¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, es el anfitrión de la nueva cumbre del grupo BRICS, que se celebra entre el 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro. La instancia reúne a las economías miembro del bloque, junto a países invitados, como es el caso del presidente de Chile, Gabriel Boric.

El mismo día del inicio de la cumbre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a través de su red social Truth Social que podría imponer un arancel adicional del 10% a los países que se alineen con las políticas del BRICS.

«Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política», escribió el mandatario norteamericano.

¿Qué son los BRICS?

El término BRICS surge de las iniciales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cinco países de diferentes continentes que, aunque dispares en muchos aspectos, comparten un objetivo común: equilibrar el poder global dominado históricamente por Estados Unidos y Europa.

La sigla fue acuñada en 2001 por el economista Jim O’Neill, del banco Goldman Sachs, para referirse a las economías emergentes con mayor potencial de crecimiento. En un comienzo incluía solo a Brasil, Rusia, India y China (BRIC), pero en 2010 se incorporó Sudáfrica, dando origen al grupo actual.

BRICS

Desde 2009, estas naciones comenzaron a reunirse de manera formal, consolidando un bloque político y económico que ha ido ampliando su influencia global con el paso del tiempo.

¿Qué une a los BRICS?

Aunque tienen sistemas políticos distintos (desde democracias como la India o Brasil hasta regímenes autoritarios como China o Rusia), comparten algunos puntos clave:

  • Economías en desarrollo con grandes poblaciones y territorios.
  • Riqueza en recursos naturales como petróleo, gas, litio o tierras agrícolas.
  • Una visión crítica del orden financiero y político liderado por EE.UU., el FMI y el Banco Mundial.
  • El deseo de aumentar su influencia global, tanto en organismos multilaterales como en el comercio y la tecnología.

¿Qué hacen juntos?

Los BRICS no son una alianza militar ni un bloque económico formal como la el G7, pero actúan de forma coordinada en varios ámbitos:

  • Finanzas: en 2015 crearon el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) como alternativa al FMI y al Banco Mundial, con sede en Shanghái.
  • Política internacional: emiten declaraciones conjuntas en las cumbres del G20 y otros foros, abogando por un «mundo multipolar».
  • Comercio y cooperación: buscan usar monedas locales en vez del dólar para transacciones entre ellos, y promueven acuerdos energéticos, tecnológicos y agrícolas.

¿Y la expansión?

En la cumbre del año pasado, realizada en Rusia, se aprobó la ampliación del bloque BRICS a nueve miembros, con la incorporación de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. Posteriormente, en enero de este año, se sumó Indonesia, elevando a diez el número total de países integrantes.

Además, se anunció la creación de la categoría de «Estado asociado» para aquellas naciones que son invitadas a las reuniones pero que no tienen derecho a voto. Entre ellas se encuentran Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

Con sus nuevos miembros, el grupo BRICS+ representa casi la mitad de la población mundial y alrededor del 40% del PIB global, medido en paridad de poder de compra.

¿Por qué Gabriel Boric viajó a la cumbre?

El presidente Gabriel Boric viajó a Brasil acompañado del canciller Alberto van Klaveren y del embajador de Chile en ese país, Sebastián Depolo. Aunque Chile no es parte del bloque BRICS, la invitación a la cumbre fue extendida directamente por el mandatario brasileño, Lula da Silva.

«Tal como el Presidente Lagos le dijo no a Estados Unidos en su invasión a Irak, hoy seguimos la tradición chilena de defensa del multilateralismo y defensa de los principios que sustentan nuestra política exterior», señaló el mandatario chileno en su cuenta de X.

Amenazas de Trump e implicaciones con Chile

El canciller van Klaveren se refirió al anuncio del expresidente Donald Trump sobre un posible aumento de aranceles, y señaló que a su juicio las declaraciones «no están dirigidas a Chile ni a ningún otro país en particular».

Además, aclaró que Chile define su «política exterior de manera independiente, somos un país soberano. Hemos mantenido esa posición a lo largo del tiempo y no vemos razón para modificarla, es decir, Chile no se alinea con determinados grupos de países. En el caso de Brics, asistimos solo como país invitado».

Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores

Al respecto, el economista de la Universidad Andrés Bello y OpenBBK, Alejandro Urzúa explicó a Fast Check CL que es necesario mantener una postura equilibrada frente a este escenario: «Chile posee tratados de libre comercio con las principales economías que integran el BRICS (…) No es recomendable que el presidente emita juicios valóricos, ya que esto podría acarrear consecuencias arancelarias por parte de Estados Unidos».


Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Últimos chequeos:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.