“Estamos en el número 17 del índice terrorista a nivel global”: #Falso

La senadora Carmen Gloria Aravena aseguró en radio LaMetro que Chile se encuentra en el puesto 17 del índice terrorista a nivel mundial. Fast Check calificó esto como #Falso, pues eso dato corresponde al informe del año pasado y actualmente nuestro país está en el lugar 21.

Durante la mañana de este martes, se le hizo entrega al presidente Gabriel Boric el informe final de la Comisión por la Paz y el Entendimiento. De acuerdo a su sitio oficial, la comisión tiene como objetivo «Realizar un diagnóstico de la demanda de tierras del pueblo mapuche, las tierras ya entregadas por el Estado de Chile y las brechas persistentes en dicha materia, para poder cuantificar dicha demanda».

Tras ello, deberá establecer diálogos con los involucrados de las distintas regiones para luego proponer posibles medidas reparatorias y así poder darle solución al conflicto.

El organismo fue compuesto por distintos expertos y parlamentarios. Entre ellos está la diputada Emilia Nuyado (PS) y los senadores por La Araucanía, Francisco Huenchumilla (DC) y Carmen Gloria Aravena (ex PRep). Esta última conversó durante la mañana del presente día martes en el programa El Despertador de radio LaMetro.

Específicamente, en el minuto 14:53, la senadora aseguró que «son miles los atentados que nos tienen en el número 17 del índice terrorista a nivel mundial». Esta información también se encontró publicada en X.

Chile está en el puesto 21, no el 17

Fast Check hizo una búsqueda con los conceptos claves «índice de terrorismo» y «Chile». Así, se encontró una nota de Emol titulada «Índice de terrorismo Global y puesto 17° de Chile: Expertos apuntan a “La Araucanía” y reabren debate por ley antiterrorista». Sin embargo, la nota es de inicios de 2023, por lo que los datos podrían no estar actualizados.

Dentro del artículo se explica que estos datos se extrajeron del Global Terrorism Index del Instituto de Economía y Paz. Por lo tanto, se ingresó al sitio web oficial del instituto y así dar con la versión actualizada del informe.

Una vez dentro de la página web, se accedió al apartado de «Reportes». En dicha sección se encontró el Global Terrorism Index 2025 (Índice Global de Terrorismo 2025) y que puedes revisar a continuación:

En la página 6 del informe se exhibe el ranking mundial de los países y sus respectivos puntajes. Allí se puede constatar que Chile se ubica en el puesto 21 y no en el 17 como aseguró la senadora Aravena.

Fast Check tomó contacto con el Ministerio de Seguridad Pública para corroborar la información. Desde la cartera se comunicó que ese informe es la fuente correcta desde donde obtener los datos y que efectivamente nuestro país ocupa el puesto 21.

¿Por qué Chile está en el puesto 21?

Pablo Álvarez, secretario de estudios Escuela de Historia UDP, comenta que el propio informe aludido menciona que la actividad terrorista disminuyó entre 2023 y 2024 y que, si bien no han habido muertos por terrorismo, este sigue afectando a distintos grupos. Allí se incluye también que la principal razón que explica el fenómeno en nuestro país es el conflicto mapuche. Álvarez aclara:

Es justamente el conflicto mapuche el elemento que nos lleva a estar en esa posición en el Índice Global de Terrorismo. Ahora, el Índice Global de Terrorismo señala que América Latina ha tenido un descenso de actividad terrorista, que es básicamente Colombia el país que concentra mayor cantidad de actividad terrorista. Y entonces habría que pensar en cuál es la definición de actividad terrorista. Aquí no es violencia política cualquiera, es violencia terrorista.

Ranking de países sudamericanos.

Respecto a las motivaciones detrás, agrega que esta «no es violencia interpersonal, no es violencia del crimen organizado, tampoco hace alusión a lo que podríamos denominar como terrorismo de Estado. Son básicamente grupos privados que hacen uso de la violencia política y del terrorismo para actividades y fines políticos».

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por la senadora Carmen Aravena como #Falso. Según el Índice Global de Terrorismo, Chile se ubica en el puesto 21 del ranking y no el 17, como aseguró la parlamentaria.

Fuentes

  • Participación de la senadora Carmen Aravena en LaMetro
  • Página oficial de la Comisión por la Paz y el Entendimiento
  • Búsqueda avanzada de Google
  • Nota de Emol titulada «Índice de terrorismo Global y puesto 17° de Chile: Expertos apuntan a “La Araucanía” y reabren debate por ley antiterrorista»
  • Informe Global Terrorism Index 2025 del Instituto de Economía y Paz
  • Contacto directo con el Ministerio de Seguridad Pública
  • Contacto con Pablo Álvarez, secretario de estudios Escuela de Historia UDP

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.