¿Quién es León XIV? El nuevo Papa que asume tras la muerte de Francisco

Luego de dos días de deliberación, el cónclave eligió al sucesor de Francisco, marcando el inicio de una nueva etapa en el liderazgo de la Iglesia Católica. Se trata de Robert Francis Prevost, quien bajo el nombre de León XIV asumirá el cargo de Sumo Pontífice.
Leon XIV

Con la fumata blanca apareciendo desde la Capilla Sixtina y las campanas de la Basílica de San Pedro sonando, se anunció oficialmente la elección de los 133 cardenales respecto a quién asumirá el liderazgo de la Iglesia Católica como Papa.

Recordemos que, tras la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril, cardenales de todo el mundo llegaron hasta el Vaticano para llevar a cabo el cónclave que definiría al próximo líder de la Iglesia Católica.

En particular, se tilda a este cónclave como histórico debido a la multiculturalidad de los cardenales participantes. Además, se presenta la particularidad de que 108 de ellos fueron nombrados por el propio Francisco.

Cabe destacar que, los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. El 2005 Benedicto XVI fue electo tras cuatro votaciones que se llevaron a cabo en tan solo 24 horas. En cuanto a Francisco, el año 2013 fue electo tras cinco votaciones.

León XIV: El nuevo Papa electo

Robert Francis Prevost Martínez (69 años), arzobispo de Chicago, se convirtió en el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, transformándose en el primer Papa estadounidense. Miembro de la Orden de San Agustín, se ha desempeñado desde 2023 como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina.

A pesar de haber nacido en Estados Unidos, su relación con Latinoamérica, particularmente con Perú, siempre se ha mantenido muy estrecha. Por esta razón, en 2015 adquirió la nacionalidad peruana, reflejando su profundo vínculo con el país.

Formación y vida religiosa

Fue en 1977 cuando Prevost ingresó al noviciado de los agustinos y se ordenó como sacerdote en Roma el año 1982.

El sacerdote posee una licenciatura en Ciencias Matemáticas y un doctorado en Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino en Roma.

Su estrecho vínculo con Latinoamérica

En 1985, inició su labor misionera en Perú, donde trabajó en la diócesis de Chulucanas y dirigió el seminario agustino de Trujillo durante una década.

En noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo, Perú, y un año más tarde, Francisco lo nombró obispo de dicha localidad.

Desde marzo del 2018 hasta enero de 2023, Prevost fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, siendo también parte del consejo permanente de esta.

Perfil y visión del nuevo Papa

Su elección la anunció el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, como es tradición, desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Entre la ovación entre los fieles congregados, León XIV fue proclamado oficialmente como el nuevo Papa.

Prevost es conocido por poseer un enfoque moderado. Su experiencia pastoral en América Latina y su formación académica lo posicionan como un agente de diálogo entre diferentes culturas dentro de la Iglesia. Se espera que su liderazgo esté marcado por una combinación de compromiso comunitario y habilidades administrativas.

Con una trayectoria que abarca desde el trabajo misionero en Perú hasta roles destacados en el Vaticano, Robert Prevost, actual Papa León XIV, representa una figura de continuidad de Francisco.

Acusado de un presunto encubrimiento de abuso sexual

En septiembre de 2024, diversos medios de la región replicaron un reportaje publicado por el programa peruano “Cuarto poder” del Canal América Televisión. Se trataba de una revelación de un caso de abuso sexual en Chiclayo, Perú.

Tres mujeres, que en ese entonces tenían entre ocho y once años, denuncian a dos sacerdotes que presuntamente habían abusado de ellas. Ricardo Yesquen y Eleuterio Vásquez Gonzales fueron los acusados.

Ambos abusos fueron denunciados ante el entonces obispo de Chiclayo, hoy Papa, Robert Prevost. Sin embargo, el reportaje señala que en 2022 Prevost archivó las denuncias contra los dos sacerdotes.

Las víctimas indican que, a pesar de que uno de los sacerdotes reconoció los abusos ante Prevost, éste solo fue cambiado de sede. Si bien en Perú los delitos de abuso sexual no prescriben, se requiere que la Iglesia designe un abogado canónico para llevar el caso, lo cual las víctimas indican que se les negó.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “Después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “Después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.