¿Quién es León XIV? El nuevo Papa que asume tras la muerte de Francisco

Luego de dos días de deliberación, el cónclave eligió al sucesor de Francisco, marcando el inicio de una nueva etapa en el liderazgo de la Iglesia Católica. Se trata de Robert Francis Prevost, quien bajo el nombre de León XIV asumirá el cargo de Sumo Pontífice.
Leon XIV

Con la fumata blanca apareciendo desde la Capilla Sixtina y las campanas de la Basílica de San Pedro sonando, se anunció oficialmente la elección de los 133 cardenales respecto a quién asumirá el liderazgo de la Iglesia Católica como Papa.

Recordemos que, tras la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril, cardenales de todo el mundo llegaron hasta el Vaticano para llevar a cabo el cónclave que definiría al próximo líder de la Iglesia Católica.

En particular, se tilda a este cónclave como histórico debido a la multiculturalidad de los cardenales participantes. Además, se presenta la particularidad de que 108 de ellos fueron nombrados por el propio Francisco.

Cabe destacar que, los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. El 2005 Benedicto XVI fue electo tras cuatro votaciones que se llevaron a cabo en tan solo 24 horas. En cuanto a Francisco, el año 2013 fue electo tras cinco votaciones.

León XIV: El nuevo Papa electo

Robert Francis Prevost Martínez (69 años), arzobispo de Chicago, se convirtió en el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, transformándose en el primer Papa estadounidense. Miembro de la Orden de San Agustín, se ha desempeñado desde 2023 como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina.

A pesar de haber nacido en Estados Unidos, su relación con Latinoamérica, particularmente con Perú, siempre se ha mantenido muy estrecha. Por esta razón, en 2015 adquirió la nacionalidad peruana, reflejando su profundo vínculo con el país.

Formación y vida religiosa

Fue en 1977 cuando Prevost ingresó al noviciado de los agustinos y se ordenó como sacerdote en Roma el año 1982.

El sacerdote posee una licenciatura en Ciencias Matemáticas y un doctorado en Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino en Roma.

Su estrecho vínculo con Latinoamérica

En 1985, inició su labor misionera en Perú, donde trabajó en la diócesis de Chulucanas y dirigió el seminario agustino de Trujillo durante una década.

En noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo, Perú, y un año más tarde, Francisco lo nombró obispo de dicha localidad.

Desde marzo del 2018 hasta enero de 2023, Prevost fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, siendo también parte del consejo permanente de esta.

Perfil y visión del nuevo Papa

Su elección la anunció el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, como es tradición, desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Entre la ovación entre los fieles congregados, León XIV fue proclamado oficialmente como el nuevo Papa.

Prevost es conocido por poseer un enfoque moderado. Su experiencia pastoral en América Latina y su formación académica lo posicionan como un agente de diálogo entre diferentes culturas dentro de la Iglesia. Se espera que su liderazgo esté marcado por una combinación de compromiso comunitario y habilidades administrativas.

Con una trayectoria que abarca desde el trabajo misionero en Perú hasta roles destacados en el Vaticano, Robert Prevost, actual Papa León XIV, representa una figura de continuidad de Francisco.

Acusado de un presunto encubrimiento de abuso sexual

En septiembre de 2024, diversos medios de la región replicaron un reportaje publicado por el programa peruano “Cuarto poder” del Canal América Televisión. Se trataba de una revelación de un caso de abuso sexual en Chiclayo, Perú.

Tres mujeres, que en ese entonces tenían entre ocho y once años, denuncian a dos sacerdotes que presuntamente habían abusado de ellas. Ricardo Yesquen y Eleuterio Vásquez Gonzales fueron los acusados.

Ambos abusos fueron denunciados ante el entonces obispo de Chiclayo, hoy Papa, Robert Prevost. Sin embargo, el reportaje señala que en 2022 Prevost archivó las denuncias contra los dos sacerdotes.

Las víctimas indican que, a pesar de que uno de los sacerdotes reconoció los abusos ante Prevost, éste solo fue cambiado de sede. Si bien en Perú los delitos de abuso sexual no prescriben, se requiere que la Iglesia designe un abogado canónico para llevar el caso, lo cual las víctimas indican que se les negó.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.