“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

El 7 de mayo, la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos exigirá un nuevo documento de identidad para los vuelos dentro del país. La ley Real ID, aprobada en 2005, busca aumentar los estándares de seguridad para la obtención de licencias de conducir e identificaciones estatales emitidas por los Departamentos de Vehículos Motorizados (DMV).

A raíz de esto, en TikTok se viralizó que en esa fecha los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de E.E.U.U.. «Se nota que Trump quiere quebrar su país, menos ingresos para las aerolíneas» o «excelente medida», reaccionan en los comentarios.

Publicación verificada

La Real ID no es una medida contra los migrantes

Fast Check CL revisó el sitio web de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), organismo encargado de proteger los sistemas de transporte en Estados Unidos y dependiente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Allí se accedió a una publicación oficial que informa la entrada en vigor de la norma final que regula la implementación del Real ID.

La normativa fue aprobada originalmente en 2005, como parte de las recomendaciones de la Comisión del 11-S, con el objetivo de establecer estándares mínimos de seguridad para la emisión de licencias de conducir e identificaciones estatales. Su propósito principal es reforzar la seguridad nacional y dificultar la falsificación de documentos de identidad utilizados para acceder a vuelos o instalaciones federales.

Referencia de identificación Real ID

Fast Check CL se comunicó con el equipo de prensa de la TSA, quienes explicaron que los migrantes pueden seguir viajando dentro del país. «Quienes tengan pasaportes extranjeros, visas vigentes y tarjetas de residencia permanente (Green Card) pueden viajar dentro de Estados Unidos», afirmaron. Por último, indicaron que los extranjeros con residencia permanente también pueden acceder a una Real ID si así lo desean.

Es importante aclarar que esta regulación no está relacionada con el mandato del expresidente Donald Trump. Como se mencionó anteriormente, la Ley Real ID se promulgó en 2005, durante el gobierno de George W. Bush, y su implementación ha sido postergada en varias ocasiones debido a desafíos en la implementación estatal y la pandemia de COVID-19 (1,2,3).

¿Cómo obtener una Real ID?

Para conocer el proceso de obtención de la nueva identificación, se ingresó al sitio web del DHS, donde existe una sección de preguntas frecuentes sobre el Real ID. Allí se especifica que, para solicitarla, se debe acudir a la agencia de licencias de conducir del estado correspondiente y presentar documentación que acredite el nombre legal completo, fecha de nacimiento, número de Seguro Social, estatus migratorio, entre otros antecedentes.

No obstante, el DHS advierte que cada estado puede establecer requisitos adicionales, por lo que se recomienda consultar directamente el sitio web del DMV o su equivalente en cada jurisdicción.

¿Qué pasa si no tienes una Real ID?

En la sección de preguntas frecuentes del sitio del DHS, se da respuesta a qué ocurre en caso de no contar con una identificación Real ID ni con otro documento válido. Al respecto, la DHS informa que el pasajero será notificado de su incumplimiento y podrá ser sometido a controles adicionales de seguridad en el punto de control del aeropuerto.

Los otros documentos válidos

También, la TSA informa otras identificaciones que sirven para volar dentro del país, en caso de no tener la Real ID. Algunos de estos documentos son:

  • Pasaporte extranjero válido
  • Tarjeta de residencia permanente (Green Card)
  • Documento de Autorización de Empleo (EAD)
  • Licencia de conducir o identificación mejorada
  • Tarjetas de viajero confiable del DHS (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST)

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Falso. La entrada en vigor de la Ley Real ID no prohíbe que inmigrantes viajen en avión dentro de EE.UU. Las personas que cuenten con documentos válidos —sean o no ciudadanos estadounidenses— podrán seguir volando sin inconvenientes a partir del 7 de mayo de 2025.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

Últimos chequeos:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Municipalidad de Palena nombró como director de obras a copropietario de empresa que mantenía contrato con el municipio

Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.