Modo74: la empresa detrás del software que Joaquín Lavín Jr. habría costeado con recursos públicos

El software SocialTazk, vinculado a la empresa Modo74 y desarrollado por un exasesor de Joaquín Lavín Jr., está en el centro de una investigación por presunto fraude al fisco. El Ministerio Público sostiene que fue financiado con fondos públicos y utilizado con fines electorales. Fast Check CL revisó los antecedentes de la empresa y el perfil de su fundador.

La Fiscalía Oriente avanza en una nueva arista de la investigación contra el diputado Joaquín Lavín Jr. (exUDI) que gira en torno al programa SocialTazk, un software presuntamente financiado con recursos de la Cámara de Diputados y desarrollado por la empresa Modo 74, fundada por su exasesor Felipe Vásquez.

El ente persecutor lo vincula a un presunto esquema de fraude al fisco, al sostener que el programa fue pagado con dinero público y utilizado con fines electorales, más allá de su justificación como herramienta de gestión territorial.

Según el diálogo incautado en el celular de Arnaldo Domínguez, excolaborador cercano de Lavín Jr., se dejó constancia de la creación de la empresa y del software con líneas como: «Que se llame SocialTazk» y «empresa en un día, es muy simple», consigna La Tercera.

El Ministerio Público sostiene que durante el desarrollo, parte del equipo técnico fue financiado con asignaciones parlamentarias, lo que permitió ofrecer la plataforma a otros candidatos a cambio de bases comunales, consolidándose un uso con fines políticos.

En su declaración, Lavin Jr. se desligó de la empresa, señalando que «yo nunca he tenido nada que ver con Modo 74» y asegura que los servicios fueron efectivamente prestados dentro de lo rendido a través del Congreso.

El origen de Modo74

Fast Check CL rastreó en el Diario Oficial los detalles de la creación de Modo7. El 29 de enero de 2018, Felipe Andrés Vásquez Diéguez constituyó una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) bajo su nombre, según consta en el Registro Electrónico de Empresas y Sociedades (ver documento aquí).

La razón social registrada fue Felipe Vázquez Diéguez E.I.R.L., con facultad para operar bajo el nombre de fantasía Modo74 E.I.R.L.. En ese sentido, la empresa fue inscrita con domicilio la comuna de Peñalolén, Región Metropolitana de Santiago. Esta dirección, que Fast Check CL reserva por seguridad, corresponde tanto al domicilio del constituyente como al de la empresa, según se indica en el acta.

En su objeto social, la empresa declara que puede realizar servicios informáticos, procesamiento de datos, actividades de asesoramiento empresarial y de gestión, además de comercio minorista de software, transporte terrestre, banquetería, y otras actividades diversas.

La empresa fue constituida con un capital social de $1.000.000 de los cuales $500.000 fueron enterados al momento de la inscripción, y el resto fue comprometido para ser pagado en un plazo máximo de 48 meses.

Felipe Vásquez Diéguez quedó como administrador único de la empresa, con la facultad de representarla ante instituciones públicas y privadas, celebrar contratos, contratar trabajadores, abrir cuentas bancarias, y realizar operaciones comerciales y financieras tanto en Chile como en el extranjero.

Aunque Modo74 aparece como proveedor en el portal de búsqueda avanzada de Mercado Público, no registra contrataciones de ninguna institución pública, según pudo constatar Fast Check CL.

¿Quién es Felipe Vásquez Diéguez?

Felipe Vásquez Diéguez, de acuerdo a su Linkedin, tiene estudios como ingeniero informático en el Duoc UC. Basado en la misma fuente de información, se ha desempeñado como jefe de informática, jefe de desarrollo de informática y director fundador de Modo74 entre mayo de 2018 y agosto de 2022.

En tanto, según reporta El Mostrador, Felipe Vázquez Diéguez fue asesor de Joaquín Lavín Jr. en el Congreso, entre los años 2018 y 2019.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Últimos chequeos:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.