“The Washington Post incluye a Bachelet en listado de presidentes más corruptos”: #Engañoso

Se comparte la imagen de un titular que asegura que «The Washington Post incluye a Bachelet en listado de presidentes más corruptos». Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que la nota del medio estadounidense trata de casos en los que distintos presidentes estuvieron vinculados a algún caso de corrupción, pero no los cataloga ni enlista como los presidentes más corruptos.

A través de X circula la imagen (1,2,3) de un titular del medio La Prensa Austral que asegura que «The Washington Post incluye a Bachelet en listado de presidentes más corruptos».

Publicación verificada.

El listado no es de presidentes más corruptos

Como la imagen viralizada se atribuye al medio La Prensa Austral, se buscó en el sitio web oficial mediante los conceptos claves «Washington Post», «Michelle Bachelet» y «presidentes corruptos». Con esto no se encontraron resultados relacionados ni la noticia atribuida.

Sin embargo, se buscaron los registros del medio de comunicación en el sitio de archivos digitales Wayback Machine. Revisando la portada en distintas fechas, se descubrió como sugerencia de lectura en el archivo del 07 de mayo de 2016. Por lo tanto, gracias a ello se pudo acceder a la nota completa.

La nota informa lo siguiente:

En un resumen realizado por el diario norteamericano The Washington Post, se incluyó a la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en el listado de mandatarios más corruptos de América Latina.

El caso Caval sigue, así, penando a Bachelet.

“Sobornos, pactos ilícitos y más: los escándalos de corrupción que acosan a América Latina”, era el título del estudio que analizaba los gobiernos de países Latinoamericanos, donde el chileno fue clasificado como uno de los más negativos.

¿Qué dice la nota del Washington Post?

Habiendo confirmado que la noticia efectivamente la publicó La Prensa Austral, se procedió a una búsqueda avanzada para dar con la nota del Washington Post. Con esto, se encontraron noticias de distintos medios que también informaron del artículo.

«The Washington Post señala a Bachelet en lista de presidentes vinculados a corrupción» tituló Bío Bío, y «The Washington Post incluye a Bachelet en lista de presidentes vinculados a escándalos de corrupción», comunicó La Tercera.

Como se aprecia, las notas se refieren al mismo hecho pero no mencionan que la lista se trate de los «presidentes más corruptos». Además, en la noticia de La Tercera se vincula el artículo citado del Washington Post, por lo que se procedió a revisarla.

La nota del medio estadounidense se titula «Sobornos, negocios sucios y más: Los escándalos de corrupción que plagan América Latina». Allí se comenta que en la región ha habido un auge de casos de corrupción vinculados a las más altas esferas de gobierno y procede a enlistar distintos ejemplos.

Es aquí cuando aparece Michelle Bachelet, sin embargo, en ningún momento se le cataloga como corrupta ni se le acusa de participar en algún caso de corrupción. Lo que explica el breve texto es el caso en el que se vio involucrada su ex nuera, Natalia Compagnon. El artículo no menciona nada más que:

La nuera de la presidenta Michelle Bachelet ha sido acusada de fraude fiscal en un lucrativo negocio inmobiliario que posiblemente también involucró información privilegiada.

Captura de la nota del Washington Post.

Dentro del artículo no vuelve a mencionarse a la expresidenta, confirmando que no se le catalogó en ningún momento como una de las presidentas más corruptas. El resto de mandatarios latinoamericanos mencionados en la lista son:

  • Cristina Fernández, expresidenta de Argentina
  • Rafael Correa, expresidente de Ecuador
  • Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil
  • Otto Pérez, expresidente de Guatemala
  • Enrique Peña Nieto, expresidente de México

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como #Engañoso. Si bien la expresidenta Michelle Bachelet aparece en la nota del Washington Post, esta trata de casos de mandatarios vinculados a casos de corrupción, no a una lista de los presidentes más corruptos.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.