Narrativas anticiencia en Latinoamérica: un fenómeno regional con expresiones locales

Desde supuestas curas milagrosas hasta campañas contra vacunas y tratamientos médicos, la desinformación anticiencia circula con fuerza en Latinoamérica. Una investigación regional —donde participó Fast Check CL— reveló cómo estas narrativas falsas se adaptan a cada país y cruzan fronteras, afectando la salud pública, los derechos de género y la confianza en la ciencia.

Una investigación liderada por Chequeado y realizada en colaboración con Fast Check CL (Chile), Animal Político (México) y La Silla Vacía (Colombia) —todos miembros de la red LatamChequea— analiza cómo circulan y se propagan los discursos anticiencia en Latinoamérica. A continuación, presentamos los principales hallazgos con foco en el caso chileno.

Pseudoterapias, vacunas y desinformación en salud

En los cuatro países analizados —Argentina, México, Colombia y Chile— circulan narrativas que promueven tratamientos sin evidencia científica y, en muchos casos, peligrosos para la salud. Desde falsas curas contra el cáncer con bicarbonato o agua alcalina, hasta teorías conspirativas sobre organismos internacionales como la OMS o el Foro Económico Mundial.

En Chile, se difunden afirmaciones engañosas que sostienen que el bicarbonato de sodio puede curar el cáncer o que el dióxido de cloro es eficaz para tratar enfermedades como el autismo. También se han detectado contenidos que promueven el uso de agua de mar para curar la hipertensión o la diabetes.

Respecto a las vacunas, algunos personajes públicos han difundido información falsa. Por ejemplo, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó en marzo de 2025 que los recién nacidos reciben 72 vacunas cargadas de metales pesados, lo cual es falso.

No obstante, Francisca Eade, coordinadora de fact-checking de Fast Check CL, explicó que en Chile “no hay tanta resistencia a las vacunas ni un discurso antivacuna tan orquestado”. Aunque hay actores que difunden mensajes falsos, su visibilidad e impacto siguen siendo relativamente bajos.

Género, salud y desinformación

Uno de los focos más activos de desinformación en la región gira en torno a la identidad de género y la salud sexual y reproductiva, muchas veces enmarcados en narrativas sobre la llamada “ideología de género”.

En Chile, circulan contenidos falsos que aseguran que el gobierno de Gabriel Boric redujo la edad mínima para el cambio de sexo registral a 3 años, o que médicos realizan tratamientos hormonales sin supervisión a menores de edad. También se han viralizado declaraciones falsas atribuidas a figuras internacionales como Nayib Bukele, presidente de El Salvador, sobre castigar con cárcel a quienes realicen cirugías a menores.

La situación cambia en México, por ejemplo, donde las narrativas se concentran en supuestas curas naturales para enfermedades graves como el dengue o el cáncer, y desinformaciones sobre vacunas que incluyen teorías conspirativas sobre las farmacéuticas. En Colombia, las narrativas se mezclan con el debate político y la desconfianza hacia instituciones, sumando desinformación sobre vacunas vencidas y leyes que, según falsos relatos, “imponen la ideología de género”.

En Argentina, en cambio, hay una mayor circulación de teorías más extremas, como el terraplanismo, el negacionismo climático o los chemtrails, así como la desconfianza hacia organismos internacionales y científicos.

Cambio climático y teorías conspirativas globales

A diferencia de Argentina, donde el terraplanismo, los chemtrails y otras teorías tienen más eco, en Chile esas narrativas tienen escasa circulación. Sin embargo, sí se detectan contenidos que desinforman sobre fenómenos naturales en el extranjero (como huracanes o tormentas en EE.UU. o España) o que apuntan contra organismos internacionales como el Foro Económico Mundial o el Banco Central Europeo.

¿Qué se puede hacer?

La desinformación científica no solo afecta la salud, sino que polariza el debate público, fomenta el odio y debilita la democracia. Combatirla exige estrategias múltiples: desde contrarrestar los contenidos falsos con información de calidad, hasta fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización mediática.


Esta investigación forma parte del proyecto de Chequeado “Desinformación sobre ciencia en la Argentina y en América Latina”, con el apoyo del Pulitzer Center, y contó con la colaboración de Fast Check CL, La Silla Vacía y Animal Político.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile y la ONU firman un acuerdo para traer migrantes desde Guinea Ecuatorial: #Falso

Circulan publicaciones que afirman que Chile y la Organización de Naciones Unidas firmaron un acuerdo que permitiría el ingreso de migrantes provenientes de Guinea Ecuatorial, incluyendo a personas con antecedentes penales. Esta información es #Falsa. Chile no ha firmado ningún convenio bajo esas condiciones, no existe registro oficial alguno de un acuerdo de este tipo y la información fue desmentida desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Foto atribuida a Luis León, supuesto migrante chileno deportado a Guatemala, es falsa

La imagen viral difundida por medios y redes sociales como si fuera de Luis León —ciudadano chileno supuestamente deportado por EE.UU. a Guatemala— en realidad corresponde a un hombre que falleció en 2021 en Chile. Su hijo confirmó la identidad a Fast Check CL y se verificó documentalmente su parentesco, así como la fecha y contexto de la fotografía.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

Últimos chequeos:

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

Foto atribuida a Luis León, supuesto migrante chileno deportado a Guatemala, es falsa

La imagen viral difundida por medios y redes sociales como si fuera de Luis León —ciudadano chileno supuestamente deportado por EE.UU. a Guatemala— en realidad corresponde a un hombre que falleció en 2021 en Chile. Su hijo confirmó la identidad a Fast Check CL y se verificó documentalmente su parentesco, así como la fecha y contexto de la fotografía.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.