“Licenciagate”: los nuevos antecedentes que surgen tras destaparse que 25 mil funcionarios salieron del país durante licencias médicas

El informe de Contraloría que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país mientras estaban con licencias médicas —entre 2023 y 2024—, destapó una ola de nuevos antecedentes, investigaciones y renuncias. Entre los implicados figuran exautoridades, médicos y representantes municipales que habrían usado sus días de reposo para realizar viajes, estudios en el extranjero o incluso actividades remuneradas. El caso ya generó reacciones en el gobierno, sumarios administrativos y revisión de normas internas.

Un informe de la Contraloría General de la República reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera del país mientras se encontraban con licencia médica entre 2023 y 2024. Según la PDI, se registraron 59.575 movimientos migratorios asociados a 35.585 licencias, de las cuales un 69% fueron emitidas por Fonasa.

El documento identificó que 125 funcionarios realizaron entre 16 y 30 viajes internacionales durante períodos en que declaraban estar incapacitados para trabajar. Las salidas del país se concentraron entre septiembre y diciembre, lo que ha generado cuestionamientos sobre un eventual uso irregular del sistema.

En respuesta, el Ministerio de Hacienda anunció la creación de un Comité Nacional de Ausentismo, mientras que algunos antecedentes ya fueron derivados al Ministerio Público. La CGR advirtió que 13 servicios públicos concentran el 25% de las licencias observadas, entre ellos JUNJI, Fundación Integra y la Municipalidad de Arica.

Pero el destape realizado por Contraloría ha traído una seguidilla de renuncias, nuevos antecedentes y confesiones. Fast Check CL reúne todo lo que se conoce hasta el momento.

El top 5 de las licencias médicas

Según reportó Contraloría, los cinco organismos públicos que acaparan la mayor cantidad de mal uso de licencias médicas queda de la siguiente manera: Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) encabeza la lista con 2.280 casos, seguida por la Fundación Integra, dependiente del Ministerio de Educación, con 1.934 registros. Más atrás aparecen entidades como la Municipalidad de Arica (779) y la Corporación de Desarrollo Social de Iquique (515).

También se incluyen en el listado organismos como el Instituto de Previsión Social (423 casos) y la Subsecretaría de Salud Pública (393), además de varias corporaciones municipales de salud y educación en distintas regiones: Puerto Montt (483 casos), Puerto Natales (392), Punta Arenas (369), Puente Alto (363), Temuco (342) y Calama (328). La Universidad de Chile también figura con 352 casos detectados en este período.

Contraloría.

Licencias de caras conocidas

Con el pasar de los días se han dado a conocer posibles implicados, renuncias y explicaciones de diversos actores. El más reciente, y que fue dado a conocer el mismo día, fue la situación del exsubsecretario Marco Barraza, quien habría hecho mal uso de una licencia médica cuando cumplía funciones en la Municipalidad de Santiago.

Barraza explicó que «la acusación es totalmente falsa. No es interpretable, no es relativa, es 100% falsa». A raíz de lo anterior, dio un paso al costado como asesor en el Ministerio del Trabajo.

Marco Barraza.

El otro caso es el del vicepresidente del Colegio Médico de Chile, Iván Mendoza, quien renunció al cargo tras ser vinculado al escándalo por viajes al extranjero durante licencias médicas. Mendoza explicó que su caso se debió a una superposición de fechas entre un feriado legal y el inicio de una licencia médica, y que no se encontraba en esta calidad mientras estaba de vacaciones fuera del país.

Mendoza explicó que en sus más de 20 años de carrera nunca ha incumplido normativas y decidió asumir su defensa fuera del cargo para no interferir en el trabajo gremial.

Iván Mendoza.

Recientemente, The Clinc informó que el alcalde de Macul, Eduardo Espinoza, está siendo investigado por la Contraloría tras un viaje a Tacna, Perú, el 3 de marzo de 2024, mientras se encontraba con licencia médica. Espinoza, quien en ese entonces era funcionario municipal, argumentó que la salida fue autorizada por recomendación médica debido a un cuadro de estrés agudo y que el viaje se realizó en un día no hábil, retornando el mismo día a Santiago. 

Espinoza suspendió su militancia en el Partido Republicano y elevó los antecedentes ante el tribunal supremo de la tienda política, informó el citado medio. Al respecto, explicó: «(…) encontrándome con licencia y por recomendación y autorización médica, viajé el sábado 2 de Marzo a la ciudad de Arica, y crucé al día siguiente, a la ciudad de Tacna, Perú vía terrestre, por unas pocas horas (…) esta salida del país ocurrió el domingo 3 de marzo, día no hábil, y en ningún caso constituye una infracción».

Eduardo Espinoza, alcalde de Macul.

Quizás el caso más emblemático es el de Raúl Domínguez, exjefe de División de Políticas Regulatorias y Estudios de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y amigo de infancia del presidente Gabriel Boric, quien renunció tras ser vinculado al uso irregular de una licencia médica.

Según Contraloría, Domínguez habría extendido su estadía en Europa tras una comisión de servicio en China en julio de 2023, utilizando días de licencia médica y feriado legal en contravención de un instructivo presidencial. La investigación, iniciada en julio de 2023, permaneció sin avances significativos hasta diciembre de 2024, cuando la Contraloría ordenó un sumario administrativo.

Raúl Domínguez.


La última renuncia conocida es del juez Eduardo Fritz, quien se marginó de la presidencia regional de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial del Maule, tras reconocer que un viaje al extranjero en 2023 coincidió con una licencia médica extendida posteriormente. La asociación, según consigna Emol, informó que la renuncia fue formalizada luego de que Fritz comunicara la superposición entre un permiso de vacaciones previamente tramitado y la licencia médica. 

Los nuevos antecedentes

Durante su exposición ante la Comisión de Salud del Senado el 26 de mayo de 2025, la ontralora general de la República, Dorothy Pérez, informó que de los más de 25.000 funcionarios con mal uso de licencias, algunos de estos utilizaron sus licencias para realizar estudios en el extranjero, extendiendo sus ausencias más allá del período autorizado.

Además, la contralora señaló que se detectaron casos de médicos que se autoprescribieron licencias médicas para realizar actividades remuneradas, como partos, tanto en el sector público como en el privado. Estos antecedentes fueron entregados al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado para que se instruyan los sumarios administrativos correspondientes .

La investigación también se extenderá a otras entidades como Capredena y Dipreca, y se están buscando mecanismos para controlar las licencias médicas que se usaron para realizar viajes dentro del país. La contralora Pérez enfatizó la necesidad de fortalecer el sistema nacional de control para prevenir estos abusos en el futuro.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.