diciendo de hace varias semanas. Porque tenemos una convicción”.

Sin embargo, consejeros la colectividad han insistido en que Undurraga reconsidere esta decisión. El diputado DC, Eric Aedo, por ejemplo, señaló: “No quiero hacer el camino de la eutanasia política”.

Cabe agregar que este miércoles, a las 23:59, es el plazo para inscribir las candidaturas en las primarias de los bloques políticos. Por ahora, Undurraga sigue convencido firme con su decisión, pero no exento de las presiones de su propio partido y de la coyuntura: la renuncia de Paulina Vodanovic a su candidatura.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.