¿Quién es León XIV? El nuevo Papa que asume tras la muerte de Francisco

Luego de dos días de deliberación, el cónclave eligió al sucesor de Francisco, marcando el inicio de una nueva etapa en el liderazgo de la Iglesia Católica. Se trata de Robert Francis Prevost, quien bajo el nombre de León XIV asumirá el cargo de Sumo Pontífice.
Leon XIV

Con la fumata blanca apareciendo desde la Capilla Sixtina y las campanas de la Basílica de San Pedro sonando, se anunció oficialmente la elección de los 133 cardenales respecto a quién asumirá el liderazgo de la Iglesia Católica como Papa.

Recordemos que, tras la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril, cardenales de todo el mundo llegaron hasta el Vaticano para llevar a cabo el cónclave que definiría al próximo líder de la Iglesia Católica.

En particular, se tilda a este cónclave como histórico debido a la multiculturalidad de los cardenales participantes. Además, se presenta la particularidad de que 108 de ellos fueron nombrados por el propio Francisco.

Cabe destacar que, los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. El 2005 Benedicto XVI fue electo tras cuatro votaciones que se llevaron a cabo en tan solo 24 horas. En cuanto a Francisco, el año 2013 fue electo tras cinco votaciones.

León XIV: El nuevo Papa electo

Robert Francis Prevost Martínez (69 años), arzobispo de Chicago, se convirtió en el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, transformándose en el primer Papa estadounidense. Miembro de la Orden de San Agustín, se ha desempeñado desde 2023 como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina.

A pesar de haber nacido en Estados Unidos, su relación con Latinoamérica, particularmente con Perú, siempre se ha mantenido muy estrecha. Por esta razón, en 2015 adquirió la nacionalidad peruana, reflejando su profundo vínculo con el país.

Formación y vida religiosa

Fue en 1977 cuando Prevost ingresó al noviciado de los agustinos y se ordenó como sacerdote en Roma el año 1982.

El sacerdote posee una licenciatura en Ciencias Matemáticas y un doctorado en Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino en Roma.

Su estrecho vínculo con Latinoamérica

En 1985, inició su labor misionera en Perú, donde trabajó en la diócesis de Chulucanas y dirigió el seminario agustino de Trujillo durante una década.

En noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo, Perú, y un año más tarde, Francisco lo nombró obispo de dicha localidad.

Desde marzo del 2018 hasta enero de 2023, Prevost fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, siendo también parte del consejo permanente de esta.

Perfil y visión del nuevo Papa

Su elección la anunció el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, como es tradición, desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Entre la ovación entre los fieles congregados, León XIV fue proclamado oficialmente como el nuevo Papa.

Prevost es conocido por poseer un enfoque moderado. Su experiencia pastoral en América Latina y su formación académica lo posicionan como un agente de diálogo entre diferentes culturas dentro de la Iglesia. Se espera que su liderazgo esté marcado por una combinación de compromiso comunitario y habilidades administrativas.

Con una trayectoria que abarca desde el trabajo misionero en Perú hasta roles destacados en el Vaticano, Robert Prevost, actual Papa León XIV, representa una figura de continuidad de Francisco.

Acusado de un presunto encubrimiento de abuso sexual

En septiembre de 2024, diversos medios de la región replicaron un reportaje publicado por el programa peruano “Cuarto poder” del Canal América Televisión. Se trataba de una revelación de un caso de abuso sexual en Chiclayo, Perú.

Tres mujeres, que en ese entonces tenían entre ocho y once años, denuncian a dos sacerdotes que presuntamente habían abusado de ellas. Ricardo Yesquen y Eleuterio Vásquez Gonzales fueron los acusados.

Ambos abusos fueron denunciados ante el entonces obispo de Chiclayo, hoy Papa, Robert Prevost. Sin embargo, el reportaje señala que en 2022 Prevost archivó las denuncias contra los dos sacerdotes.

Las víctimas indican que, a pesar de que uno de los sacerdotes reconoció los abusos ante Prevost, éste solo fue cambiado de sede. Si bien en Perú los delitos de abuso sexual no prescriben, se requiere que la Iglesia designe un abogado canónico para llevar el caso, lo cual las víctimas indican que se les negó.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

(Imagen) Hija de Bernarda Vera junto a José Antonio Kast: #Falso

Tras conocerse el caso de Bernarda Vera, detenida desaparecida que presuntamente estaría viva y residiendo en Argentina, comenzó a circular una imagen que mostraba a su supuesta hija junto a José Antonio Kast. Sin embargo, esto es #Falso: la mujer que aparece en la fotografía es Sonja del Río, consejera regional de la Región Metropolitana, y no tiene ningún vínculo con la familia de Bernarda Vera.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Últimos chequeos:

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

“La vacunación a los recién nacidos (…) ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial”: #Real

Durante la cadena nacional del pasado martes, el presidente Gabriel Boric aseguró que, gracias al plan de vacunación, en invierno «ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial». Fast Check calificó esto como #Real, luego de revisar informes oficiales del Ministerio de Salud, que indican que por segundo año consecutivo no se registraron fallecimientos de menores de un año en invierno.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.