El 60% de los funcionarios que utilizaron licencias médicas para salir del país pertenecen a Carabineros y Fuerzas Armadas: #Falso

En X se viralizó que Carabineros y Fuerzas Armadas concentran el 60% de los funcionarios que utilizaron licencias médicas para salir del país. Sin embargo, esto es #Falso. Se revisó la información publicada por Contraloría y ninguna de estas entidades aparece entre las que tienen mayor cantidad de licencias. Además, desde la propia Contraloría lo desmintieron.

Política de actualización: Minutos después de publicada esta verificación, se recibió la respuesta de parte del Ejército desmintiendo la información, la cual fue debidamente incorporada en el antepenúltimo párrafo y en la conclusión de la nota.

Durante el pasado martes 20 de mayo, se dio a conocer que entre 2023 y 2024, más de 25 mil funcionarios públicos o trabajadores de entidades privadas financiadas con fondos públicos salieron del país durante el tiempo de reposo asignado por licencias médicas.

Producto de ello, el Ministerio de Hacienda anunció la creación del Comité de Seguimiento del Ausentismo Laboral en el Estado. Según consigna El Mostrador «este coordinará el monitoreo, análisis y propuestas para mejorar la gestión de licencias, detectar patrones anómalos y fomentar buenas prácticas».

El mismo día que se dio a conocer el informe se viralizó, con más de 300 mil visualizaciones, un tuit asegurando que «La noticia de las los viajes con Licencias Médicas se acaba inmediatamente después que se sabe que el 60% corresponde a FFAA (Fuerzas Armadas) y Carabineros».

Publicación verificada.

Ni Carabineros ni las FFAA aparecen entre las entidades con más licencias

En primer lugar, se hizo una búsqueda avanzada con los conceptos «licencias médicas», «Carabineros» y «Fuerzas Armadas». No obstante, ninguno de los resultados arroja alguna relación entre estas instituciones con las vinculadas al incumplimiento de licencias médicas.

Seguido de esto, se ingresó al apartado de noticias del sitio oficial de Contraloría, entidad que elaboró el informe. Allí se encontró la nota titulada «CIC: Más de 25 mil funcionarios viajaron fuera del país durante licencias médicas». Esta comunica que «13 servicios concentran el 25% de los 35.585 permisos médicos emitidos», liderados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación Integra y la Municipalidad de Arica.

Por lo tanto, se ingresó al informe adjuntado en la nota, titulado «Informe Consolidado de Información Circularizada (CIC) N°9 de 2025» y que puedes revisar a continuación:

En la sección 3 del documento se explica que:

Las 35.585 licencias médicas cuyos titulares no habrían respetado el período de reposo se distribuyen en 788 entidades, de las cuales 13, concentran el 25% de dichas licencias (8.893 licencias), destacándose la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Fundación Integra, que concentran alrededor de un 12% del total, con 4.214 licencias.

Luego, se adjunta un gráfico en el que se detalla la cantidad de licencias médicas correspondiente a cada una de esas 13 entidades:

Gráfico del informe de Contraloría.

Como se puede apreciar, dentro de ellas no se encuentra Carabineros de Chile ni el Ejército, la Armada o Fuerzas Aéreas, que son las tres que integran las Fuerzas Armadas. Las tres entidades con más funcionarios que salieron del país habiendo pedido licencia médica son La JUNJI, la Fundación Integra y la Municipalidad de Arica, con 2.280, 1.934 y 719 funcionarios, respectivamente.

Contraloría y el Ejército lo desmienten

Fast Check también se contactó con Contraloría para consultar por mayor información sobre el informe, a lo que respondieron que las FFAA no aparecen en el listado. Aseguran también que «ningún funcionario que esté en Capredena (Caja de Previsión de la Defensa Nacional) o Dipreca (Dirección de Previsión de Carabineros de Chile) es parte de la CIC».

Se consultó también al Ejército por si se les había notificado de algún funcionario perteneciente a la entidad formara parte de la lista. Ante ello, se contestó que «en el informe consolidado de la Contraloría General de la República, información circularizada (CIC) N°9 de 2025, sobre funcionarios y trabajadores públicos que habrían salido del país estando con licencia médica, no figuran integrantes del Ejército.   

Otros datos del informe de Contraloría

Dentro del documento se explica también que, si bien fueron 25.078 los funcionarios identificados, las licencias ascienden a 35.585, de las cuales el 69% provendrían de Fonasa y 31% de distintas Isapres.

En adición, se detalla que los titulares de dichas licencias entraron o salieron del país en 59.575 ocasiones. Asimismo, de estas salidas, el 43,7% se registraron en la Región Metropolitana, 16,9% en la de Arica y 10% en la de Magallanes. Incluso, se menciona que uno de los casos corresponde a un funcionario de la salud que se otorgó una licencia médica a sí mismo.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como #Falso. Ni Carabineros ni las Fuerzas Armadas aparecen entre las entidades con más licencias incumplidas en el informe. Además, desde Contraloría y el Ejército lo desmintieron.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.