“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

El 7 de mayo, la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos exigirá un nuevo documento de identidad para los vuelos dentro del país. La ley Real ID, aprobada en 2005, busca aumentar los estándares de seguridad para la obtención de licencias de conducir e identificaciones estatales emitidas por los Departamentos de Vehículos Motorizados (DMV).

A raíz de esto, en TikTok se viralizó que en esa fecha los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de E.E.U.U.. «Se nota que Trump quiere quebrar su país, menos ingresos para las aerolíneas» o «excelente medida», reaccionan en los comentarios.

Publicación verificada

La Real ID no es una medida contra los migrantes

Fast Check CL revisó el sitio web de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), organismo encargado de proteger los sistemas de transporte en Estados Unidos y dependiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Allí se accedió a una publicación oficial que informa la entrada en vigor de la norma final que regula la implementación del Real ID.

La normativa fue aprobada originalmente en 2005, como parte de las recomendaciones de la Comisión del 11-S, con el objetivo de establecer estándares mínimos de seguridad para la emisión de licencias de conducir e identificaciones estatales. Su propósito principal es reforzar la seguridad nacional y dificultar la falsificación de documentos de identidad utilizados para acceder a vuelos o instalaciones federales.

Referencia de identificación Real ID

Fast Check CL se comunicó con el equipo de prensa de la TSA, quienes explicaron que los migrantes pueden seguir viajando dentro del país. «Quienes tengan pasaportes extranjeros, visas vigentes y tarjetas de residencia permanente (Green Card) pueden viajar dentro de Estados Unidos», afirmaron. Por último, indicaron que los extranjeros con residencia permanente también pueden acceder a una Real ID si así lo desean.

Es importante aclarar que esta regulación no está relacionada con el mandato del expresidente Donald Trump. Como se mencionó anteriormente, la Ley Real ID se promulgó en 2005, durante el gobierno de George W. Bush, y su implementación ha sido postergada en varias ocasiones debido a desafíos en la implementación estatal y la pandemia de COVID-19 (1,2,3).

¿Cómo obtener una Real ID?

Para conocer el proceso de obtención de la nueva identificación, se ingresó al sitio web del DHS, donde existe una sección de preguntas frecuentes sobre el Real ID. Allí se especifica que, para solicitarla, se debe acudir a la agencia de licencias de conducir del estado correspondiente y presentar documentación que acredite el nombre legal completo, fecha de nacimiento, número de Seguro Social, estatus migratorio, entre otros antecedentes.

No obstante, el DHS advierte que cada estado puede establecer requisitos adicionales, por lo que se recomienda consultar directamente el sitio web del DMV o su equivalente en cada jurisdicción.

¿Qué pasa si no tienes una Real ID?

En la sección de preguntas frecuentes del sitio del DHS, se da respuesta a qué ocurre en caso de no contar con una identificación Real ID ni con otro documento válido. Al respecto, la DHS informa que el pasajero será notificado de su incumplimiento y podrá ser sometido a controles adicionales de seguridad en el punto de control del aeropuerto.

Los otros documentos válidos

También, la TSA informa otras identificaciones que sirven para volar dentro del país, en caso de no tener la Real ID. Algunos de estos documentos son:

  • Pasaporte extranjero válido
  • Tarjeta de residencia permanente (Green Card)
  • Documento de Autorización de Empleo (EAD)
  • Licencia de conducir o identificación mejorada
  • Tarjetas de viajero confiable del DHS (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST)

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Falso. La entrada en vigor de la Ley Real ID no prohíbe que inmigrantes viajen en avión dentro de EE.UU. Las personas que cuenten con documentos válidos —sean o no ciudadanos estadounidenses— podrán seguir volando sin inconvenientes a partir del 7 de mayo de 2025.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.