Modo74: la empresa detrás del software que Joaquín Lavín Jr. habría costeado con recursos públicos

El software SocialTazk, vinculado a la empresa Modo74 y desarrollado por un exasesor de Joaquín Lavín Jr., está en el centro de una investigación por presunto fraude al fisco. El Ministerio Público sostiene que fue financiado con fondos públicos y utilizado con fines electorales. Fast Check CL revisó los antecedentes de la empresa y el perfil de su fundador.

La Fiscalía Oriente avanza en una nueva arista de la investigación contra el diputado Joaquín Lavín Jr. (exUDI) que gira en torno al programa SocialTazk, un software presuntamente financiado con recursos de la Cámara de Diputados y desarrollado por la empresa Modo 74, fundada por su exasesor Felipe Vásquez.

El ente persecutor lo vincula a un presunto esquema de fraude al fisco, al sostener que el programa fue pagado con dinero público y utilizado con fines electorales, más allá de su justificación como herramienta de gestión territorial.

Según el diálogo incautado en el celular de Arnaldo Domínguez, excolaborador cercano de Lavín Jr., se dejó constancia de la creación de la empresa y del software con líneas como: «Que se llame SocialTazk» y «empresa en un día, es muy simple», consigna La Tercera.

El Ministerio Público sostiene que durante el desarrollo, parte del equipo técnico fue financiado con asignaciones parlamentarias, lo que permitió ofrecer la plataforma a otros candidatos a cambio de bases comunales, consolidándose un uso con fines políticos.

En su declaración, Lavin Jr. se desligó de la empresa, señalando que «yo nunca he tenido nada que ver con Modo 74» y asegura que los servicios fueron efectivamente prestados dentro de lo rendido a través del Congreso.

El origen de Modo74

Fast Check CL rastreó en el Diario Oficial los detalles de la creación de Modo7. El 29 de enero de 2018, Felipe Andrés Vásquez Diéguez constituyó una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) bajo su nombre, según consta en el Registro Electrónico de Empresas y Sociedades (ver documento aquí).

La razón social registrada fue Felipe Vázquez Diéguez E.I.R.L., con facultad para operar bajo el nombre de fantasía Modo74 E.I.R.L.. En ese sentido, la empresa fue inscrita con domicilio la comuna de Peñalolén, Región Metropolitana de Santiago. Esta dirección, que Fast Check CL reserva por seguridad, corresponde tanto al domicilio del constituyente como al de la empresa, según se indica en el acta.

En su objeto social, la empresa declara que puede realizar servicios informáticos, procesamiento de datos, actividades de asesoramiento empresarial y de gestión, además de comercio minorista de software, transporte terrestre, banquetería, y otras actividades diversas.

La empresa fue constituida con un capital social de $1.000.000 de los cuales $500.000 fueron enterados al momento de la inscripción, y el resto fue comprometido para ser pagado en un plazo máximo de 48 meses.

Felipe Vásquez Diéguez quedó como administrador único de la empresa, con la facultad de representarla ante instituciones públicas y privadas, celebrar contratos, contratar trabajadores, abrir cuentas bancarias, y realizar operaciones comerciales y financieras tanto en Chile como en el extranjero.

Aunque Modo74 aparece como proveedor en el portal de búsqueda avanzada de Mercado Público, no registra contrataciones de ninguna institución pública, según pudo constatar Fast Check CL.

¿Quién es Felipe Vásquez Diéguez?

Felipe Vásquez Diéguez, de acuerdo a su Linkedin, tiene estudios como ingeniero informático en el Duoc UC. Basado en la misma fuente de información, se ha desempeñado como jefe de informática, jefe de desarrollo de informática y director fundador de Modo74 entre mayo de 2018 y agosto de 2022.

En tanto, según reporta El Mostrador, Felipe Vázquez Diéguez fue asesor de Joaquín Lavín Jr. en el Congreso, entre los años 2018 y 2019.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.