Los parlamentarios desaforados siguen recibiendo sueldo, al igual que sus asesores: #Real

En redes sociales se comparte que los diputados y senadores desaforados mantienen su dieta parlamentaria. Tras revisar artículos de prensa, documentos oficiales y comunicarse con la Cámara de Diputadas y Diputados, Fast Check calificó este contenido como #Real.

Distintas publicaciones en redes sociales (1,2,3) aseguran que los diputados y senadores que son desaforados siguen percibiendo su dieta parlamentaria. Asimismo, sus equipos de asesores también mantendrían su sueldo.

Actualmente son cuatro diputados que han estado en calidad de desaforados. Estos son:

  • María Luisa Cordero (diputada independiente, bancada Renovación Nacional): desaforada en septiembre de 2023 y luego volvió en marzo de 2024 tras pedir disculpas públicas a Fabiola Campillai
  • Mauricio Ojeda (diputado independiente, ex comité Republicanos): desaforado en 2024
  • Francisco Pulgar (diputado independiente, bancada Comité DC e Independientes): desaforado en 2024
  • Catalina Pérez (diputada ex Frente Amplio): desaforada en 2025

Los parlamentarios sí siguen recibiendo el sueldo

Lo primero que se hizo fue una búsqueda avanzada mediante los conceptos claves «diputados», «desaforados» y «dietas». Así, se dio con artículos de prensa (1,2,3) que informan de las iniciativas que buscan modificar la norma e impedir que los parlamentarios desaforados mantengan sus dietas.

Una de ellas es la moción presentada por la senadora Fabiola Campillai en agosto de 2024, correspondiente al boletín 17052-07 titulado: «Modifica la Carta Fundamental, para suspender el pago de la dieta en el caso de desafuero parlamentario». Este propone que se agregue al artículo 62 de la Constitución Política de la República la siguiente frase:

“La dieta no será pagada al parlamentario durante el tiempo que se encuentre
suspendido de sus funciones por desafuero conforme al inciso final del artículo 61”.

En este mismo sentido, el diputado Andrés Giordano (FA) presentó a inicios de año un proyecto, para incorporar la misma medida, pero esta vez modificando el artículo 61 de la Carta Magna. En el documento se lee:

Agréguese, en el inciso final del artículo 61 de la Constitución Política de la República, a continuación del punto final que pasará a ser punto seguido, la siguiente frase:

“Mientras dure la suspensión del cargo, el diputado o senador imputado no percibirá la dieta mencionada en el artículo 62 de esta Constitución.”

Actualmente, el artículo 62 de la Constitución establece únicamente que «los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado», sin hacer mayores excepciones.

Artículo 62 de la Constitución Política de Chile

Respuesta desde la Cámara

Fast Check tomó contacto con el equipo de comunicaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados. Desde la entidad, confirmaron que efectivamente los diputados desaforados mantienen su sueldo, pues el desafuero permite investigar o imputar delitos a los parlamentarios, mas no implica ser condenados.

La misma fuente confirmó también que, al igual que los diputados y diputadas, los equipos de asesores también siguen recibiendo su respectivo sueldo pese al desafuero. Como ejemplo, se ingresó al perfil del diputado Mauricio Ojeda en la Cámara de Diputados, específicamente al apartado de Transparencia – Personal de apoyo. Allí se acredita, mes a mes, el sueldo que sigue recibiendo su equipo, pese a estar desaforado desde 2024:

Captura de las remuneraciones del equipo del diputado Ojeda en enero de 2025.

Por lo tanto, como se pudo comprobar, el equipo de asesores del diputado sigue gozado de sueldo. Lo mismo ocurrió al revisar el perfil de Pulgar y de Cordero (durante los meses que estuvo desaforada) en el sitio de la Cámara baja. Cabe mencionar que el desglose mes a mes de la dieta que reciben los diputados no está disponible en el sitio web, a diferencia de la página del Senado donde sí se puede acceder al sueldo mes a mes.

El caso de Isabel Allende

Dentro de una de las publicaciones adjuntadas se menciona también que la ahora exsenadora, Isabel Allende, entra en el grupo de parlamentarios desaforados. Sin embargo, Allende no fue desaforada, sino destituida de su cargo. Por lo demás, para el momento de la publicación, aún no se concretaba la destitución.

Se consultó al equipo de la Cámara de Diputadas y Diputados y corroboraron que, en este caso, ella «dejó de recibir de inmediato su sueldo apenas se concretó su destitución». Felipe Godoy, abogado y magíster en Derecho Público, explica que al ser desaforados, pierden el fuero de ser investigados por la justicia penal ordinaria, pero que siguen siendo diputados. A diferencia de esto, el caso de Isabel Allende fue una destitución, acto más grave que un desafuero y que, en consecuencia, no recibirá más sueldo.

Finalmente, Fast Check se comunicó con el equipo de la exsenadora Isabel Allende, desde donde indicaron que «recibió la mitad de su sueldo de abril» y que desde entonces no percibe la dieta parlamentaria.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como #Real. Desde la propia Cámara de Diputadas y Diputados se confirmó que los parlamentarios desaforados, así como también sus equipos de asesores, siguen recibiendo su sueldo.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.