Sin luz por 59 horas: los cargos de la SEC donde acusa a Enel de no asistir a pacientes electrodependientes

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra Enel Distribución por incumplir sus obligaciones con los pacientes afectados. Según la investigación, uno de ellos estuvo 59 horas sin electricidad y realizó 11 llamados sin recibir respuesta. La empresa negó referirse al caso, mientras el proceso sancionatorio sigue en curso.
SEC Enel

Comenzaba el mes de agosto en 2024 y Santiago enfrentaba un temporal con fuertes vientos y lluvias que causarían estragos en la ciudad. El evento climático provocó vientos que llegaron hasta los 124 km/h, causando caídas de árboles, vuelo de techumbres y diversos otros daños, especialmente a los clientes de la empresa distribuidora de electricidad Enel.

El fenómeno no solo causó estragos materiales, puesto que familias en la Región Metropolitana sufrieron la lamentable pérdida de familiares, quienes eran pacientes electrodependientes, falleciendo a causa de prolongados cortes del suministro eléctrico.

A través de un oficio, la Superintendencia de Energía y Combustible (SEC) formuló cargos en contra de la empresa Enel por incumplir sus obligaciones con tres pacientes electrodependientes.

Mediante una solicitud a través de la Ley de Transparencia a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Fast Check CL accedió al oficio con la formulación de cargos contra la empresa distribuidora de energía, el cual detalla la cantidad de horas sin suministro que enfrentaron los afectados, así como la reiterada insistencia de sus llamados de auxilio.

59 horas sin luz y 11 llamadas de emergencia sin respuesta

La noche del 1 de agosto, en medio de un temporal, miles de hogares sufrieron las consecuencias de las caídas de árboles y cortes de cables, quedando sin electricidad. De los afectados, hay tres casos con resultado de muerte.

Se trata de dos mujeres y un hombre que estaban registrados en las bases de datos de Enel como pacientes electrodependientes. Todos ellos padecían enfermedades respiratorias que requerían asistencia mecánica permanente para poder sobrevivir.

De acuerdo con los protocolos de la empresa Enel, todas aquellas personas electrodependientes o que cuenten con hospitalización domiciliaria tienen la opción de inscribirse mediante un formulario para recibir «atención especial en caso de interrupciones de suministro», señala el sitio oficial.

Para ello, se pusieron a disposición tres números telefónicos que suponen contacto prioritario para acudir a la emergencia lo antes posible. Sin embargo, la noche del 1 de agosto de 2024 la insistencia de los familiares de los afectados no fue suficiente.

Tres fallecidos por un manejo negligente

El caso más grave corresponde a un paciente que estuvo 59 horas sin suministro eléctrico. El corte comenzó a las 23:25 horas del 1 de agosto, y pese a la insistencia de su hermana —quien realizó 11 llamadas solicitando asistencia— Enel no entregó un generador a tiempo. El fallecimiento se produjo cerca de 10 horas después del inicio del corte, el que no fue restablecido sino hasta las 10:58 horas del 4 de agosto, es decir, dos días después del deceso.

Sistema frontal agosto 2024 – Fuente: Publimetro

Por otro lado está el caso de una familia que sufrió un corte de suministro que comenzó a las 14:47 del 2 agosto y se extendió por 51 horas a causa de una falla material. Si bien el servicio se restableció en la tarde del 4 de agosto, los antecedentes registrados por la SEC en sus informes indican que, a pesar de haber realizado 3 llamadas de emergencia a Enel, no se realizó entrega de un equipo de generación, lo que produjo el deceso de la paciente en la noche del 5 de agosto.

Otra de las pacientes mencionadas en el informe de la SEC sufrió una interrupción del suministro eléctrico durante 21 horas debido al temporal de viento. Aunque fue la única de las tres víctimas que recibió un generador por parte de Enel, este no se entregó de manera prioritaria. Por esta razón, su fallecimiento figura de todas maneras en el oficio como consecuencia directa del corte de energía.

Fast Check CL se puso en contacto con familiares de una de las víctimas, sin embargo, declinó entregar declaraciones, ya que el caso se encuentra en un proceso judicial vigente.

Los cargos de la SEC contra Enel

Tras recopilar todos los antecedentes anteriormente mencionados, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, mediante un oficio, acusa a Enel de incumplir las obligaciones que establece se propia regulación.

Se responsabiliza a la empresa de incumplir sus obligaciones al no realizar una mitigación preventiva de factores que pudiesen haber tenido efecto en las interrupciones de suministro, así como como de no respetar la atención prioritaria ni la entrega efectiva de equipos de emergencia a los pacientes electrodependientes.

Las faltas cometidas por Enel se dividen principalmente en cuatro puntos.

  • No entregar equipos de generación que permitieran abastecer de energía al dispositivo de uso médico de los pacientes electrodependientes inscritos.
  • No otorgar preferencia en los canales de atención a llamadas de pacientes prioritarios.
  • No realizar actividades preventivas antes del sistema frontal que permitieran mitigar los efectos de la interrupción de servicio que sufrieron los clientes.
  • No priorizar el restablecimiento del servicio de los clientes inscritos como pacientes electrodependientes.

Fast Check CL se puso en contacto con Enel para consultar por su versión de los hechos y saber si han brindado apoyo a los familiares de los afectados. «Desde Enel Distribución Chile no podemos referirnos a casos puntuales de pacientes electrodependientes mientras existan investigaciones en curso», señalaron.

Así mismo, al consultarles por el oficio realizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), indicaron que «se realizaron los descargos correspondientes y hasta el momento no hemos recibido respuesta o multas asociadas al mismo por parte de la autoridad».

Por su parte, desde la SEC explicaron que aún no se establecen multas al estar en curso la etapa de presentación de cargos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.