Carol Bown, alcaldesa de San Miguel: “Entiendo que el Presidente quiera vivir en una comuna en que se están haciendo bien las cosas, en que se está mejorando la seguridad”

Seis meses después de asumir como alcaldesa de San Miguel, Carol Bown conversa con Fast Check CL sobre el estado en que encontró el municipio, incluyendo el déficit presupuestario heredado de la gestión de Érika Martínez. «Ha significado un ahorro permanente durante este tiempo en todos los ámbitos», comenta. Además, se refiere a su rol como vocera en la campaña presidencial de Evelyn Matthei y aborda las controversias que han rodeado a la candidata de Chile Vamos, asegurando: «Me parece que se está haciendo respetar».
Carol Bown

Carol Bown (UDI) asumió la alcaldía de San Miguel tras obtener 23.382 votos, según cifras del Servel. Exsubsecretaria de Carabineros durante el primer gobierno de Sebastián Piñera y de la Niñez en su segundo mandato, Bown llega como representante de Chile Vamos a una comuna previamente encabezada por Érika Martínez del Frente Amplio.

Hoy Bown no solo encabeza la administración municipal, sino que también cumple un rol activo en la campaña presidencial de su sector. El pasado 28 de abril, la candidata Evelyn Matthei presentó a su equipo de voceros, entre los que se encuentra la alcaldesa, quien junto a otros alcaldes y parlamentarios de Chile Vamos participará en la carrera presidencial de la carta de la UDI.

En entrevista con Fast Check CL, Carol Bown abordó los desafíos de sus primeros seis meses al mando de la comuna,lo que califica como «una administración de abandono». Habló sobre seguridad, del trabajo conjunto con el Gobierno Regional, de los efectos del crecimiento demográfico y del auge inmobiliario en San Miguel.

Además, analizó la reciente Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric, a la que calificó como «un poco desilusionante» y «desconectada de la realidad». Se refirió también a la campaña de Evelyn Matthei, incluyendo la reciente polémica con la ministra subrogante Aisén Etcheberry.

“Hay un déficit presupuestario relevante que tenemos que suplir”

— Me gustaría partir con estos primeros meses de gestión ¿En qué estado estaba la comuna cuando asumió la alcaldía?

Había un sentimiento de los vecinos de mucho abandono de un municipio que no se había hecho cargo de temas que ellos esperaban. Lo primero que hicimos fue crear un departamento de seguridad, activando las poquitas cámaras que habían y turnos 24/7. También una oficina de prevención a víctimas, con abogados que puedan hacer el seguimiento a las causas.

Internamente también nos encontramos una comuna con una administración que había construido un presupuesto irresponsable con déficit presupuestario causados por una sobreestimación de ingresos y una subestimación de gastos muy relevantes.

En ese sentido, ¿cómo evalúa la administración anterior? Tanto de la alcaldesa, como también los nexos que se hicieron del GORE.

A mí me parece que fue una administración de abandono, que no se hizo cargo de temas muy relevantes para la gente, principalmente en materia de seguridad. Además, irresponsable en la construcción de los presupuestos y en la utilización del gasto público.

La coordinación con el gobierno regional entiendo que fue bien compleja, hubo idas y venidas, pero finalmente la gobernación está haciendo un proyecto muy relevante para la comuna, que es el Estadio La Montura. Con las complicaciones en la relación que hubo entre ellos, finalmente igual se llevó a cabo el proyecto y se está terminando.

En cuanto a los presupuestos, entiendo que como administración presentaron una querella por fraude al fisco ¿Eso sigue en curso?

Sí, sigue en curso. Ha estado avanzando, pero no hemos tenido mayor información hasta el momento. 

¿Y cómo ha impactado en la planificación y gestión actual? ¿Ha tenido repercusiones?

Sí, por supuesto. Ha significado ahorros permanentes en todos los ámbitos, pero asegurando la continuidad, sin dejar de lado ninguna de las funciones que cumple el municipio. Se han tenido que hacer ahorros relevantes en mejoras internas de dentro del municipio que se requieren.

También en contratación de gente, aumento de sueldos, celebraciones, gastos innecesarios que se pueden dejar para un próximo período. Ha significado un ahorro permanente durante este tiempo en todos los ámbitos, porque hay un déficit presupuestario relevante que tenemos que suplir. 

