Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

La Contraloría General de la República (CGR) observó un eventual conflicto de intereses entre Marcos López (cercano al PS), exalcalde de Copiapó, y un proveedor de su campaña electoral. El organismo detectó que el citado municipio habría entregado, entre 2022 y 2024, poco más de $7 millones —vía trato directo— al sujeto en cuestión.

El nombre del proveedor está tachado en el Informe Final N° 820/2024, sin embargo consigna que recibió más de $8 millones por los servicios prestados en la carrera municipal de López en 2021. Según la CGR, al existir un vínculo previo, el exalcalde debió abstenerse de intervenir en contrataciones posteriores.

Para conocer la identidad del sujeto, Fast Check CL trianguló los indicios entregados por el organismo con documentación pública. De esta manera, se corroboró que Eduardo Inostroza Acosta es el referido en el documento, además de que tenía contratos anteriores con el municipio.

No obstante, Fast Check CL detectó que la relación entre Inostroza y el municipio de Copiapó —mientras López actuaba como jefe comunal—, data desde el año 2016, aumentando el monto inicial que constata Contraloría en el informe.

El eventual conflicto de intereses

En el informe de Contraloría, los nombres de los involucrados aparecen tachados. Sin embargo, señala que —mediante la rendición de gastos del Servicio Electoral (Servel)— se constató que en la elección municipal de 2021, un proveedor prestó servicios por $8.103.900 a la campaña del entonces alcalde, quien competía por su segundo periodo.

Fast Check CL revisó los registros del Servel y confirmó que, en ese periodo, Marcos López ejercía como alcalde de Copiapó y que fue reelecto en 2021. Al analizar su rendición de gastos, se identificó el monto señalado por la Contraloría. Lo que permitió establecer que el proveedor aludido era Eduardo Inostroza Acosta. Asimismo, se detectaron dos servicios adicionales por un total de $4.690.099 que no fueron mencionados por la CGR. En consecuencia, Inostroza recibió $12.793.999 como prestador de servicios en la campaña municipal de López.

Servicios prestados por Eduardo Inostroza a la campaña de Marcos López en 2021
(en amarillo el monto consignado por Contraloría y en verde los servicios adicionales identificados)

El documento de Contraloría señala que, en diciembre de 2021, Inostroza Acosta fue contratado —vía trato directo— por el municipio dirigido por López. La contratación fue ratificada mediante decreto alcaldicio por la suma de $1.178.100. Esta relación contractual, entre Inostroza y la municipalidad, guardaba relación con impresión de trípticos, dípticos, adhesivos y diversos materiales gráficos.

De acuerdo a información recabada en el Servicio de Impuestos Internos (SII), Inostroza tiene un único giro: actividades de servicios relacionadas con la impresión.

Fuente: SII.

Además, el informe consigna que en junio de 2024 se habría autorizado un segundo pago al mismo proveedor por $5.831.000. A través del Portal de Transparencia, Fast Check CL constató la existencia del decreto, el cual figura como una autorización de pago a Eduardo Inostroza. Sin embargo, al intentar acceder al escrito, este no se encontraba disponible (ver aquí).

Por consiguiente, Contraloría advirte el eventual conflicto de interés, debido a que «contraviene especialmente el principio de probidad participar de decisiones en que exista cualquier circunstancia que le reste imparcialidad». Al respecto, señala que debió aplicarse el principio de abstención de la autoridad, establecido en el artículo 12 de la Ley N°19.880.

Un proveedor de confianza

Aunque los contratos observados por Contraloría corresponden a los años 2022 y 2024, Fast Check CL indagó en Mercado Público para conocer desde cuándo existe una relación contractual entre Eduardo Inostroza y la Municipalidad de Copiapó, mientras fue liderada por Marcos López.

En total, Inostroza registra solo seis órdenes de compra con organismos públicos. La primera de ellas data de 2015, cuando fue contratado por la Gobernación Provincial de Copiapó por $297.500.

