Por falta de liquidez: grupo de empresas del “cartel del fuego” condenadas por colusión solicita pagar en cuotas multa de $4.300 millones

El Grupo Pegasus Chile solicitó a la Tesorería General de la República el fraccionamiento del pago de la multa impuesta por la el Tribunal de Libre Competencia. La petición se fundamente en limitaciones financieras y estacionalidad operativa, proponiendo cancelar la sanción en tres cuotas.

En febrero de este año, la Corte Suprema dictó sentencia en las causas que confirmaron los fallos del Tribunal de Libre Competencia (TDLC) en los procesos que condenaron a Pegasus South America (Pegasus Chile) y su filial Calquín Helicopters SpA —ambas integrantes del Grupo Pegasus Chile—, por haber coordinado sus ofertas en diversas licitaciones públicas y privadas para el combate y extinción de incendios forestales en el país.

Cabe agregar que también se confirmó la condena a dos ejecutivos y otra empresa: Rodrigo Lizasoaín Videla, Ricardo Pacheco e Inaer Helicopter S.A (Inaer)

Esta práctica colusoria, según confirmó la justicia, afectaron procesos licitatorios de organismos públicos, como la Corporación Nacional Forestal (Conaf), al menos entre 2006 y 2013. Las empresas sancionadas, junto con sus ejecutivos, fueron halladas responsables de alterar la competencia en este mercado.

La Suprema ratificó la multa por un total de 5.380 Unidades Tributarias Anuales (UTA) a Grupo Pegasus Chile —sumando a Pegasus (4.400 UTA) y Calquín (980 UTA)—, equivalente a $4.431 millones. Pero la aplicación de la medida abrió otra historia: el grupo empresarial ingresó, este 30 de abril, una solicitud formal a la Tesorería General de la República (TGR) para fraccionar la sanción.

El plazo de pago

Una vez dictada la sentencia, las multas impuestas por el TDLC deberán pagarse dentro de diez días hábiles, una vez ejecutoriada la resolución. Sin embargo, el 1 abril de este año, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ante dicho tribunal una solicitud de apercibimiento, dado el incumplimiento del pago de multas por parte de tres de cuatro sancionados.

Sobre lo anterior, los tres sindicados son: Calquín, Pegasus South America (Pegasus Chile) y Rodrigo Lizasoaín (ejecutivo). En cambio, a la fecha señalada, solo Ricardo Pacheco (ejecutivo) acreditó el pago de la multa.

El 19 de abril de 2025, Pegasus presentó una propuesta de pago ante el TDLC, en las dos causas originales. No obstante, el tribunal resolvió el 21 de abril que debía dirigirse «ante quien corresponda», por lo que la empresa acudió a la TGR.

Las tres cuotas

Fast Check CL accedió al documento por el cual el Grupo Pegasus Chile solicita a la TGR dividir en tres cuotas la multa de $4.431 millones, señalando estar enfrentando restricciones de liquidez debido a la estacionalidad de su actividad (combate aéreo de incendios) que, aseguran, concentra ingresos entre noviembre y abril.

Adicionalmente, indica que el valor de la UTA ha aumentado un 36,57% en los últimos cinco años, afectando el peso real de la sanción.

En el escrito, el grupo empresarial solicita que se le conceda un plazo para pagar en cuotas la multa total entre Calquín Helicopters SpA y Pegasus Chile (5.380 UTA), proponiendo un calendario de pagos en tres cuotas: la primera se estipula a la fecha en que se suscriba el convenio de pago, por $823 millones; la segunda en octubre de 2025 ($2 mil millones) y la tercera en enero de 2026, ascendente a $1,4 mil millones.

Tabla contenida en la solicitud ante la TGR.

La empresa también informó que la casa matriz en España ha transferido recientemente 800.000 dólares (equivalente a unas 921 UTA) para cumplir con la primera cuota, en caso de que la Tesorería acepte la propuesta de dividir en tres cuotas la multa.

El requerimiento fue presentado ante la División Jurídica de la TGR, y quedó registrada bajo un expediente en la Unidad de Gestión Documental de la citada institución. Actualmente, la solicitud de convenio de pago se encuentra en tramitación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.