(Video) “Palacio presidencial de Ucrania fue destruido”: #Falso

Se comparte un video asegurando que el Palacio presidencial de Ucrania fue destruido durante un bombardeo. Esto es #Falso, no existe respaldo en fuentes oficiales, publicaciones o registro del supuesto bombardeo. Además la Embajada de Ucrania en Chile descartó tener información del supuesto ataque al Palacio Miriyinsky, espacio utilizado para eventos y recepciones oficiales por la Presidencia de Ucrania.

Se comparte en redes sociales una publicación afirmando que el Palacio presidencial de Ucrania fue destruido en un bombardeo en medio del conflicto bélico que mantiene con Rusia desde cuando inició la invasión a su territorio. Sin embargo, las imágenes no muestran por completo el supuesto ataque a la residencia de gobierno.

Publicación compartida en TikTok

Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras clave en Google para conocer si existían reportes sobre un ataque sobre el palacio presidencial. Sin embargo, esta no entregó resultados coincidentes a un ataque ruso, pero sí se pudo confirmar que su nombre oficial es Palacio Miriyinsky (Маріїнський палац en ucraniano).

Búsqueda avanzada realizada en Google.

A partir de esto se hizo una segunda búsqueda, la cual tampoco entregó resultados que respalden la existencia de un ataque al palacio presidencial. Sumado a esto se buscó utilizando el nombre en ucraniano, pero tampoco se encontraron indicios del supuesto ataque. En cambio, se encontró el portal oficial del Palacio donde se encuentra habilitada la opción de agendar visitas, hecho que descarta la existencia de un posible ataque.

Captura de pantalla a la página oficial del Palacio Miriyinsky.

Junto a lo anterior se realizó una búsqueda utilizando Google Maps donde se pudo revisar las imágenes satelitales del Palacio actualizadas a 2025 donde se ve sin daños aparentes. Además, es posible ver fotografías publicadas por usuarios durante el mes de mayo donde se aprecia el establecimiento en perfecto estado.

Captura Google Maps, Palacio Miriyinsky 2025.

La embajada de Ucrania desestimó que haya existido un bombardeo al Palacio Miriyinsky 

A continuación se accedió a las redes sociales del presidente ucraniano Volodímir Zelenski (1,2,3,4) en búsqueda de anuncios sobre un ataque al Palacio. Sin embargo, en ninguna de las redes del Presidente se encontraron menciones de este tipo sobre Miriyinsky.

Por último, Fast Check CL contactó a la Embajada de Ucrania en Chile. Desde la institución no tenía información del supuesto bombardeo, señalando que de lo que sí existe registro es que en ocasiones previas «durante ataques aéreos rusos (p.ej. 10.10.2022, 16.01.2025 y 12.02.2025), cayeron pedazos de drones y misiles derribados por la defensa antiaérea en el parque Maryinski, no lejos del Palacio y de la Verkhovna Rada (Parlamento de Ucrania)».

Conclusión

Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. No existe registro del supuesto bombardeo al Palacio Miriyinsky en medios de prensa o canales oficiales del Gobierno de Ucrania. Sumado a esto, la Embajada de Ucrania en Chile descartó tener antecedentes de un bombardeo a las instalaciones del Palacio de Gobierno.

Fuentes

  • Google, búsqueda por palabras clave
  • Palacio Miriyinsky, visita al portal oficial del establecimiento
  • Google Maps, revisión imágenes del Miriyinsky
  • Volodímir Zelenski, revisión de redes sociales (1,2,3,4)
  • Embajada de Ucrania en Chile, consulta sobre el supuesto bombardeo

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Enorme anaconda es captada en el Amazonas”: #Falso

Se comparten videos del supuesto avistamiento de una anaconda gigante en el río Amazonas. Esto es #Falso, tras analizar el registro con herramientas para la detección de contenidos generados con inteligencia artificial, se determinó que se trata de un montaje digital. Además, no se encontraron registros en medios de prensa o canales oficiales sobre el supuesto avistamiento.

CDE presenta querella por fraude de $742 millones en subsidios: contratista ya había sido condenado por falsificación

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella penal contra el contratista César Miño Martínez, acusado de apropiarse de subsidios habitacionales tras comprometerse a construir viviendas que nunca entregó. Para ello, habría presentado documentos públicos falsificados ante el Serviu de la RM. Fast Check CL confirmó que Miño ya fue condenado en 2023 por dos casos similares, los cuales también están incluidos en la nueva acción judicial del CDE.

