CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

El 25 de junio, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella contra el diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas) «por haber incurrido en una serie de maniobras destinadas a desviar dineros públicos provenientes de asignaciones parlamentarías para fines no previstos en la ley de presupuestos de la Nación». En ese contexto, la Fiscalía Regional de Aysén informó la solicitud de desafuero del legislador.

La acción judicial, además, está dirigida contra Roland Cárcamo, Carla Graf y Felipe Klein, exconsejero regional (Core) de la Región de Aysén. 

El CDE argumentó que Graf habría prestado servicios a honorarios al diputado, sin respaldo de los supuestos trabajos realizados. A su vez, señala que se detectaron transferencias entre los imputados que justificarían —presuntamente— el desvío de dinero destinado a asignaciones parlamentarias para el financiamiento de campañas y gastos particulares.

Cinco días después de la citada acción judicial, el CDE presentó una nueva querella, esta vez, contra Roland Cárcamo, Carla Graf y otras dos personas por la presunta «obtención fraudulenta de prestaciones» mediante la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud en Chile (FENATS) de Aysén, entidad que recibió recursos —a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)— para la ejecución de proyectos que no se habrían realizado.

La arremetida del CDE sostiene que los aludidos defraudaron al fisco por más de $25 millones con tres proyectos provenientes del FNDR, instrumento de financiamiento público para el desarrollo de actividades regionales, provenientes del Gobierno Regional (GORE) de Aysén.

Tanto Roland Cárcamo como Carla Graf han sido estrechos colaboradores del diputado Calisto (representante de Aysén). Fast Check CL reconstruyó los vínculos con el parlamentario y constató que existe otra entidad privada, encabezada por Cárcamo y Graf, que se ha adjudicado millones desde el GORE de Aysén a través del mismo mecanismo de financiamiento.

La nueva querella contra Cárcamo y Graf

El 30 de junio de 2025, el CDE presentó una querella penal por «obtención fraudulenta de prestaciones» contra cuatro personas: Roland Cárcamo Catalán, Carla Graf Toledo, Sandra Loaiza Henríquez y Fabiola Castillo Bustamante. La acción apunta a una presunta defraudación de $25.998.000 mediante proyectos financiados por el GORE de Aysén a través del FNDR.

En mayo de 2023, mientras se desempeñaba como tesorero de la FENATS de Aysén, Roland Cárcamo le informó a Horacio Vargas —presidente de la organización regional— que postuló a tres proyectos del GORE. Cárcamo veía muy probable que obtendrían el financiamiento, relata el documento.

Según Vargas, Cárcamo justificó su confianza asegurando que «tenía contactos dentro de dicho organismo público».

Al año siguiente, en febrero, el presidente de la federación regional le consultó a Cárcamo sobre el estado de los proyectos, no obstante, este le habría contestado: «no te metas en eso, que eso lo veo yo»

En agosto de 2024, Vargas desconoció su firma en los documentos de rendición de cuenta de los proyectos financiados. De esta manera, tres días después, denunció formalmente a Roland Cárcamo ante la Fiscalía local de Coyhaique.

La investigación del órgano persecutor derivó en la acción judicial del CDE. Esta señala que el 31 de mayo de 2023 el GORE de Aysén aprobó el financiamiento de tres iniciativas presentadas por la FENATS. Las actividades aprobadas fueron:

  • «Ambientes laborales más seguros», mediante la resolución 923, por un monto de $10.000.000.
  • «Formando monitoras por la igualdad de género», en la resolución 927, también por $10.000.000.
  • «Conversatorio no más violencia», mediante resolución 928, por $5.998.000.

En total, se comprometieron recursos por $25.998.000, que fueron transferidos a la cuenta corriente de la FENATS el 8 de junio de 2023. Ese mismo día, Roland Cárcamo giró un cheque —emitido por él mismo en su calidad de tesorero— por casi la totalidad del monto transferido: $25.970.000.

El rol de las otras denunciadas

El libelo describe que en las rendiciones presentadas por la supuesta realización de las actividades, se informó que en las tres iniciativas habrían capacitado a 37 funcionarios del Servicio de Salud de Aysén, organismo que no le era desconocido a Roland Cárcamo.

Según la querella, en cada iniciativa se solicitó la contratación de profesionales a honorarios, incluyendo coordinadoras y relatoras. Todos los contratos se suscribieron el 6 de junio de 2023 entre las querelladas y la FENATS de Aysén, estableciendo jornadas semanales de 15 horas y pagos mensuales brutos que variaban entre $983.000 y $1.237.500, dependiendo del proyecto. 

