¿Quién es León XIV? El nuevo Papa que asume tras la muerte de Francisco

Luego de dos días de deliberación, el cónclave eligió al sucesor de Francisco, marcando el inicio de una nueva etapa en el liderazgo de la Iglesia Católica. Se trata de Robert Francis Prevost, quien bajo el nombre de León XIV asumirá el cargo de Sumo Pontífice.
Leon XIV

Con la fumata blanca apareciendo desde la Capilla Sixtina y las campanas de la Basílica de San Pedro sonando, se anunció oficialmente la elección de los 133 cardenales respecto a quién asumirá el liderazgo de la Iglesia Católica como Papa.

Recordemos que, tras la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril, cardenales de todo el mundo llegaron hasta el Vaticano para llevar a cabo el cónclave que definiría al próximo líder de la Iglesia Católica.

En particular, se tilda a este cónclave como histórico debido a la multiculturalidad de los cardenales participantes. Además, se presenta la particularidad de que 108 de ellos fueron nombrados por el propio Francisco.

Cabe destacar que, los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. El 2005 Benedicto XVI fue electo tras cuatro votaciones que se llevaron a cabo en tan solo 24 horas. En cuanto a Francisco, el año 2013 fue electo tras cinco votaciones.

León XIV: El nuevo Papa electo

Robert Francis Prevost Martínez (69 años), arzobispo de Chicago, se convirtió en el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, transformándose en el primer Papa estadounidense. Miembro de la Orden de San Agustín, se ha desempeñado desde 2023 como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina.

A pesar de haber nacido en Estados Unidos, su relación con Latinoamérica, particularmente con Perú, siempre se ha mantenido muy estrecha. Por esta razón, en 2015 adquirió la nacionalidad peruana, reflejando su profundo vínculo con el país.

Formación y vida religiosa

Fue en 1977 cuando Prevost ingresó al noviciado de los agustinos y se ordenó como sacerdote en Roma el año 1982.

El sacerdote posee una licenciatura en Ciencias Matemáticas y un doctorado en Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino en Roma.

Su estrecho vínculo con Latinoamérica

En 1985, inició su labor misionera en Perú, donde trabajó en la diócesis de Chulucanas y dirigió el seminario agustino de Trujillo durante una década.

En noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo, Perú, y un año más tarde, Francisco lo nombró obispo de dicha localidad.

Desde marzo del 2018 hasta enero de 2023, Prevost fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, siendo también parte del consejo permanente de esta.

Perfil y visión del nuevo Papa

Su elección la anunció el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, como es tradición, desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Entre la ovación entre los fieles congregados, León XIV fue proclamado oficialmente como el nuevo Papa.

Prevost es conocido por poseer un enfoque moderado. Su experiencia pastoral en América Latina y su formación académica lo posicionan como un agente de diálogo entre diferentes culturas dentro de la Iglesia. Se espera que su liderazgo esté marcado por una combinación de compromiso comunitario y habilidades administrativas.

Con una trayectoria que abarca desde el trabajo misionero en Perú hasta roles destacados en el Vaticano, Robert Prevost, actual Papa León XIV, representa una figura de continuidad de Francisco.

Acusado de un presunto encubrimiento de abuso sexual

En septiembre de 2024, diversos medios de la región replicaron un reportaje publicado por el programa peruano “Cuarto poder” del Canal América Televisión. Se trataba de una revelación de un caso de abuso sexual en Chiclayo, Perú.

Tres mujeres, que en ese entonces tenían entre ocho y once años, denuncian a dos sacerdotes que presuntamente habían abusado de ellas. Ricardo Yesquen y Eleuterio Vásquez Gonzales fueron los acusados.

Ambos abusos fueron denunciados ante el entonces obispo de Chiclayo, hoy Papa, Robert Prevost. Sin embargo, el reportaje señala que en 2022 Prevost archivó las denuncias contra los dos sacerdotes.

Las víctimas indican que, a pesar de que uno de los sacerdotes reconoció los abusos ante Prevost, éste solo fue cambiado de sede. Si bien en Perú los delitos de abuso sexual no prescriben, se requiere que la Iglesia designe un abogado canónico para llevar el caso, lo cual las víctimas indican que se les negó.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

Últimos chequeos:

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.