¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.
Alberto Undurraga

La Democracia Cristiana (DC) optó, el pasado 15 de marzo, por Alberto Undurraga como presidenciable. El actual diputado por el distrito 8°, oficializó su candidatura a La Moneda: “Vamos a trabajar en construir una mayoría que pueda darle al país crecimiento, paz social y buen gobierno”, señaló en esa oportunidad.

De acuerdo con sus propias declaraciones, el actual presidente de la DC ha optado por mantenerse completamente alejado del bloque oficialista en lo que respecta a esta carrera presidencial. Lo anterior fue refrendado por la directiva del partido, que resolvió que no se sumaría la primaria de la alianza de gobierno, como consigna La Tercera.

En la sección “¿De qué vive el candidato?“, Fast Check CL examinó la Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) del diputado Alberto Undurraga, realizada en marzo del presente año, registrando una participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto, dos propiedades, entre otros.

¿De qué vive Alberto Undurraga?

En el marco de sus funciones como diputado de la República, a fines de marzo Alberto Undurraga realizó su más reciente Declaración de Intereses y Patrimonio. Dos propiedades, un auto y activos en Chile son algunas de las declaraciones de Undurraga.

En primer lugar, Alberto Undurraga declaró su dieta parlamentaria que corresponde a un monto fijo de $7.348.983. El diputado, titulado de Ingeniería Comercial, indicó en su DIP la participación sin remuneración en cuatro entidades durante los últimos 12 meses: socio del Colegio de Ingenieros, participación en un partido político (DC), miembro de la Iglesia y colaborador en el Foro para el Desarrollo Justo y Sostenible.

En cuanto a sus propiedades, declara poseer dos bienes inmuebles, ambos ubicados en Viña del Mar y en los que Undurraga figura con plena propiedad. Se trata de un inmueble avaluado en $120.892.060 e inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar. El otro se trata de dos estacionamiento que, en conjunto, están avaluados en el monto de $18.182.512.

En cuanto a vehículos motorizados, Undurraga señaló poseer únicamente un automóvil. Este corresponde a un vehículo de la marca Mazda del año 2018, avaluado en $8.596.484.

Por otro lado, Undurraga posee dos instrumentos transables en Chile. Se trata de un fondo mutuo por el valor corriente en plaza de $29.192.034 y el otro corresponde a un depósito a plazo por el monto de $56.868.035.

Finalmente, se declararon otros bienes hasta la fecha de realización de la DIP. Se trata de sus ahorros previsionales que corresponden a $287.916.433, por otro lado, se encuentra un seguro con ahorro de $16.707.759 y, finalmente, $1.061.437 de saldo en su cuenta corriente.

Formación y primeros pasos

Alberto Undurraga (55 años) se tituló de Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, lugar donde comenzó a construir su camino político presidiendo la Federación de Estudiantes (FEUC) entre los años 1991 y 1992.

Desde joven, se vinculó a la política como militante del Partido Demócrata Cristiano, lo que se ha prolongado hasta la fecha. Uno de los primeros cargos que Undurraga ocupó fue el de Director del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), durante el gobierno de Ricardo Lagos (2000–2004).

Así, en 2004, asumió la alcaldía de Maipú durante un período, para luego adentrarse aún más en la gestión pública como ministro de Obras Públicas en el gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018).

En 2021, Alberto Undurraga fue electo como diputado por el distrito N°8 y al siguiente año se le designó como presidente del Partido Democráta Cristiano.

Actualmente, el diputado se encuentra en carrera por la presidencia, no obstante, su campaña no ha estado exenta de polémicas, pues declaró en el programa Mesa Central de Canal 13: “No vamos a participar en la primaria del oficialismo, que es algo que venimos diciendo de hace varias semanas. Porque tenemos una convicción”.

Sin embargo, consejeros la colectividad han insistido en que Undurraga reconsidere esta decisión. El diputado DC, Eric Aedo, por ejemplo, señaló: “No quiero hacer el camino de la eutanasia política”.

Cabe agregar que este miércoles, a las 23:59, es el plazo para inscribir las candidaturas en las primarias de los bloques políticos. Por ahora, Undurraga sigue convencido firme con su decisión, pero no exento de las presiones de su propio partido y de la coyuntura: la renuncia de Paulina Vodanovic a su candidatura.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.