¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.
Alberto Undurraga

La Democracia Cristiana (DC) optó, el pasado 15 de marzo, por Alberto Undurraga como presidenciable. El actual diputado por el distrito 8°, oficializó su candidatura a La Moneda: “Vamos a trabajar en construir una mayoría que pueda darle al país crecimiento, paz social y buen gobierno”, señaló en esa oportunidad.

De acuerdo con sus propias declaraciones, el actual presidente de la DC ha optado por mantenerse completamente alejado del bloque oficialista en lo que respecta a esta carrera presidencial. Lo anterior fue refrendado por la directiva del partido, que resolvió que no se sumaría la primaria de la alianza de gobierno, como consigna La Tercera.

En la sección “¿De qué vive el candidato?“, Fast Check CL examinó la Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) del diputado Alberto Undurraga, realizada en marzo del presente año, registrando una participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto, dos propiedades, entre otros.

¿De qué vive Alberto Undurraga?

En el marco de sus funciones como diputado de la República, a fines de marzo Alberto Undurraga realizó su más reciente Declaración de Intereses y Patrimonio. Dos propiedades, un auto y activos en Chile son algunas de las declaraciones de Undurraga.

En primer lugar, Alberto Undurraga declaró su dieta parlamentaria que corresponde a un monto fijo de $7.348.983. El diputado, titulado de Ingeniería Comercial, indicó en su DIP la participación sin remuneración en cuatro entidades durante los últimos 12 meses: socio del Colegio de Ingenieros, participación en un partido político (DC), miembro de la Iglesia y colaborador en el Foro para el Desarrollo Justo y Sostenible.

En cuanto a sus propiedades, declara poseer dos bienes inmuebles, ambos ubicados en Viña del Mar y en los que Undurraga figura con plena propiedad. Se trata de un inmueble avaluado en $120.892.060 e inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar. El otro se trata de dos estacionamiento que, en conjunto, están avaluados en el monto de $18.182.512.

En cuanto a vehículos motorizados, Undurraga señaló poseer únicamente un automóvil. Este corresponde a un vehículo de la marca Mazda del año 2018, avaluado en $8.596.484.

Por otro lado, Undurraga posee dos instrumentos transables en Chile. Se trata de un fondo mutuo por el valor corriente en plaza de $29.192.034 y el otro corresponde a un depósito a plazo por el monto de $56.868.035.

Finalmente, se declararon otros bienes hasta la fecha de realización de la DIP. Se trata de sus ahorros previsionales que corresponden a $287.916.433, por otro lado, se encuentra un seguro con ahorro de $16.707.759 y, finalmente, $1.061.437 de saldo en su cuenta corriente.

Formación y primeros pasos

Alberto Undurraga (55 años) se tituló de Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, lugar donde comenzó a construir su camino político presidiendo la Federación de Estudiantes (FEUC) entre los años 1991 y 1992.

Desde joven, se vinculó a la política como militante del Partido Demócrata Cristiano, lo que se ha prolongado hasta la fecha. Uno de los primeros cargos que Undurraga ocupó fue el de Director del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), durante el gobierno de Ricardo Lagos (2000–2004).

Así, en 2004, asumió la alcaldía de Maipú durante un período, para luego adentrarse aún más en la gestión pública como ministro de Obras Públicas en el gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018).

En 2021, Alberto Undurraga fue electo como diputado por el distrito N°8 y al siguiente año se le designó como presidente del Partido Democráta Cristiano.

Actualmente, el diputado se encuentra en carrera por la presidencia, no obstante, su campaña no ha estado exenta de polémicas, pues declaró en el programa Mesa Central de Canal 13: “No vamos a participar en la primaria del oficialismo, que es algo que venimos diciendo de hace varias semanas. Porque tenemos una convicción”.

Sin embargo, consejeros la colectividad han insistido en que Undurraga reconsidere esta decisión. El diputado DC, Eric Aedo, por ejemplo, señaló: “No quiero hacer el camino de la eutanasia política”.

Cabe agregar que este miércoles, a las 23:59, es el plazo para inscribir las candidaturas en las primarias de los bloques políticos. Por ahora, Undurraga sigue convencido firme con su decisión, pero no exento de las presiones de su propio partido y de la coyuntura: la renuncia de Paulina Vodanovic a su candidatura.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

¿Quién es Claudio Campusano?, el empresario constructor de Aysén que le cobra al diputado Calisto una parcela en cuotas

La Corte de Apelaciones de Coyhaique autorizó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto, investigado por presunto fraude al Fisco en una causa que vincula la compra de una parcela financiada mediante un crédito solicitado por el empresario Claudio Campusano. Campusano representa a una constructora que se adjudicó un proyecto habitacional por más de $5.400 millones en la región, cuyo proceso y ejecución han sido objeto de observaciones técnicas y administrativas según informes de Contraloría. Este proyecto contemplaba la construcción de viviendas para dos comités que Calisto había respaldado públicamente.

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.