Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Bajo el pacto oficialista «Unidad para Chile», Jeannette Jara formalizó oficialmente su candidatura a primarias en el Servicio Electoral (Servel). Tras liderar el Ministerio del Trabajo, Jara se presenta como la carta presidencial del Partido Comunista para enfrentarse con Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS).

Abogada y administradora pública, exdirigenta estudiantil y militante histórica del Partido Comunista, Jeannette Jara ha sido una de las figuras con mayor visibilidad en el actual ciclo político chileno, pues lideró diversas reformas desde el Ministerio del Trabajo durante el gobierno de Gabriel Boric, incluyendo la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la reforma previsional.

Tras ocupar el cargo como subsecretaria en el gobierno de Bachelet II y de ministra en la administración de Boric, Jara hoy busca llegar nuevamente a La Moneda, pero esta vez como presidenta.

En entrevista para Fast Check CL, la precandidata defiende la reforma previsional impulsada durante su gestión en el Ministerio del Trabajo y responde a las críticas sobre tensiones internas en su partido. Además, habla de su disposición a apoyar a otras candidaturas de su sector, y marca distancia con figuras como Evelyn Matthei.

“La peor derrota habría sido que la reforma fracasara por completo”

Teniendo en cuenta su reciente cargo como ministra del Trabajo, ¿qué significa para usted el 1° de mayo en el contexto actual del país y desde su postura como candidata?

El 1 de mayo se hace una síntesis de lo que hemos logrado avanzar, pero también pone en perspectiva lo que nos falta, y en cuanto a los derechos de las mujeres en el ámbito laboral y previsional, hay una clara asimetría. Se trata de tener una igualdad de derechos sustantiva y formal, no declarativa solamente.

Si uno hace un zoom sobre los datos se va a dar cuenta que, a mayor años de estudio, la brecha salarial va aumentando más. Lo siento como un doble castigo, la que más se esfuerza, la que más logra salir adelante se le castiga aún más respecto a un hombre. Entonces, hay una desvalorización del trabajo de la mujer.

¿Le parece que hoy exista un espacio real para transformaciones profundas en el mundo del trabajo?

Sí, pero hay que trabajar por construir acuerdos amplios y mayoritarios que fomenten la cohesión social. Si el país se estanca en transformaciones que reconozcan derechos de las personas, se genera un un incipiente germen de descontento que puede tener derivadas como la que ocurrió en el estallido social.

Aunque algunos desde la derecha traten de decir que se trató de solamente temas delictuales, todos los que estuvimos en esa marcha el 25 de octubre sabemos que lo que ahí habían eran muchos dolores escondidos de la sociedad chilena. Incluyendo la igualdad de género y los temas laborales.

Son varios los hitos en materia de derechos laborales en su paso por el ministerio, sin embargo, un hecho relevante fue la reforma previsional. Se comentó que fortalecieron a las AFP, ¿usted lo ve así?

No lo veo de esa forma. Es evidente que queríamos hacer más por eliminar las AFP y crear un sistema que tuviera un componente solidario más robusto. Si tú evalúas que en un gobierno de centro-izquierda, como el de la presidenta Bachelet, las AFP lograron mantener la puerta trancada, luego en un gobierno de derecha como el del presidente Piñera lograron el mismo resultado, en el contexto actual, la peor derrota habría sido que la reforma fracasara por completo.

No era todo lo que queríamos, pero destrabó una puerta que va a generar y habilitar nuevos cambios en el sistema de pensiones. Aquí la reforma previsional no se agota.

— ¿Eso significa que sería un pilar dentro de su propuesta de gobierno?

En materia previsional, lo primero que me voy a dedicar es a implementar la reforma, que es una tarea larga y técnica que tiene que hacerse de manera muy eficiente. En paralelo, en mi gobierno voy a impulsar el fin de las AFP, para lo que se necesita no solamente tener un gobierno, sino que también una mayoría parlamentaria y social que abogue por dichos cambios.

“A veces hay que dejar de amar el sueño propio y pensar en cómo avanzamos”

Una de las noticias más comentadas son sus declaraciones sobre la posibilidad de salirse del Partido Comunista ¿Cree que vale la pena dejar una militancia de 37 años solo por la campaña?

Estoy disponible para hacer todos los gestos de unidad que se requieran, pero mi renuncia a la militancia no está puesta sobre la mesa como un tema a discutir. Voy a hacer gestos de amplitud, y no solamente como gestos futuros, sino que yo he trabajado todo este tiempo así.

He construido amplios acuerdos y creo que la identidad que tengo (al formar parte del PC) es lo que me conforma como persona, sobre todo con una larga trayectoria militante y eso es parte de mi historia. Llevo 37 años en este partido, y como digo, estoy disponible para todos los gestos de unidad, pero no está sobre la mesa mi renuncia al PC, no hay discusión sobre el tema.

— Teniendo en cuenta su candidatura bajo el alero del PC, ¿sus propuestas y planes de gobierno tendrán un tono más conciliador o se apegará a las ideas que plantea el partido?

Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista. Creo que he demostrado en los hechos la capacidad de construir acuerdos transversales. A veces hay que dejar de amar el sueño propio y pensar en cómo avanzamos.

En cuanto a su camino a la candidatura, ¿existió verdaderamente tensión dentro del Partido Comunista?

Mucho menos de lo que se expresaba por la prensa, incluso se dijo cosas como que mi compañero Daniel Jadue habría intentado poner vetos sobre mí, yo sé que no son realidades. Hubo más ruido por fuera que en la interna partidaria.

Cuando se me preguntaba permanentemente si iba a ser candidata yo decía que estábamos en disposición de ideas programáticas más que de nombre, y me da la impresión que no me creían.

“El género no asegura una promoción de igualdad de derechos de las mujeres”

Este año, a diferencia de años anteriores, la carrera presidencial cuenta con más candidatas mujeres que lo común, ¿cómo ve el fortalecimiento de candidaturas femeninas para el escenario político chileno?

Me parece muy bueno, le hace bien a la política que quienes somos la mayoría de la población podamos optar a ser representantes del país. Por cierto, no da lo mismo qué mujer es la que sale elegida.

Evidentemente me gustaría ser yo, si no alguna de mis compañeras de alianza. No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres. El género no asegura una promoción de igualdad de derechos de las mujeres.

En el caso que Tohá llegue a la papeleta, ¿contaría con su apoyo?

Espero ser yo quien llegue a la papeleta, en el evento de que eso no ocurra, tanto Gonzalo Winter como Carolina Tohá, si alguno de los dos gana, al día siguiente voy a estar a disposición de ellos para ayudarlos a construir su campaña.

Eso es un compromiso, una palabra empeñada y no solo lo hago por responsabilidad, sino que porque estoy convencida que la izquierda tiene un proyecto que le va a hacer bien al país, que va a lograr una mayor cohesión social y mayor justicia. Sobre todo para las personas de los sectores más populares, que muchas veces quedan marginados y viven de manera muy angustiosa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Últimos chequeos:

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “Después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.