Una caída del 300% en su liquidez operacional: las duras cifras de TVN que acercan al canal a su colapso

Con una caída del 300% en su flujo de caja durante los últimos seis años y un déficit de más de $18 mil millones en 2024, el canal público anunció que no aumentará más su endeudamiento, mientras los crecientes gastos operativos y la caída de ingresos presionan su viabilidad. Esta situación alarma al directorio de TVN, que advierte que el actual modelo de televisión pública resulta insostenible y exige una urgente revisión para evitar el colapso.
TVN

Actualmente, Televisión Nacional de Chile (TVN) cruza su momento financiero más duro desde el comienzo de sus transmisiones en 1969. Tras anunciar su inviabilidad, el presidente del directorio, Francisco Vidal, señaló que el canal no seguirá endeudándose en ningún ámbito.

TVN cerró el 2024 con pérdidas históricas, revelando un panorama financiero cada vez más delicado. Según sus estados financieros auditados, el canal público registró una pérdida neta de $18.534 millones, terminando por segundo año consecutivo con cifras rojas que profundizan una crisis que amenaza su viabilidad operativa.

Fast Check CL realizó un análisis de los informes financieros disponibles en la sección de transparencia de TVN. A través de esta revisión de datos se logró identificar aquellas áreas donde la empresa comenzó a perder recursos, así como también las causas principales de la reducción de su patrimonio en los últimos seis años.

Una disminución de un 300%

Los fatídicos resultados del último estado financiero de TVN reflejan la peor cifra de los últimos seis años. Fast Check CL realizó un análisis a los estados financieros del año 2019 al año 2024, los cuales arrojaron que durante ese período el canal presentó una disminución de un 300% en su flujo de caja. Es decir, el canal exhibe severos problemas para generar efectivo a partir de operaciones diarias como publicidad o producción de contenido.

Entre 2023 y 2024, TVN presentó una baja en sus ingresos y un alza considerable en sus costos operativos. Los ingresos por instrumentos financieros -o sea, activos- que la empresa posee y que generan ingresos sin provenir directamente de su operación principal, cayeron de $461 millones a $399 millones. Mientras que los gastos de administración se dispararon más de un 60%, pasando de $1.847 millones a $2.979 millones.

Estos últimos incluyen las remuneraciones de los trabajadores, servicios profesionales como pago a asesores, abogados, contadores, etc.; y también otras operaciones logísticas como el costo de mantener las oficinas y los sistemas.

TVN Ingresos Operacionales y Resultado Neto (2019–2024)

Gastos operacionales: el némesis en la pérdida de recursos en TVN

A pesar de intentos por salir del estado crítico que se encuentra la señal pública, los gastos operacionales siguen siendo tema para TVN. En particular, el ítem de remuneraciones y beneficios al personal se presenta como una de las principales cargas financieras de la empresa, manteniéndose al alza y poniendo en jaque los márgenes de rentabilidad.

Por otro lado, gastos en servicios externos, costos de producción y financiamiento destinado a marketing y publicidad, se suman en una significativa proporción a los gastos de TVN. Esto les afecta en la medida que la inversión no se traduce en resultados proporcionales en cuanto a audiencias o ingresos.

Los resultados financieros de TVN entre los años 2019 y 2024, muestran un ciclo de altibajos, pero con breves períodos de rentabilidad como lo fueron 2021 y 2022, aunque intercalados con fuertes pérdidas. El deterioro observado en los dos últimos años, pone en cuestión la viabilidad del modelo operativo del canal.

Por esta razón, desde el directorio de TVN emitieron un comunicado público, en el cual señalaron que «las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública, hacen imposible la viabilidad económica de la empresa». De esta forma indicaron que evitarán «seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable».

Desde Fast Check CL intentamos contactarnos con Francisco Vidal, presidente del directorio de TVN, para conocer las medidas que se están tomando frente a esta crisis financiera del canal. A pesar de nuestras insistencias, Vidal no contestó a nuestras llamadas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Michel Figueroa Chile Transparente

Michel Figueroa: “Al final, quien filtra la información está decidiendo qué imagen estamos construyendo del problema”

El caso ProCultura continúa generando repercusiones. En esta ocasión, Fast Check CL conversó con Michel Figueroa, director ejecutivo de Chile Transparente, quien no solo profundizó en el escándalo que envuelve a la fundación, sino que también abordó una práctica cada vez más frecuente: la filtración de antecedentes contenidos en carpetas de investigaciones aún en curso. Además, Figueroa hizo una dura evaluación del rol que ha jugado la prensa en estos procesos, subrayando la falta de responsabilidad en su actuar: «No han puesto el cuidado en que el rol de los medios es también social», sentenció.

CDE presenta querella por fraude de $742 millones en subsidios: contratista ya había sido condenado por falsificación

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella penal contra el contratista César Miño Martínez, acusado de apropiarse de subsidios habitacionales tras comprometerse a construir viviendas que nunca entregó. Para ello, habría presentado documentos públicos falsificados ante el Serviu de la RM. Fast Check CL confirmó que Miño ya fue condenado en 2023 por dos casos similares, los cuales también están incluidos en la nueva acción judicial del CDE.

El 60% de los funcionarios que utilizaron licencias médicas para salir del país pertenecen a Carabineros y Fuerzas Armadas: #Falso

En X se viralizó que Carabineros y Fuerzas Armadas concentran el 60% de los funcionarios que utilizaron licencias médicas para salir del país. Sin embargo, esto es #Falso. Se revisó la información publicada por Contraloría y ninguna de estas entidades aparece entre las que tienen mayor cantidad de licencias. Además, desde la propia Contraloría lo desmintieron.