(Video) “Palacio presidencial de Ucrania fue destruido”: #Falso

Se comparte un video asegurando que el Palacio presidencial de Ucrania fue destruido durante un bombardeo. Esto es #Falso, no existe respaldo en fuentes oficiales, publicaciones o registro del supuesto bombardeo. Además la Embajada de Ucrania en Chile descartó tener información del supuesto ataque al Palacio Miriyinsky, espacio utilizado para eventos y recepciones oficiales por la Presidencia de Ucrania.

“Manuel Monsalve quedó libre”: #Falso

Tras el cambio de medidas cautelares de Manuel Monsalve, se comparte en redes sociales que el exsubsecretario del Interior quedó «en libertad». Pero esto es #Falso, puesto que en realidad se cambió la medida cautelar a arresto domiciliario.

Últimos chequeos:

“Entre 2020 y 2021, un total de 11.666 carabineros resultaron lesionados en actos de servicio en Chile”: #Real

En una columna publicada en BioBioChile, el gobernador regional Claudio Orrego afirmó que entre 2020 y 2021 hubo 11.666 carabineros lesionados en actos de servicio. Esto es #Real. Si bien la cifra varía levemente según la fuente —llegando a 11.894 según datos oficiales obtenidos por Transparencia Pasiva—, la diferencia no altera el fondo de la afirmación, que se basa en registros consistentes reportados por medios de comunicación.

(Video) Portavoz chino anuncia ayuda a Palestina y amenaza a Israel: #Falso

Un video en Instagram muestra al portavoz chino de Asuntos Exteriores anunciando que ingresarán al espacio aéreo palestino y amenazando a Israel. Sin embargo, este es #Falso, ya que al ser traducido se descubrió que en realidad habla sobre los conflictos arancelarios con Estados Unidos y no al conflicto en la Franja de Gaza.

(Video) “Enorme anaconda es captada en el Amazonas”: #Falso

Se comparten videos del supuesto avistamiento de una anaconda gigante en el río Amazonas. Esto es #Falso, tras analizar el registro con herramientas para la detección de contenidos generados con inteligencia artificial, se determinó que se trata de un montaje digital. Además, no se encontraron registros en medios de prensa o canales oficiales sobre el supuesto avistamiento.

“Manuel Monsalve quedó libre”: #Falso

Tras el cambio de medidas cautelares de Manuel Monsalve, se comparte en redes sociales que el exsubsecretario del Interior quedó «en libertad». Pero esto es #Falso, puesto que en realidad se cambió la medida cautelar a arresto domiciliario.

“Trump anuncia que ya no hará negocios con Claudia Sheinbaum, porque no deja entrar soldados de EE.UU. a México”: #Falso

En TikTok se viralizó que, supuestamente, Donald Trump anunció que ya no hará negocios con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, debido a que ella no permitió el ingreso de tropas estadounidenses al país. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar redes sociales, medios de prensa y registros oficiales, no hay evidencia que respalde la veracidad de esta afirmación.

El 60% de los funcionarios que utilizaron licencias médicas para salir del país pertenecen a Carabineros y Fuerzas Armadas: #Falso

En X se viralizó que Carabineros y Fuerzas Armadas concentran el 60% de los funcionarios que utilizaron licencias médicas para salir del país. Sin embargo, esto es #Falso. Se revisó la información publicada por Contraloría y ninguna de estas entidades aparece entre las que tienen mayor cantidad de licencias. Además, desde la propia Contraloría lo desmintieron.

“Manuel Monsalve quedó libre”: #Falso

Tras el cambio de medidas cautelares de Manuel Monsalve, se comparte en redes sociales que el exsubsecretario del Interior quedó «en libertad». Pero esto es #Falso, puesto que en realidad se cambió la medida cautelar a arresto domiciliario.

CDE presenta querella por fraude de $742 millones en subsidios: contratista ya había sido condenado por falsificación

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella penal contra el contratista César Miño Martínez, acusado de apropiarse de subsidios habitacionales tras comprometerse a construir viviendas que nunca entregó. Para ello, habría presentado documentos públicos falsificados ante el Serviu de la RM. Fast Check CL confirmó que Miño ya fue condenado en 2023 por dos casos similares, los cuales también están incluidos en la nueva acción judicial del CDE.