Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Con el 28,04% de los votos, Carolina Tohá (PPD) obtuvo el segundo lugar en las primarias del oficialismo. Tras su derrota, las fuerzas de centroizquierda comenzaron a alinearse detrás de la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, quien se impuso con un 60,23% de los sufragios y se perfila como la carta unitaria para la primera vuelta de noviembre.

En los días posteriores, diversos análistas han atribuido los resultados a una mayor identificación de la ciudadanía con Jara, en comparación con Tohá. Algunos incluso han interpretado lo ocurrido como un nuevo síntoma —o directamente la confirmación— de la crisis del Socialismo Democrático como coalición política.

En conversación con Fast Check CL, Bárbara Sepúlveda, presidenta de las Juventudes del PPD, analizó la derrota electoral de Carolina Tohá y la posición en la que queda su partido luego de estas elecciones.

También abordó el rol que deberá asumir Jeannette Jara como candidata unitaria de la centroizquierda: «por parte de ella significa considerar los programas de los otros candidatos y llevar un programa común para el bienestar de Chile».

“Quizás apuntamos a un público diferente y Jeannette acertó más a quien apuntó”

En relación a los resultados de las elecciones primarias del fin de semana, ¿Qué factores creen que explican la derrota de Carolina Tohá?

Nunca hay un factor específico que explique una derrota o los resultados de una elección. Cuando uno se plantea el hecho de estar en una campaña política por un candidato, uno toma el desafío a nivel de equipo y en ese equipo hay diferentes frentes que se hacen cargo de diversos públicos.

Quizás las estrategias fueron distintas a Jeannette Jara, quizás apuntamos a un público diferente y Jeannette acertó más a quien apuntó. Pero, no hay una sola razón que explique los resultados de Carolina.

Diferentes analistas han comentado que la percepción de la ciudadanía hacia las candidatas fue determinante, Jara era percibida como alguien cercana a lo popular, mientras que Tohá a la élite ¿Están de acuerdo con esta visión?

Cada persona, cada analista puede analizar a la ciudadanía, una votación o un dato de la manera que estime conveniente. Pero desde el comando nuestra intención siempre fue apuntar al ciudadano común y corriente, que no militaba en ningún partido, el trabajo territorial fue reflejo de eso.

Carolina todas las semanas estaba en un lugar diferente, en diferentes regiones. Estuvo en un terminal pesquero, en una casa tomando once con una vecina, con un vecino, estuvo también con sindicatos. O sea, ella también tuvo diversidad de ciudadanos con los que estuvo y de ninguna forma se limitó a dirigirse a un público academicista o técnico, sino que hubo variedad al momento de reunirse con diferentes personas. 

Entonces, ¿qué faltó para efectivamente llamar a ese electorado que no se decantó por ella y prefiero otra opción?

No es que haya un elemento que nos haya faltado y que eso hubiese cambiado rotundamente los resultados. Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo, con quizás una orientación desde diferentes áreas que al final se complementan. Porque el trabajo territorial estuvo, había un equipo territorial dirigido a sindicatos, a dirigentes vecinales, a estudiantes, a jóvenes que no estaban estudiando. Tratamos de abarcar lo máximo posible.

Si efectivamente se desplegaron y hubo trabajo territorial, ¿el mensaje no se entregó de la manera correcta?

Uno intenta que el mensaje llegue de la mejor manera, a través de los debates, de los medios de comunicación o de los propios voceros, pero el cómo llega el mensaje ya es algo que se escapa de nosotros. Cada persona tiene su contexto, su forma de vivir y su forma de recepcionar el mensaje.

Respecto a la forma de vivir de las personas, ¿creen que eso afectó en que las personas se sintieran más identificadas con Jeannette Jara?

La identificación con un representante político también se ve en el territorio, cuando andábamos en la calle, cuando andábamos en la feria, muchas personas se sentían representadas por Carolina. No era solamente de Carolina como candidata, sino que tenía que ver con la historia de ella.

“Jeannette Jara es nuestra candidata”

Durante los debates que se dieron en la campaña, Carolina Tohá dijo que donde ha gobernado el PC ha producido estancamiento social y pobreza, ¿Se sienten cómodos ahora teniendo que apoyar a Jeannette Jara?

Apoyar a Jeannette Jara es parte de un trato entre los partidos, quién ganaba la primaria iba a tener el apoyo de los demás partidos. Nosotros hicimos eso en base a la unidad. El apoyar ahora a Jeannette significa cumplir nuestra palabra. También, por parte de ella significa considerar los programas de los otros candidatos y llevar un programa común para el bienestar de Chile.

Excluyendo a Carolina Tohá de los candidatos a la primaria, ¿Jeannette Jara era con la que más se sentían cómodos?

No podría decir que nos sentíamos cómodos con otro candidato, porque por eso fuimos a las elecciones con Carolina, porque para nosotros ella era la mejor opción para ser la próxima presidenta de Chile.

Pero hay partidos o personas con los que uno se siente más afín o más cercano en caso de no ganar. 

Claro, pero poniéndote en el escenario de que no vayas a ganar. Nosotros siempre nos pusimos en el escenario de que Carolina era la mejor opción para enfrentar a la ultraderecha luego de las primarias.

Bárbara Sepúlveda junto a Carolina Tohá

Guido Girardi, pese a dar su apoyo, planteó que el proyecto de Jeannette Jara necesitaba ser «reacondicionado» al siglo XXI, ¿Qué condiciones debería tener su proyecto para garantizar recibir el apoyo pleno y sin complejo por parte de toda la centroizquierda?