Carol Bown: “La gente tiene que saber que no puede producir ruidos molestos a cualquier hora”

Los últimos años San Miguel ha tenido un crecimiento inmobiliario sostenido ¿Ha habido alguna propuesta para regular esto? Un cambio al plan regulador, por ejemplo.

El plan regulador ya está modificado hace tiempo, está okay con lo que tenemos y la verdad es que no hay grandes proyectos hoy día. Todos los proyectos que están en realización han sido aprobados anteriormente y todo lo que venga para adelante se va a hacer con esa misma lógica.

En el fondo, debe haber cumplimiento de la normativa y que existan las medidas de mitigación necesarias para el cumplimiento, para que no se produzca ese tipo de saturación.

¿La comuna está preparada para seguir recibiendo vecinos?

Tiene una capacidad al límite, así que la verdad que no. Pero siempre hay gente que se quiere venir, como el Presidente. 

¿Y qué le parece esa decisión del Presidente?

Me parece bien, la entiendo. Entiendo que (el Presidente) quiera vivir en una comuna en que se están haciendo bien las cosas, en que se está mejorando la seguridad, en que la calidad de vida es buena, que tiene todos los servicios. Lo comprendo absolutamente.

De acuerdo a datos del último Censo, San Miguel es la tercera comuna de la RM con mayor población venezolana ¿Cómo se posiciona desde el municipio frente a la creciente discusión en torno a la crisis migratoria?

Hay que distinguir primero que hay una gran cantidad de venezolanos, de extranjeros en general, que viven en la comuna y que vienen a aportar, a trabajar y que no producen ningún problema, y que son muy bienvenidos. Hay un número también de personas, que pueden ser chilenos o extranjeros, que cometen incivilidades, desórdenes de distinto tipo, pero suele pasar que cuando son extranjeros la gente reacciona con molestia porque dice que no están compartiendo nuestra cultura nacional.

Hay normas de convivencia que requieren cierta adaptación, y para eso nosotros también tenemos un rol. La gente tiene que saber que no puede producir ruidos molestos a cualquier hora, que no pueden estar vendiendo cualquier cosa en la vía pública, friendo, haciendo un asado, porque van a ser sancionados.

Carol Bown, alcaldesa de San Miguel

Bown sobre la última Cuenta Pública de Boric: “Me parece extremadamente poco autocrítico y autocomplaciente”

¿Qué le pareció la última cuenta pública del presidente?

Me pareció que es muy lamentable que el Presidente haya dedicado tanto rato a hablar de muchas cosas buenas que él, aparentemente, considera que se han hecho en su gobierno, escapando un poco a la realidad de la sensación de inseguridad y de malestar económico de la mayoría de los ciudadanos.

Yo veo aquí diariamente en la comuna que la gente está muy agobiada por la delincuencia, por la seguridad, por los precios, por la dificultad para encontrar arriendo. No se hizo cargo de esos temas y la verdad es que lo encuentro un poco desilusionante, pero también desconectado de la realidad.

¿Y algo que destaque de lo que se nombró? ¿Algún punto que le haya parecido bueno?

Todas las cosas que el presidente dice que se han hecho en materia de seguridad son las mismas cosas que su coalición paralizó y que no se pudieron hacer en el gobierno anterior. Por lo tanto, la verdad es que todas esas cosas que señala en materia de seguridad que se hicieron fue gracias a que obtuvo los votos en el Congreso de la oposición para poder hacerlo. Así que esas cosas me parecen positivas, aunque falta muchísimo por hacer.

La verdad es que me parece extremadamente poco autocrítico y autocomplaciente con una gestión que tiene números dramáticos en materia de homicidios, migración y de crecimiento económico. 

Carol Bown

En el marco de su colaboración en la campaña de Evelyn Matthei, y teniendo en cuenta que Chile Vamos se llevó muchas de las alcaldías en las últimas elecciones ¿Cómo cree que la gestión municipal de su coalición puede influir en los electores al momento de votar en las presidenciales?

Creo que tenemos una gran responsabilidad en esa materia. Que los alcaldes electos y reelectos de Chile Vamos lo hagan bien genera el efecto de que las personas digan «estas son las personas que queremos que nos gobiernen». Por lo tanto, hoy día el principal apoyo que podemos presentar los alcaldes de Chile Vamos a la candidatura de Evelyn Matthei es hacerlo muy bien.

