“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización despachó en particular el proyecto que busca sancionar a quienes no voten. Durante la discusión, el Ejecutivo ingresó indicaciones para restringir el voto de personas extranjeras, limitándolo a elecciones municipales y plebiscitos comunales. Sin embargo, estas se declararon inadmisibles.

Seguidamente, en redes sociales (1,2,3,4) se viralizó que el Partido Republicano habría rechazado el proyecto. «Sigan apoyando a la derecha vende patria» o «falsos patriotas», reaccionan en los comentarios.

Publicación verificada

Republicanos no ha votado ningún proyecto de este tópico

En primer lugar, en el sitio del Senado se accedió a “Tramitación de Proyectos“, donde se utilizó la palabra “sufragio” para la búsqueda. De esta manera, se identificaron seis mociones —tres en la Cámara Baja y tres en la Alta— que buscan hacer modificaciones al voto de personas extranjeras.

Tras revisar el estado de tramitación de cada iniciativa, se comprobó que todas continúan en discusión en sus respectivas comisiones, y ninguna ha sido sometida a votación en sala. Por lo tanto, no es correcto afirmar que el Partido Republicano haya rechazado alguno de estos proyectos.

Detalle de las mociones

Los seis proyectos identificados tienen como eje central modificar las condiciones en que las personas extranjeras pueden ejercer su voto, ya sea ajustando los requisitos de residencia o definiendo si el sufragio debe ser voluntario u obligatorio.

Proyectos presentado en la Cámara de Diputadas y Diputados:

  • Boletín 17062-06 (26 de agosto de 2024): propone que las personas extranjeras puedan votar exclusivamente en elecciones municipales, y de manera voluntaria. Asimismo, plantea que el requisito de cinco años de residencia para ejercer el voto comience a contarse desde la obtención de la residencia definitiva.
  • Boletín 17067-07 (28 de agosto de 2024): busca permitir que los extranjeros voten en elecciones presidenciales, parlamentarias y plebiscitos tras 15 años de residencia definitiva; y en elecciones municipales a partir de los 10 años. El voto sería siempre voluntario.
  • Boletín 17319-07 (17 de diciembre de 2024): plantea que el voto para ciudadanos nacionales sea obligatorio, mientras que el de los extranjeros continúe siendo voluntario.

Proyectos ingresados en el Senado:

  • Boletín 16972-06 (10 de julio de 2024): propone que el plazo de cinco años requerido para que una persona extranjera pueda votar comience a contarse desde que obtiene la residencia definitiva.
  • Boletín 17345-07 (14 de enero de 2025): busca permitir el sufragio de personas extranjeras únicamente en elecciones y plebiscitos municipales, siempre que hayan cumplido 10 años de avecindamiento.
  • Boletín 17346-06 (14 de enero de 2025): plantea modificar la Ley Orgánica Constitucional del Servel para restringir el voto extranjero exclusivamente a elecciones municipales.

Origen de la desinformación

En la publicación se menciona al Senado y se indica que fue subida el 21 de marzo. Por ello, se realizó una búsqueda en Google utilizando las palabras clave “proyecto voto extranjero Senado“, acotando un rango entre el 01 y el 21 de marzo. De esta manera, diversos artículos (1,2,3) informaron que el 19 de marzo la Comisión de Gobierno del Senado declaró inadmisibles las indicaciones 15 y 16 presentadas por el Presidente de la República, las cuales buscaban restringir el voto extranjero.

Incluso, una nota de prensa publicada por el propio Senado da cuenta de este hecho. A partir de esto, se revisó la información de la sesión de ese día en el sitio web del Senado. Sin embargo, esta no contenía registros sobre la declaración de inadmisibilidad.

Ante ello, se consultó la grabación de esa misma sesión en el canal oficial de YouTube del Senado. En el video se puede observar cómo el secretario de la Comisión informa al presidente de la instancia, el senador Manuel José Ossandón, que ambas indicaciones serían inadmisibles por estar «fuera de la idea matriz del proyecto».

El equipo de prensa del senador Ossandón corroboró lo anterior y explicó que la decisión se toma en base al artículo 69 de la Constitución. «Todo proyecto puede ser objeto de adiciones o correcciones en los trámites que corresponda, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado; pero en ningún caso se admitirán las que no tengan relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto», estípula la norma.

Sesión del 19 de marzo

Si bien Ossandón oficializó esta decisión, también se revisó la lista de integrantes de la comisión para verificar si había algún representante del Partido Republicano. Se constató que la única senadora de dicha colectividad en la Cámara Alta, Carmen Gloria Aravena, no forma parte de la Comisión de Gobierno. Por lo tanto, este conglomerado no tuvo participación ni responsabilidad en la declaración de inadmisibilidad.

Captura de los integrantes de la Comisión

Indicaciones del gobierno

Tal como se detalla en otra verificación realizada por Fast Check CL, las indicaciones 15 y 16 presentadas por el Ejecutivo tenían como objetivo restringir el voto de personas extranjeras. Para conocer con precisión el contenido de dichas indicaciones, se consultó el informe comparado del proyecto.

De esta manera, se pudo establecer que la indicación 15 proponía que las personas extranjeras pudieran votar solo en elecciones y plebiscitos de carácter municipal. En tanto, la indicación 16 buscaba modificar el requisito de tiempo de residencia, estableciendo que los cinco años de avecindamiento exigidos comenzaran a contarse desde la obtención de la residencia definitiva.

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Tras revisar el estado de tramitación de los proyectos sobre voto extranjero, se corroboró que ninguna de estas iniciativas ha sido votada en el Congreso. Por lo que el partido no ha tenido la oportunidad de votar ninguna de estas mociones.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.