(Video) “Enorme anaconda es captada en el Amazonas”: #Falso

Se comparten videos del supuesto avistamiento de una anaconda gigante en el río Amazonas. Esto es #Falso, tras analizar el registro con herramientas para la detección de contenidos generados con inteligencia artificial, se determinó que se trata de un montaje digital. Además, no se encontraron registros en medios de prensa o canales oficiales sobre el supuesto avistamiento.

“Entre 2020 y 2021, un total de 11.666 carabineros resultaron lesionados en actos de servicio en Chile”: #Real

En una columna publicada en BioBioChile, el gobernador regional Claudio Orrego afirmó que entre 2020 y 2021 hubo 11.666 carabineros lesionados en actos de servicio. Esto es #Real. Si bien la cifra varía levemente según la fuente —llegando a 11.894 según datos oficiales obtenidos por Transparencia Pasiva—, la diferencia no altera el fondo de la afirmación, que se basa en registros consistentes reportados por medios de comunicación.

Últimos chequeos:

(Video) “Palacio presidencial de Ucrania fue destruido”: #Falso

Se comparte un video asegurando que el Palacio presidencial de Ucrania fue destruido durante un bombardeo. Esto es #Falso, no existe respaldo en fuentes oficiales, publicaciones o registro del supuesto bombardeo. Además la Embajada de Ucrania en Chile descartó tener información del supuesto ataque al Palacio Miriyinsky, espacio utilizado para eventos y recepciones oficiales por la Presidencia de Ucrania.

“Trump anuncia que ya no hará negocios con Claudia Sheinbaum, porque no deja entrar soldados de EE.UU. a México”: #Falso

En TikTok se viralizó que, supuestamente, Donald Trump anunció que ya no hará negocios con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, debido a que ella no permitió el ingreso de tropas estadounidenses al país. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar redes sociales, medios de prensa y registros oficiales, no hay evidencia que respalde la veracidad de esta afirmación.

“Manuel Monsalve quedó libre”: #Falso

Tras el cambio de medidas cautelares de Manuel Monsalve, se comparte en redes sociales que el exsubsecretario del Interior quedó «en libertad». Pero esto es #Falso, puesto que en realidad se cambió la medida cautelar a arresto domiciliario.

“Entre 2020 y 2021, un total de 11.666 carabineros resultaron lesionados en actos de servicio en Chile”: #Real

En una columna publicada en BioBioChile, el gobernador regional Claudio Orrego afirmó que entre 2020 y 2021 hubo 11.666 carabineros lesionados en actos de servicio. Esto es #Real. Si bien la cifra varía levemente según la fuente —llegando a 11.894 según datos oficiales obtenidos por Transparencia Pasiva—, la diferencia no altera el fondo de la afirmación, que se basa en registros consistentes reportados por medios de comunicación.

(Video) “Enorme anaconda es captada en el Amazonas”: #Falso

Se comparten videos del supuesto avistamiento de una anaconda gigante en el río Amazonas. Esto es #Falso, tras analizar el registro con herramientas para la detección de contenidos generados con inteligencia artificial, se determinó que se trata de un montaje digital. Además, no se encontraron registros en medios de prensa o canales oficiales sobre el supuesto avistamiento.

Michel Figueroa Chile Transparente

Michel Figueroa: “Al final, quien filtra la información está decidiendo qué imagen estamos construyendo del problema”

El caso ProCultura continúa generando repercusiones. En esta ocasión, Fast Check CL conversó con Michel Figueroa, director ejecutivo de Chile Transparente, quien no solo profundizó en el escándalo que envuelve a la fundación, sino que también abordó una práctica cada vez más frecuente: la filtración de antecedentes contenidos en carpetas de investigaciones aún en curso. Además, Figueroa hizo una dura evaluación del rol que ha jugado la prensa en estos procesos, subrayando la falta de responsabilidad en su actuar: «No han puesto el cuidado en que el rol de los medios es también social», sentenció.

(Video) “Palacio presidencial de Ucrania fue destruido”: #Falso

Se comparte un video asegurando que el Palacio presidencial de Ucrania fue destruido durante un bombardeo. Esto es #Falso, no existe respaldo en fuentes oficiales, publicaciones o registro del supuesto bombardeo. Además la Embajada de Ucrania en Chile descartó tener información del supuesto ataque al Palacio Miriyinsky, espacio utilizado para eventos y recepciones oficiales por la Presidencia de Ucrania.

CDE presenta querella por fraude de $742 millones en subsidios: contratista ya había sido condenado por falsificación

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella penal contra el contratista César Miño Martínez, acusado de apropiarse de subsidios habitacionales tras comprometerse a construir viviendas que nunca entregó. Para ello, habría presentado documentos públicos falsificados ante el Serviu de la RM. Fast Check CL confirmó que Miño ya fue condenado en 2023 por dos casos similares, los cuales también están incluidos en la nueva acción judicial del CDE.

TVN

Una caída del 300% en su liquidez operacional: las duras cifras de TVN que acercan al canal a su colapso

Con una caída del 300% en su flujo de caja durante los últimos seis años y un déficit de más de $18 mil millones en 2024, el canal público anunció que no aumentará más su endeudamiento, mientras los crecientes gastos operativos y la caída de ingresos presionan su viabilidad. Esta situación alarma al directorio de TVN, que advierte que el actual modelo de televisión pública resulta insostenible y exige una urgente revisión para evitar el colapso.