Elisa Loncon no habla mapudungún: #Falso

En redes sociales circula una intervención de Rocío Cantuarias, compartida por el programa Sin Filtros, donde afirma que Elisa Loncon, exconstituyente mapuche, no sabe hablar mapudungún. Esta afirmación es #Falsa: existen registros académicos, laborales y múltiples intervenciones públicas que demuestran que Loncon sí conoce y habla la lengua mapuche.

En X (1,2) circula un video de una intervención hecha por Rocío Cantuarias, exconvencional constituyente de 2021, en el programa Sin Filtros, donde asegura que Elisa Loncon no sabía hablar mapudungún (o mapuzungun).

Publicación realizada en X.

Registros académicos y públicos confirman el conocimiento del mapudungún de Loncon

Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras clave para conocer sobre la formación académica de Loncon. De esta forma, se encontró una entrada de Biblioteca del Congreso Nacional que muestra su ficha de convencional constituyente, detallando su trayectoria académica y laboral.

Entre la información que se comparte se indica que Loncon es «profesora del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile, abocándose a la investigación sobre la enseñanza del mapudungun y profesora adjunta de la Facultad de Letras, investigadora del Centro de Estudios Indígenas e Interculturales (CIIR) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)».

A continuación se accedió al portal de la USACH para consultar la ficha académica de Elisa Loncon. Dentro de esta se encontró el detalle de su experiencia laboral donde se indica que desde 2013 a 2021 dictó el curso de «Lengua y Cultura Mapuche» en la Universidad Católica de Chile.

Experiencia académica de Elisa Loncon. Registro obtenido del sitio: https://fahu.usach.cl/academico/elisa-loncon/.

Seguido de esto se hizo una búsqueda para conocer si había registro del curso impartido por la exconstituyente en la PUC. De esta forma, si bien no se encontró el resultado literal, se encontró información sobre el curso «Mapuzugun y Cultura Mapuche» impartido por Elisa Loncon Antileo y Cristian Vargas Paillahueque.

Información sobre el curso «Mapuzugun y Cultura Mapuche». Información obtenida de: https://letras.uc.cl/talleres/mapuzugun-y-cultura-mapuche/.

Dentro de la descripción del mismo se indica que es un curso inicial donde se busca que los alumnos puedan «interactuar a un nivel básico en el Mapuzugun», además de indicar que entre los objetivos básicos que tiene es manejar «usos funcionales y conocimientos básicos de la lengua Mapuzugun».

Teniendo en cuenta lo anterior se hizo una nueva búsqueda de registros donde Elisa Loncon hubiese hablando mapudungún en instancias públicas. Así, se encontraron registros (1,2) del 4 de julio de 2021 cuando la académica fue elegida presidenta de la Convención Constitucional y realizó parte de su discurso inaugural en lengua mapuche.

Captura de pantalla YouTube.

Elisa Loncon desmintió la acusación hecha por Cantuarias

Por último, Fast Check CL contactó a la académica para conocer su apreciación sobre la acusación realizada por Cantuarias que se compartió en X. Loncon afirmó que nunca habló con la exconstituyente en mapuzungun y señaló que ella habla, escribe y enseña la lengua.

Junto a esto recordó que incluso parte de su primer discurso público como presidenta de la Convención Constitucional lo realizó espontáneamente en esa lengua.

En la misma intervención también apuntó a Francisca Linconao

Cabe destacar que, en la misma intervención, Cantuarias también afirmó que la machi Francisca Linconao no habla mapudungún. Esta afirmación también es #Falsa. Diversos reportes de prensa (1,2,3) documentan que Linconao utilizó el mapudungún durante su participación en la Convención Constitucional de 2021, incluyendo intervenciones públicas en las que habló en dicha lengua.

Fast Check CL contactó a Rocío Cantuarias para conocer consultarle por las razones que la llevaron a afirmar que Loncon y Linconao no hablaban mapudungún. Sin embargo, al momento de la publicación de esta nota no se tuvo respuesta de parte de la exconstituyente.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falsa la afirmación realizada por Rocío Cantuarias, exconvencional constituyente, quien aseguró en el programa Sin Filtros que Elisa Loncon no sabía hablar mapudungún. Diversos registros académicos, laborales y públicos demuestran que Loncon no solo conoce esta lengua, sino que también la enseña en instituciones de educación superior y la ha utilizado en discursos oficiales, como el que dio al asumir la presidencia de la Convención Constitucional en 2021.

Fuentes

  • Google, búsqueda por palabras clave
  • Biblioteca del Congreso Nacional, ficha de convencional constituyente de Elisa Loncon
  • USACH, ficha académica Elisa Loncon
  • Pontificia Universidad Católica, información sobre el curso «Mapuzugun y Cultura Mapuche»
  • Youtube, registros del primer discurso de Elisa Loncon como presidenta de la Convención Constituyente (1,2)
  • Contacto directo con Elisa Loncon

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Últimos chequeos:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.