A continuación, una descripción de las labores de las querelladas, la duración de los contratos firmados, el número de boletas emitidas y el monto total recibido:

QuerelladaRol en los proyectosDuración de contratos a honorariosN° de boletas emitidasMonto total percibido
Carla Graf ToledoCoordinadora en los tres proyectos– En dos proyectos, entre Jun–Sep 2023.
– En el otro, de Jun–Ago 2023.
7 boletas$7.899.000
Sandra Loaiza HenríquezRelatora en los tres proyectos– En dos proyectos, entre Jun–Sep 2023.
– En el otro, de Jun–Ago 2023.
6 boletas$6.916.000
Fabiola Castillo BustamanteRelatora en «Conversatorio no más violencia»– En un proyecto, de Jun–Ago 2023.1 boleta$983.000

No obstante, el CDE sostiene que ninguna de las actividades comprometidas se habría ejecutado y califica como «ideológicamente falsos» los documentos presentados en las rendiciones de cuenta. Del supuesto total defraudado -$25.998.000-, $15.798.000 fueron destinados al pago de honorarios a las tres mujeres contratadas, mientras que $10.172.000 presentan actualmente paradero desconocido, según advierte la querella.

A inicios de junio de este año, la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) tomó declaración a nueve personas que figuraban como beneficiarias en los proyectos. Estas negaron haber participado en las actividades y aseguraron no conocer a Carla Graf ni a Sandra Loaiza.

Fast Check CL envió preguntas por escrito a Graf y Cárcamo a través de Instagram. Hasta el cierre de este artículo, no hubo respuesta.

El matrimonio y vínculo con Calisto

Desde el 12 de agosto de 2013, Roland Cárcamo figura como funcionario a contrata del Servicio de Salud de Aysén, vínculo que se mantuvo al menos hasta enero de 2025, fecha en la que aparece su última asignación registrada. Es en ese mismo servicio donde presuntamente se capacitaron a 37 personas y que forma parte de la querella del CDE.

En febrero de 2024, Cárcamo protagonizó un accidente de tránsito mientras conducía en estado de ebriedad. Según reportes de prensa, su alcoholemia arrojó 2,35 gramos de alcohol por litro de sangre. En ese entonces, era identificado como militante de la Democracia Cristiana (DC), expartido político de Miguel Ángel Calisto.

Conforme a un certificado ante el Registro Civil, Roland Cárcamo está casado con Carla Graf. Ambos han mantenido una relación cercana al diputado Miguel Ángel Calisto, y han participado conjuntamente en diversas instancias políticas y sociales de la Región de Aysén.

Graf por su parte, actuó como asesora del parlamentario entre marzo de 2018 y febrero de 2022 —por lo cual está querellada—, realizando labores en asesorías en coordinación, optimización y comunicaciones, consigna el portal de transparencia de la Cámara de Diputados.

Ronald Cárcamo, en tanto, ha participado en instancias parlamentarias con Miguel Ángel Calisto. En octubre de 2022, se reunieron con la ministra Ximena Aguilera para abordar los honorarios de la pandemia por el Covid-19 en los centros de salud (ver aquí). En aquella instancia, Cárcamo participó como dirigente de la CONFENAST.

Miguel Ángel Calisto.

Fast Check CL contactó al diputado Calisto, quien declinó referirse a esta situación al encontrarse en un proceso judicial abierto.

La fundación “Proyecto Futuro”

Conforme a lo contenido en la querella del CDE, Roland Cárcamo se jactaba de tener contactos al interior del GORE de Aysén, lo que —presumiblemente— le permitió obtener recursos con las tres iniciativas mencionadas anteriormente.

Fast Check CL detectó que Cárcamo es representante legal de la fundación «Proyecto Futuro», entidad que tiene por objetivo «el desarrollo del capital humano regional y nacional, contribuyendo al progreso de la sociedad en las áreas del conocimiento, la transferencia tecnológica, el fomento productivo y la cultura (…)». 

De acuerdo al último certificado de directorio (ver aquí), esta ONG está compuesta por: Roland Cárcamo, presidente; Roland Cárcamo Garrido, secretario (y padre); y Carla Graf, tesorera.

«Proyecto Futuro» ha recibido $37.434.520 desde el GORE de Aysén, en siete proyectos financiados por el FNDR, según reporta el Registro Central de Colaboradores del Estado:

  • 2021: «Promoción del envejecimiento activo en personas mayores» — $9.870.000
  • 2022: «Apoyo a campeones regionales de cueca nogal de oro», «Apoyo por (sic) poder realizar competencias de carácter mundial representando a la Región de Aysén» y «Prevención del deterioro funcional de los adultos mayores que viven en establecimientos de larga estadía informales» — $20 .564 .520
  • 2024: «Internet personas mayores: oportunidad para estar conectados» — $7.000.000.

Además del GORE de Aysén, «Proyecto Futuro» recibió $20.000.000 de parte de la Subsecretaría de Evaluación Social para ejecutar el programa «Sembrando Vínculos», adjudicados en el año 2023.

La única red social disponible por «Proyecto Futuro» es X (antes Twitter) y solo se constatan 14 post, de los que en su mayoría están vinculados a participaciones del diputado Calisto en actividades organizadas por la fundación.

Post en X de la fundación “Proyecto Futuro” con el diputado Miguel Ángel Calisto. También aparece Ronald Cárcamo.

Esta redacción envió una serie de preguntas al GORE de Aysén para conocer más información. Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta a nuestro requerimiento.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Últimos chequeos:

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.