¿Quién es Álvaro Alonso? Médico y funcionario PDI involucrado en caso de maltrato animal en Copiapó

El médico cirujano que actualmente se encuentra en calidad de imputado por el delito de maltrato animal, figura como funcionario de la PDI. Además, trabajó durante años en el servicio público y cuenta con vínculos familiares relacionados a la escena actoral de Chile.

Durante el fin de semana, se viralizó en redes sociales un video en el que se ve una camioneta arrastrando por kilómetros a un perro de raza, en apariencia, un pastor alemán. Se trata de Álvaro Alonso, médico cirujano que, de acuerdo con datos recopilados por Fast Check CL, presta servicios a la Policía de Investigaciones (PDI).

Fue en la Ruta 5 Norte, en el sector de Caleta de Hornos de la comuna de La Higuera (región de Coquimbo), donde diversos automovilistas alertaron de la situación. Finalmente, el animal terminó falleciendo debido a las graves heridas producidas por el arrastre.

El registro audiovisual se difundió rápidamente a través de redes sociales, generando indignación entre los internautas, pues el animal habría sido arrastrado por cerca de una hora.

¿Quién es Álvaro Alonso?

Médico de profesión, Álvaro Manuel Alonso Claro (58 años), es a quién se le acusa del delito de maltrato animal por los hechos ocurridos el pasado sábado en la Ruta 5 Norte. Titulado de la Universidad de Chile, Alonso se especializó como médico cirujano, título otorgado por la misma institución el año 1992.

De acuerdo con el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud, Alonso se desempeñó por al menos cinco años en el área de Medicina Interna en establecimientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Esta constancia fue emitida el 11 de septiembre de 2013 por quien se desempeñaba como Director del Servicio de Salud Atacama, el traumatológico Héctor Aguilar.

Además, Fast Check CL corroboró que Álvaro es uno de los hermanos del reconocido actor, Marcelo Alonso. Ambos son hijos de Julián Alonso Pedroza y Marcela Claro San Martín.

¿Qué dijo la PDI?

A partir de los videos en que se muestra al perro amarrado al pick up de una camioneta, la PDI señaló a Fast Check CL: “El conductor del vehículo corresponde a un médico a contrata, quien presta servicios a nuestra institución en la ciudad de Copiapó“.

Así mismo, indicaron que “el funcionario involucrado se presentó de manera voluntaria en una unidad policial de la Región de Valparaíso de la PDI, en calidad de imputado, siendo detenido en flagrancia y quedando, por instrucción de la Fiscalía, apercibido de acuerdo al Artículo 26 del Código Procesal Penal, mientras continúa la investigación del ilícito”.

Esto significa que Álvaro Alonso se encuentra siendo investigado por el delito de maltrato animal, sin embargo, el fiscal ordenó que no quedara en prisión ni pasara a control de detención. Dicho artículo del Código Procesal Penal indica que el sujeto fue notificado a presentarse ante el tribunal cuando sea citado, además de su compromiso a no ausentarse de su domicilio sin avisar. En caso de no cumplir estas indicaciones podría ser arrestado o sancionado.

Por su parte, PDI aseguró que se abrió una investigación interna en contra de quien figura como parte de la institución: “La Policía de Investigaciones dispuso de la realización de un sumario administrativo con el objetivo de establecer las responsabilidades administrativas que pudieran recaer en el funcionario involucrado”.

A su vez, la Municipalidad de Copiapó se refirió al caso a través de su Instagram, señalando que se ingresó una denuncia al Ministerio Público en torno a lo ocurrido.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Últimos chequeos:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.