Hubo un equipo desde el comando de Carolina que se hizo cargo de un programa bastante robusto en propuestas, por ejemplo, en torno a temas de seguridad. Pero tiene que conversarse, no soy quién para decir: «vamos a tomar tal propuesta de Carolina y las vamos a poner en el programa de Jeannette». Esa es una conversación más profunda de los técnicos y de la misma candidata sobre lo que quiera tomar en cuenta del programa de Carolina.

Pero, tiene que existir el diálogo, una conversación con la posibilidad de intercambiar ideas. Jeannette misma dijo que ella ya no solamente era la candidata del Partido Comunista, sino que también era la candidata de la socialdemocracia. Al decir eso, también nos está planteando el hecho de querer tomar nuestras propuestas.

Respecto al posible congelamiento de su militancia, que incluso se ha adelantado que la decisión ya estaría tomada. ¿Creen que ese es un gesto necesario para la campaña de Jeannette?

Esta es una decisión que tiene que tomar ella. La militancia siempre es una cuestión de índole personal. Pero, pese a que ella congele o no su militancia, a lo que tiene que adherirse es a cumplir lo que hablamos desde un principio en estas elecciones de primaria, que es llevar un programa que converja en las ideas progresistas.

¿Jeannette Jara es la candidata del PPD o eso va ligado a qué acuerdos se llegan en el programa de gobierno?

Jeannette Jara es nuestra candidata. Esto es un trato, entonces así como nosotros dijimos desde el minuto uno cuando ganó las primarias, que Jeannette era nuestra candidata, también hay un compromiso por parte de ella de tomar parte del programa de Carolina y considerarlo para avanzar juntos en este camino.

El rol de las juventudes

Volviendo a ustedes como partido y su rol en la coalición socialdemócrata. Hace unos días, Eugenio Tironi dijo que declaraba muerto al socialismo democrático, ¿Ven un agotamiento de la ciudadanía con su coalición?

Las estrategias al final son las que deben variar y presentárselas de diferente manera también a la ciudadanía. Somos un partido que desde su creación ha ido con temas vanguardistas, por ejemplo el tema del matrimonio igualitario, del divorcio, el feminismo o la ecología que ahora son banderas de muchos partidos. Nosotros seguimos tomándolos y seguimos haciendo esos temas nuestros.

¿Crees que para eso habrá que redefinir el proyecto político del sector, falta renovar ideas o hacer una autocrítica más profunda? 

Estar en política siempre es un trabajo en equipo, porque un dirigente, no es dirigente por sí solo, siempre tiene que tener un trabajo con los compañeros de partido. Ahora también es tiempo de poder reflexionar acerca del trabajo que tuvimos en este periodo, de analizar cuáles son los próximos desafíos y de tomar acción frente a equivocaciones o para nuevos planteamientos.

Se habla de la falta de recambio generacional dentro del PPD, ¿hay espacio para hacer este recambio? 

Siempre decimos que no somos enemigos de los compañeros o compañeras que llevan más años dentro de la política o dentro de nuestro partido. El conocimiento y la experiencia de aquellos compañeros que llevan mucho tiempo en el partido nos enriquece a nosotros los jóvenes. Aquí no hay una batalla entre jóvenes o adultos, no hay una batalla de generaciones, hay un complemento de experiencias.

Bárbara Sepúlveda, presidenta de las Juventudes del PPD

Hay una amplia oferta de juventudes en los distintos partidos. ¿Ustedes en qué se diferencian del resto de juventudes de la centroizquierda?

Cuando uno entra en política tiene que saber que uno entra por la labor social. No entra por una cuestión individual, por un deseo personal o por trabajo. Uno entra porque quiere cambiarle la vida al otro. Uno entra porque quiere combatir la desigualdad. Estar en en la juventud PPD significa estar también en un proyecto político colectivo que vela por combatir la desigualdad en Chile. Un proyecto que no es individual y que es a largo plazo.

Me decías que ustedes buscan cambios, pero a largo plazo ¿Esa es una distinción entre ustedes con el Frente Amplio o el PC?

Con el Frente Amplio nosotros no nos podríamos comparar, porque no tienen una juventud política, tiene un frente estudiantil. Entonces, a partir de ahí hay una limitación porque ellos apuntan solo a jóvenes estudiantes. Nosotros apuntamos a un público mucho más amplio, a jóvenes entre 18 y 29 años que no necesariamente estudian.

El Frente Amplio ha sido más atractivo para los jóvenes progresistas. ¿Qué le puede ofrecer el PPD a estos jóvenes estudiantes para que se unan a sus juventudes?

Los jóvenes podemos aportar en cuestiones educativas, universitarias o institucionales. Pero los jóvenes podemos aportar desde diferentes frentes, no solamente en el área estudiantil. Dentro de la juventud del PPD, tenemos secretarías temáticas que se encargan de que los jóvenes se desarrollen en diferentes áreas: relaciones internacionales, el mundo feminista, el mundo ecologista, incluido el mundo estudiantil.

Además, somos conscientes de que no todos los jóvenes pueden estudiar, ya sea por opción propia o porque no han tenido la oportunidad. Algunos no tienen la posibilidad de pagar una carrera o no logran terminar sus carreras por tener que trabajar. Hay mamás solteras o padres jóvenes. Entonces, entendemos la diferencia de realidades que tiene un joven. Por mucho tiempo se limitó a la juventud al mundo estudiantil, que es un área sumamente importante, pero no es la única en la que nos podemos desempeñar.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.