Exsocio inmobiliario del alcalde de Tiltil fue contratado como asesor en el municipio: el propio edil certifica sus informes

Pablo Adaos, exsocio inmobiliario del actual alcalde de Tiltil, César Mena, fue contratado en enero de 2025 como asesor técnico en el municipio, con un sueldo bruto de $2 millones. Aunque no existen impedimentos legales para su contratación, el vínculo previo entre ambos —acreditado por la constitución de una sociedad en 2021— podría representar un conflicto de interés, ya que es el propio alcalde quien certifica sus informes de cumplimiento. Fast Check CL revisó documentos societarios, declaraciones de patrimonio y antecedentes municipales que dan cuenta de esta relación.

Con 5.147 votos obtenidos el 27 de octubre de 2024, César Mena —con apoyo del Partido Republicano— resultó electo como alcalde de Tiltil (RM). Con ello, se dio por finalizado el periodo frenteamplista en la comuna, liderado en ese entonces por Luis Valenzuela.

Mena cuenta con un recorrido en Tiltil que, al menos, se extiende desde el año 2021 cuando resultó electo como concejal de esta comuna. Asimismo, ha desarrollado un perfil empresarial ligado a la educación —es profesor y declara tener acciones en la Sociedad Educacional Tupahue—, pero también en el rubro inmobiliario.

Justamente, en el año 2021, César Mena constituyó una sociedad para actividades inmobiliarias con Pablo Adaos Ugalde. Si bien este lazo comercial los unió por poco tiempo, cimentó lo que más adelante sería un vínculo en el mundo municipal.

Fast Check CL detectó que Pablo Adaos, exsocio del alcalde de Tiltil, se encuentra actualmente trabajando como «asesor técnico» en dicho municipio. Aunque en términos legales no representa una falta a la probidad, si podría constituir una resta de imparcialidad en la evaluación del desempeño de Adaos.

La historia de Inmobiliaria Adaos SpA

Según consta en el Registro Electrónico de Empresas y Sociedades, el 5 de abril de 2021 se constituyó la Sociedad por Acciones «Inmobiliaria Adaos SpA», fundada por César Mena, actual alcalde de Tiltil, junto a Pablo Adaos Ugalde.

  • Lee el documento aquí.

La sociedad fue creada con un capital de $30 millones, dividido en 30 acciones iguales de $1 millón cada una. Ambos socios se comprometieron a aportar el total del capital, pero al momento de la constitución solo se había pagado $7 millones, dejando un saldo de $23 millones por cubrir en un plazo de 36 meses.

César Mena en su cierre de campaña por la alcaldía de Tiltil.

Pablo Adaos quedó como Gerente General de la sociedad desde su inicio y también como representante ante el Servicio de Impuestos Internos. Inicialmente, Adaos poseía 23 acciones, correspondientes a $23 millones, mientras que Mena contaba con 7 acciones, equivalentes a $7 millones, las cuales pagó al contado.

Cabe señalar que César Mena, quien se desempeñaba como concejal de Tiltil durante el periodo 2021-2024, declaró en su Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) del 5 de enero de 2021, no tener participación en sociedades ni empresas. No obstante, meses después constituyó Inmobiliaria Adaos SpA, no siendo actualizada esta información en su DIP antes de la elecciones locales.

Un mes después de la creación de la empresa, Mena vendió sus siete acciones a Adaos, quien pasó a ser el único propietario de la sociedad.

Ya con Mena fuera, la empresa experimentó tres modificaciones estatutarias en 2023, según los documentos de registros: se cambió el nombre a Inversiones ISVAJA AB. SpA., se designó a Ingrid Berroeta Garay —cónyuge de Adaos— como nueva Gerente General, y más tarde se revirtió este último cambio, volviendo Adaos al cargo.

Los intentos por un cargo

Pablo Adaos tampoco se ha quedado atrás en el intento por levantar una carrera política. En 2016 apostó por un puesto en el Consejo Municipal de Tiltil bajo el Pacto Chile Vamos RN e Independientes, sin embargo, obtuvo tan solo 21 votos en total.

Pablo Adaos

De todas formas, para las últimas elecciones de Alcaldes y Concejales en 2024, el exsocio del alcalde de Tiltil decidió postularse nuevamente para cargo de concejal, esta vez, en la comuna de Pirque (RM). Como independiente bajo el apoyo de Renovación Nacional, Pablo Adaos obtuvo 72 votos y no resultó electo.