Si nosotros como coalición lo hacemos bien en materia de seguridad en los gobiernos locales, vamos a transmitir a la ciudadanía que Matthei lo va a hacer muy bien también. 

Actualmente las encuestas posicionan a Evelyn como contrincante directa de candidatos de extrema derecha, como José Antonio Kast. Desde su rol en la campaña ¿cómo cree que la candidatura de Matthei se diferencia y desenmarca de ideas promovidas por Kast o incluso Kaiser?

Todas las encuestas hasta ahora muestran que es la mejor posicionada para ganarle a cualquier candidato de izquierda en segunda vuelta. En segundo término, es lejos la candidata de derecha con la mayor experiencia para gobernar, ha estado en el poder ejecutivo, en el poder legislativo, ha sido alcaldesa. En experiencia para gobernar, no le gana nadie.

También sus atributos la acompañan a ella y a la coalición para hacer un gobierno inclusivo, de unidad y no solamente para hablarle a un sector o a una barra brava, sino que efectivamente se sientan parte todas las personas. Es la mejor posicionada para convocar a ese 62% que votó rechazo el año 2022, porque no quería refundar el país, porque querían volver a crecer, no terminar con nuestras tradiciones, no dividirnos por naciones.

Usted enmarca la candidatura de Evelyn Matthei en la unidad, pero ¿cómo se ve afectado ese mensaje con lo que ocurrió recientemente con la ministra Aisén Etcheverry? Eso no pareciera ser una búsqueda de unión, ni un llamado a conciliar.

Cuando una persona está siendo permanentemente atacada por distintos personeros de gobierno, por todo lo que dice o hace, yo entiendo que haya habido una reacción. Hemos visto en forma permanente un ataque, no solamente a la candidata Evelyn Matthei, sino que a los candidatos de derecha en general. Por parte, no solamente de la vocera, sino también del Ministro del Interior, incluso del Presidente en algunos casos.

La verdad es que creo que lo primero que tiene que pasar es que el gobierno deje de intervenir de esa forma tan brutal en la campaña. Todo el mundo conoce las cualidades que tiene Evelyn Matthei de poder trabajar en conjunto para conseguir los mejores acuerdos que lleven al país al progreso, al orden, a la seguridad, y no se ven en ningún caso empañados por una reacción o un comentario frente a un ataque muy directo. 

¿No le parece que la situación es más compleja al estar dirigiéndose directamente a una autoridad como lo es una ministra de Estado?

No. Tal como ella dijo, a mí me parece que se está haciendo respetar. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

Chile y la ONU firman un acuerdo para traer migrantes desde Guinea Ecuatorial: #Falso

Circulan publicaciones que afirman que Chile y la Organización de Naciones Unidas firmaron un acuerdo que permitiría el ingreso de migrantes provenientes de Guinea Ecuatorial, incluyendo a personas con antecedentes penales. Esta información es #Falsa. Chile no ha firmado ningún convenio bajo esas condiciones, no existe registro oficial alguno de un acuerdo de este tipo y la información fue desmentida desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Servel rechazó rendición completa de campaña de Mario Desbordes por “omisión grave”: ordenó devolver $70,3 millones

El Servel rechazó por «omisión grave» la rendición de ingresos y gastos de la campaña municipal de Mario Desbordes (RN) para la alcaldía de Santiago, impidiendo así el reembolso de más de $105 millones solicitados. La decisión se basó en la falta de respaldo documental, informes de actividades insuficientes y declaraciones fuera de plazo. Entre los gastos observados figuran pagos a empresas ligadas a colaboradores del exministro y a figuras de RN. El Servel ordenó a Desbordes devolver más de $70 millones a un listado de aportantes.

Últimos chequeos:

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Chile y la ONU firman un acuerdo para traer migrantes desde Guinea Ecuatorial: #Falso

Circulan publicaciones que afirman que Chile y la Organización de Naciones Unidas firmaron un acuerdo que permitiría el ingreso de migrantes provenientes de Guinea Ecuatorial, incluyendo a personas con antecedentes penales. Esta información es #Falsa. Chile no ha firmado ningún convenio bajo esas condiciones, no existe registro oficial alguno de un acuerdo de este tipo y la información fue desmentida desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.