Las otras cinco órdenes de compra fueron emitidas por la Municipalidad de Copiapó, todas durante gestiones encabezadas por Marcos López; quien volvió a asumir como alcalde en 2016 tras haber ejercido previamente en tres periodos (1996-2008).

Marcos López, exalcade de Copiapó

El primer trato directo entre el municipio y Eduardo Inostroza consignado en la plataforma de compras del Estado, aparece en 2017. Los registros se mantienen hasta 2022, cuando se concreta el primer contrato observado por la Contraloría. Del pago por $5.831.000 efectuado en 2024 —también objetado por la CGR— no hay rastro disponible en los portales de Transparencia ni en Mercado Público.

Sumando los antecedentes de Mercado Público y el monto de 2024 consignado por la Contraloría, se puede afirmar que Eduardo Inostroza recibió $13.909.050 de la Municipalidad de Copiapó durante los distintos periodos de Marcos López.

Inostroza en las otras campañas municipales

El eventual conflicto de intereses detectado por la CGR se fundamenta en la participación de Inostroza en la campaña de 2021. No obstante, Fast Check CL también revisó los gastos electorales de 2016, detectando que Inostroza prestó servicios a la campaña de López por ese entonces.

En este sentido, los datos disponibles permiten establecer que Eduardo Inostroza habría colaborado en —al menos— las campañas de 2016, 2021 y 2024 de Marcos López, especialmente en servicios de propaganda impresa. A la vez, fue contratado por trato directo en distintos momentos por el municipio bajo la administración de ese mismo alcalde.

De este modo, Eduardo Inostroza facturo un total de $42.814.129 en las tres campañas de Marcos López en las que participó como proveedor, según información del Servel.

Los descargos de la administración anterior

El escrito del ente contralor da cuenta de la explicación entregada por la administración anterior de la Municipalidad de Copiapó. El organismo comunal centró su argumentación en que Inostroza Acosta figuraba como aportante de campaña y no como proveedor en los registros del Servel. «Don Eduardo Inostroza no realizó ningún aporte a la campaña, sino que fue una prestación de un servicio de imprenta», puntualizaron.

Sin embargo, para el órgano contralor, lo relevante no es si el servicio fue un aporte o no, sino el hecho de que el proveedor tuvo una relación directa con la campaña del alcalde:

«La observación deja establecido que el eventual conflicto de interés (…) se dio en el momento en que este (Marcos López) no se abstuvo de autorizar el trato directo suscrito con don Eduardo Inostroza, proveedor con quien tuvo relación comercial al momento de su candidatura a alcalde de la comuna de Copiapó»

Por último, la CGR instruyó al municipio a implementar medidas para evitar situaciones similares en el futuro. En concreto, el ordenó establecer un mecanismo de control que permita cruzar información —de forma previa— entre los proveedores seleccionados y aquellos que hayan realizado aportes o participado en campañas electorales del alcalde electo, para prevenir conflictos de interés en futuras contrataciones.

“Nos hemos hecho cargo”

Luis González, director de la Dirección de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Copiapó señaló a Fast Check CL que, a pesar de que los hechos ocurrieron en la administración anterior, están implementando los cambios ordenados por Contraloría:

«Como nueva gestión municipal nos hemos hecho cargo y estamos implementando sistemas de control en las diversas áreas que componen el municipio. Actualmente, a raíz del informe N°820/2024 de la Contraloría General de la República, nuestro alcalde Maglio Cicardini nos instruyó tomar todas las medidas necesarias para resolver esta situación a la brevedad»

Asimismo, indicó que se están realizando investigaciones y procesos disciplinarios. «Estamos realizando las investigaciones correspondientes y tenemos cuatro procesos disciplinarios en curso, debido a la importancia de la probidad administrativa», afirmó Gonzáles..

Fast Check CL intentó contactar a Marcos López por distintas vías: correo electrónico, redes sociales, llamada telefónica y a través de su círculo cercano. También se intentó establecer comunicación con Eduardo Inostroza, aunque en su caso solo se contó con una dirección de correo electrónico. Hasta el cierre de esta edición, ninguno de ellos respondió a nuestras consultas.


Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.