Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.
Newen Afrobeat

Pioneros en la escena chilena, Newen Afrobeat nace en 2010 inspirados en el trabajo del músico nigeriano Fela Kuti. Bajo el estilo conocido como Afrobeat, los chilenos que se presentan en formato de orquesta han recorrido el mundo entregando un mensaje cultural no solo con su música, sino también con su puesta en escena.

El Afrobeat, género que inspira a la banda, nace en África durante los años setenta, y que mezcla sonidos tradicionales del pueblo africano yoruba, con dejos de jazz y funk. Newen Afrobeat mezcla estos ritmos con la cultura chilena mapuche, lo cual ha resultado de gran atracción para públicos fuera de Chile.

Con giras que han recorrido desde Estados Unidos, Brasil, hasta Nigeria y Rusia; Newen Afrobeat se preparan para el escenario más grande de su carrera: Glastonbury, considerado el festival musical más importante a nivel mundial, se llevará a cabo desde el 25 al 29 de junio en el condado de Somerset, Inglaterra.

Tras la banda Juana Fe y la solista chileno-palestina Elyanna, Newen Afrobeat se transformarán en los terceros chilenos en pisar Glastonbury. Fast Check CL conversó con su vocalista Fran Ri, su percusionista Tomás Pávez y su trompetista Enrique Camhi, quienes junto al resto de la banda emprenderán su viaje a Europa.

“Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada”

— ¿Cómo fue el camino que los llevó a Glastonbury? Cuéntenme un poco sobre cómo se gestó esa llegada a uno de los escenarios más importantes del mundo.

Enrique: Lo veníamos tratando desde hace rato, porque el 2022 también se trató de entrar de alguna manera. Los años siguientes empezamos a trabajar con una booking manager europea que se la empezó a jugar por meternos a diferentes festivales. Pasamos por otros festivales importantes en Reino Unido antes de llegar a Glastonbury. Entonces, igual como que hubo un un camino recorrido.

— ¿Cómo se están preparando musical y emocionalmente, para ese escenario?

Fran: Es un escenario muy importante, marca un precedente de la historia de nosotros. Pero todos los escenarios son igual de importantes, siempre tratamos de dar el 300%, entonces estamos seguros de nosotros mismos, pero no confiados.

Enrique: Igual venimos haciéndolo harto rato y nos pasa un poco que vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente.

Fran: Aunque cada vez lo tenemos más normalizado, en el sentido de que sabemos que el camino acá es mucho más lento.

En ese sentido, podría pensarse que están concentrando su carrera en los lugares donde ya cuentan con una base de seguidores consolidada, ¿siguen intentando construir audiencia en Chile o sienten que ese espacio ya no es prioritario?

Fran: Quizás nos falta llegar a las generaciones más nuevas. Tenemos un público acá que es súper fiel, pero son quizás más de nuestra generación. 

Enrique: Tal vez acercarnos con otras bandas, rehacer la escena para nosotros un poco acá. Por eso es importante como darle visibilidad a este tipo de cosas.

“Somos como una especie de resistencia”

Entrando más en su propuesta artística, sus letras y puesta en escena. Actualmente, ¿qué los moviliza creativamente? ¿Cuál es el mensaje o la causa que están buscando transmitir con su trabajo?

Fran: Con el tiempo hemos ido tratando de trabajar más desde la honestidad, desde lo que a nosotros nos mueve y que creemos que sí, podemos hacer un eco. Ahora estamos yendo hacia cosas incluso más profundas, emocionales. Estamos haciendo un disco mucho más introspectivo.

El concepto unidad está muy presente en el mensaje que nosotros tratamos de entregar. Somos una banda numerosa y todo eso se redujo, ahora uno puede hacer música con computadoras y listo. Entonces, conservar ese formato también ha sido una resistencia enorme, permanecer y seguir sosteniendo este formato grupal, numeroso, colectivo.

Siempre han transmitido mensajes políticos a través de su música. El 2019, en medio del Estallido Social, le dedicaron una canción a Jacqueline Van Rysselbergh, que iba en su mismo vuelo ¿Cómo se sitúan en el contexto actual político? De cara a las elecciones y teniendo en cuenta el ambiente de descontento generalizado frente a la política.

Fran: Siento un poco de frustración, no sé si resignación es la palabra, pero escepticismo. Entonces, he estado más observando desde dónde lo abordo. Es un contexto bien delicado.

Tomás: Post estallido quizás no pasaron todas las cosas que uno esperaba que pudieran pasar, y ahora no sé si realmente se van a dar las opciones que uno espera en el futuro, como que no sé a qué tenerle fe. Ahora todo está muy globalizado, siento que cualquiera se puede dar vuelta.

Y cómo observan ustedes este contexto desde el arte ¿Sienten la necesidad de integrarlo en lo que hacen o lo abordan más bien desde una perspectiva personal?

Enrique: La banda está pasando por un proceso de reconstrucción importante, de levantarse del hecho que comenté de salir, volver y que no pase mucho. Sentimos que somos como una especie de resistencia, estamos en una constante lucha al existir como proyecto, en un contexto que no es tan favorable para nosotros. Por eso, cuando volvamos a afirmarnos y estar bien, con un poco más de visibilidad acá, podremos volver a eso.

“Todos anhelamos seguir fieles a nuestra música, salir afuera a tocar y tener más eco en Chile”

Volviendo a Glastonbury, ¿qué expectativas tienen puestas en el festival?

Tomás: Antes como que siempre veníamos persiguiendo el festival, era como ir subiendo los peldaños para llegar y ahora tocamos tres días.

Fran: Vamos a dar lo mejor y lo ideal sería posicionar a la banda, también quizás a chilito, pero obviamente generar el impacto para ojalá poder volver a vivir la experiencia.

Enrique: También hay expectativas de lo que va a ser el festival porque es importante, se ve bueno, pero también es un misterio.

— Después de Glastonbury, ¿qué planes tiene Newen Afrobeat?

Enrique: La idea es grabar la primera patita del disco en Reino Unido, pero la segunda patita grabarla en Santiago. El plan después es estar postulando a fondos y conseguir sponsors.

Me gustaría saber cuáles son los anhelos de ustedes en torno a la banda ¿Algún escenario, algún país, un formato como Tiny Desk?

Enrique: Sí, nos gustaría poder hacer algunas de esas sesiones alguna vez. Siempre he sentido super cerca las sesiones de NPR y eso no nos falta, ir a Estados Unidos.

Fran: Me gustaría hacer todas esas sesiones, la de Colors sobre todo. Las queremos todas (risas).

Enrique: Todos anhelamos seguir haciendo lo que hacemos ahora, seguir fieles a nuestra música. Salir afuera a tocar, pero también poder tener un poco más de continuidad de nuestro trabajo acá en Chile.

Tomás: La estampa de la banda siempre ha sido el tema del colectivo, y me gustaría apuntar a no perder esa esencia. Antes de la pandemia veníamos buscando posicionarnos más acá y eso nos retrasó en eso un poco. Podemos seguir viajando, haciendo cosas para fuera. por eso mi anhelo sería que tener un feedback, un eco más grande acá.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).