Marco Enríquez-Ominami recibió $695 millones en reembolso del Servel en 2021, esto significa que gana $19 mil millones mensuales desde 2022: #Falso

En redes sociales circula una afirmación que asegura que Marco Enríquez-Ominami habría recibido $695 millones en reembolso del Servel por su candidatura presidencial de 2021, y que estaría recibiendo un “sueldo” mensual superior a $19 mil millones desde entonces. Sin embargo, esto es #Falso: el reembolso electoral no es un pago mensual, no se entrega automáticamente y está condicionado a la rendición de gastos debidamente respaldados. Además, la cifra de $19 mil millones no tiene sustento en los registros oficiales del Servel.

En X circula la desinformación de que Marco Enríquez-Ominami estaría recibiendo desde su candidatura presidencial de 2021 un “sueldo” mensual de $19 mil millones, supuestamente gracias a un reembolso de $695 millones.

«En 2021 MEO recibió $695 millones en reembolso del Servel, cada voto equivale a 0,04 UF y obtuvo 543.485 votos, eso significa que ha recibido los últimos 3 años (2022, 2023, 2024) un sueldo de más de $19.000.000 millones mensuales. La izquierda es especialista en robar recursos públicos»

Sin embargo, Fast Check CL confirmó que esto es #Falso.

Publicación verificada.

¿Cómo funciona realmente el reembolso electoral del Servel?

El Servicio Electoral de Chile (Servel) establece por ley que los candidatos pueden acceder a un reembolso parcial por los gastos efectuados durante su campaña, hasta un tope vinculado a la cantidad de votos válidos obtenidos. En elecciones presidenciales, el monto máximo es de 0,04 UF por voto válido en primera vuelta.

Sin embargo, el reembolso no es automático, no es mensual y no constituye un ingreso personal. Para acceder a él, los candidatos deben presentar una rendición de gastos respaldada con facturas o boletas pendientes de pago, correspondientes a gastos electorales realizados durante el período de campaña, y cuya cuenta haya sido aprobada por el Servel. Además, los gastos no pueden haber sido financiados previamente con aportes propios, de terceros, del partido o mediante créditos con mandato.

Esto fue confirmado por el propio Servel en respuesta a una consulta de Fast Check CL, donde el organismo aclaró que:

«El reembolso no es un pago a todo evento o un pago por votos obtenidos, en consecuencia, no es automático. Podrán optar al reembolso de gastos electorales las candidaturas que presenten boletas y facturas válidas, correspondientes a gastos ejecutados dentro del período de campaña, pendientes de pago y cuya cuenta sea aprobada por el Servicio Electoral»

El organismo también subrayó que el reembolso está sujeto a fiscalización y control, y que su objetivo es equilibrar las condiciones de financiamiento entre candidaturas, no otorgar beneficios económicos personales.

¿Qué dice la ley?

En la Ley N° 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral se establece que el financiamiento público a campañas tiene el objetivo de reembolsar parte de los gastos efectuados en la contienda, y no constituye un ingreso personal ni un sueldo. Así queda establecido en el Artículo 15:

«Esta devolución se hará directamente a los candidatos o partidos políticos, mediante el reembolso de los gastos que no hayan sido financiados por otro tipo de aportes, una vez aprobada la cuenta, lo que deberá ser acreditado mediante la presentación de facturas o boletas pendientes de pago».

Artículo 15 de la Ley 19.884. Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional.

¿Cuánto pidió ME-O realmente?

Fast Check CL se contactó directamente con Marco Enríquez-Ominami, quien declaró que se trata de algo «completamente falso».

Además, de acuerdo a una nota oficial publicada en el sitio web de Marco Enríquez-Ominami, en la elección presidencial de 2021 tenía derecho a un reembolso cercano a los $660 millones, cifra que coincide con el cálculo legal establecido por la Ley N° 19.884.

Según la normativa, el reembolso máximo permitido es de 0,04 UF por voto válido. Considerando que obtuvo 534.383 votos y que en marzo de 2022 el valor de la UF alcanzó los $31.600, el monto máximo que podía solicitar se estimaba en torno a los $677 millones. Es decir, por cada voto válido correspondía un reembolso de $1.265 aproximadamente, siempre y cuando los gastos estuvieran debidamente rendidos y aprobados por el Servel.

Cantidad de votos obtenidos por Marco Enríquez-Ominami en 2021. Fuente: Servel.

No obstante, su equipo de campaña solo solicitó alrededor de $350 millones, es decir, poco más de la mitad del monto máximo que legalmente podía rendir. Esta cifra se encuentra respaldada por la Resolución G01082 del Servel, donde se detalla el monto efectivamente solicitado y aprobado.

Del monto rendido:

  • $180 millones se destinaron al pago de un crédito bancario de campaña.
  • $179 millones fueron para saldar facturas de medios radiales y por el uso de la franja electoral.
Nota explicativa sobre rendición de gastos de campaña 2021 de Marco Enríquez Ominami.

Esto demuestra que el reembolso se solicitó ajustado a los límites legales, con respaldo documental y sin que existiera un beneficio económico personal ni un sueldo como se menciona en las publicaciones de redes.

Conclusión

Fast Check CL califica esta afirmación como #Falsa. Aunque el Servel contempla reembolsos por voto válido a los candidatos, estos corresponden a gastos rendidos y justificados, y no a sueldos mensuales. La afirmación sobre pagos de $19 mil millones al mes a Marco Enríquez-Ominami desde 2022 no tiene fundamento legal ni documental, y entrega información falsa sobre cómo opera el sistema de financiamiento electoral en Chile.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Exfuncionario de Agricultura imputado por pagos indebidos fue contratado en la Municipalidad de Los Andes

Cristián Mazuela Gutiérrez fue querellado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en 2020, acusado de defraudar al Fisco por casi $15 millones mientras era funcionario de la Subsecretaría de Agricultura. Aunque la causa sigue abierta, no registra avances desde enero de 2024. A pesar de ello, Mazuela volvió a desempeñar funciones en el Estado como funcionario bajo el Código del Trabajo en la Municipalidad de Los Andes.