Otra querella más para ASEDO Limitada: Municipalidad de Renca acusa garantías falsas y cotizaciones impagas

La Municipalidad de Renca presentó una querella por estafa y falsificación contra ASEDO, luego de que la empresa de limpieza entregara como garantía una póliza presuntamente falsificada, detalla el escrito. Además, se denuncia que la firma no habría cumplido con el pago de cotizaciones de sus trabajadores.

Hace dos semanas, Fast Check CL publicó un reportaje que reveló las múltiples querellas que enfrenta ASEDO Limitada y su representante legal, Luis Moreno. En ese artículo, la Municipalidad de Renca confirmó que tenía un contrato vigente con la empresa, el cual fue terminado anticipadamente tras detectar el presunto uso de pólizas falsas como garantía.

Ese mismo día, el municipio presentó una querella ante el 2º Juzgado de Garantía de Santiago, acusando los delitos de estafa reiterada y falsificación de instrumento público.

El supuesto uso de garantías falsificadas sigue el mismo patrón observado en querellas previas. No obstante, el escrito incorpora una nueva arista: el presunto no pago de cotizaciones previsionales a sus trabajadores.

La póliza cuestionada

El conflicto se originó tras la adjudicación a ASEDO Limitada de un contrato por $1.161.975.005 con el municipio. El acuerdo era para la realización del servicio de aseo en dependencias municipales, con una duración de 36 meses entre 2024 y 2027. Fue firmado en julio de 2024 y estaba respaldado por una póliza de seguro que habría sido emitida por la empresa Renta Nacional.

Sin embargo, en marzo de 2025, la Dirección de Administración y Finanzas del municipio detectó que el documento no era válido. Tras consultar con la aseguradora, el subgerente de alianzas estratégicas habría confirmado que se trataba de una póliza falsa. Asimismo, precisó que, si bien el número existía en los registros de la empresa, no correspondía a ASEDO ni al contrato en cuestión.

Captura de correo enviado por Renta Nacional a la Municipalidad de Renca

Las presuntas cotizaciones impagas

El libelo detalla que en febrero de 2025, ASEDO presentó un certificado F30 para acreditar el cumplimiento del pago de cotizaciones de sus trabajadores. Sin embargo, dicho documento no habría sido válido. Ante esta situación, el municipio revisó los antecedentes previsionales de dos trabajadoras, lo que —relata la acción judicial— les permitió comprobar que las cotizaciones de enero y febrero no habían sido pagadas.

Intento de validación de certificado F30 por parte del municipio

Por estas razones, la Municipalidad resolvió poner término anticipado al contrato el 31 de marzo, medida formalizada con el decreto alcaldicio N° 750. En paralelo, se instruyó la retención de $118.500.000, monto que debía estar garantizado por la póliza presuntamente falsificada.

Fast Check CL intentó tomar contacto con ASEDO para una versión de esta nueva acción judicial en contra. Hasta el cierre de este artículo no hubo respuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.