En su última DIP para postular como concejal en Pirque, realizada el 25 de junio de 2024, Adaos no declaró ISVAJA AB. SpA entre sus sociedades donde tiene participación.

Fast Check CL contactó a Pablo Adaos a través de su Facebook para consultar por sus labores en el municipio de Tiltil. Sin embargo, a pesar de haber visto el mensaje, no respondió a las preguntas.

La llegada de Adaos al municipio de Tiltil

Según registra el portal de Transparencia Activa, Pablo Adaos comenzó a trabajar desde enero de 2025 en la Municipalidad de Tiltil, en calidad de honorario. La descripción de sus actividades explicitan que debe «asesorar a organizaciones postulación proyectos (sic)».

Adaos recibe una remuneración de $2 millones brutos, iniciando actividades en el municipio a contar del 6 de enero de 2021.

Los informes tenidos a la vista y adjuntos en Transparencia Activa, indican que Adaos ha volcado sus funciones a la tasación de viviendas, visitas técnicas, coordinación con empresas, levantamientos topográficos, inspección de servicios básicos y evaluación de costos (revisa los informes de enero, febrero, marzo y abril).

Tres de los cuatro informes —enero, febrero y abril— obtuvieron la firma del propio alcalde César Mena, quien certificó que las labores de Pablo Adaos fueron realizadas.

Fast Check CL tomó contacto con la Municipalidad de Tiltil para consultar por la situación descrita. Desde el municipio señalaron que «el señor Pablo Adaos fue incorporado como parte del equipo de confianza del alcalde César Mena, en calidad de asesor directo».

Argumentaron que la decisión de incorporar a Pablo Adaos al equipo municipal «obedeció a su experiencia previa en gestión territorial y operativa, su conocimiento del contexto comunal y su capacidad de articulación con diversos actores, cualidades que el alcalde consideró valiosas para el desarrollo de una buena gestión».

«Es necesario considerar que al momento de asumir César Mena el municipio, se dio cuenta que este no estaba el puesto dentro de la orgánica municipal de asesor urbano, el cual se encuentra en proceso de regularización. No obstante a lo anterior, en atención a las necesidades del servicio de contar con el rol y función de un profesional para estas labores es que se contrató la asesoría del Sr. Adaos, único que tiene inscripción Serviu», explicaron desde Tiltil.

  • Lee la respuesta completa de la Municipalidad de Tiltil aquí.

Finalmente, respecto a un eventual conflicto de interés debido a su relación de exsocios, desde la municipalidad concluyeron «los informes o certificaciones de labores se enmarcan en la dinámica habitual de los asesores de confianza, donde la autoridad edilicia responde por sus equipos políticos; además, se desempaña bajo constructor civil (…) la sociedad en cuestión fue breve, anterior a la elección del Sr. Mena como alcalde, y se extinguió completamente antes de que éste asumiera el cargo».

Fast Check CL consultó a Michel Figueroa, director ejecutivo de la ONG Chile Transparente, sobre el rol de Adaos como exsocio y actual funcionario a honorarios en el municipio. Figueroa explicó que hay que «discriminar dos cosas». La primera es «el cumplimiento de las obligaciones legales en que el alcalde al haberse desprendido de todas las acciones de la sociedad, no se constituye (un impedimento), dado que ya no es parte de la sociedad».

«Sí hay que tener en cuenta un segundo término, que son la situaciones que le pueden generar conflicto de intereses a la autoridad. La definición de conflicto de intereses, dada la regulación que está establecida en la ley 20.880, establece que vamos a considerar conflicto de intereses toda aquella situación que le puede restar imparcialidad a una autoridad». Esto último dada la extinta relación comercial entre ambos que se retrotrae a la constitución de «Inmobiliaria Adaos Spa».

El artículo 1° de la citada ley señala: «Existe conflicto de intereses en el ejercicio de la función pública cuando concurren a la vez el interés general propio del ejercicio de las funciones con un interés particular, sea o no de carácter económico, de quien ejerce dichas funciones o de los terceros vinculados a él determinados por la ley, o cuando concurren circunstancias que le restan imparcialidad en el ejercicio de sus competencias».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Últimos chequeos:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?