Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

En julio de 2023, el presidente Gabriel Boric destacó que la pobreza en Chile había disminuido a un 6,5%, según los resultados de la Encuesta Casen 2022. Pero este año, una comisión de expertos convocada por el gobierno en diciembre de 2023 propuso un cambio metodológico para actualizar cómo se mide la pobreza en el país. Aplicando esos nuevos criterios a los datos de la Casen 2022, la cifra recalculada sube a 22,3%.

Este cambio generó dudas sobre si la pobreza habría aumentado. No obstante, la diferencia se debe únicamente al nuevo método aplicado.

Según explicó a Fast Check CL la investigadora del CEP y miembro de la comisión, Sylvia Eyzaguirre, «la pobreza en el país no aumentó, lo que cambia son las formas de definirla con nuevos estándares que son más altos».

La propuesta de la comisión, entregada el 3 de julio de 2025, incluye cambios como actualizar la canasta básica, dejar de considerar ciertos ingresos no reales y añadir indicadores como conectividad o cuidados. Esto busca reflejar una realidad más exigente y acorde a los tiempos actuales.

El informe final también aclara que estas cifras no son comparables con las anteriores y que las recomendaciones no son vinculantes: será el Ejecutivo quien evalúe si adopta o no estos cambios.

Recomendaciones de la comisión

La comisión fue constituida por el Gobierno en diciembre de 2023 mediante el Decreto Supremo N°9, con el objetivo de revisar y actualizar la metodología de medición de la pobreza en Chile. Esta decisión responde a una política de Estado que viene desde 2012, cuando en el primer gobierno de Sebastián Piñera se creó una instancia similar, la cual recomendó que esta revisión se hiciera cada 10 años debido a los cambios sociales y económicos del país.

La nueva comisión estuvo compuesta por 10 expertos y expertas de distintos sectores, y su propuesta actual plantea una medición más exigente y realista, centrada en tres ejes fundamentales: pobreza por ingresos, pobreza multidimensional y medidas complementarias para dar cuenta de las diversas expresiones de la pobreza.

CategoríaQué se propone
Pobreza por ingreso– Actualizar la Canasta Básica de Alimentos con datos reales del gasto familiar (2016-2017).
– Sacar el 50% de alimentos ultraprocesados.
– No contar el arriendo imputado como ingreso.
– Definir dos líneas de pobreza: una para quienes arriendan y otra para quienes no.
Pobreza multidimensional– Mantener las áreas actuales: educación, salud, trabajo, vivienda y redes sociales.
– Cambiar algunos indicadores y agregar 5 nuevos: aprendizaje escolar, dependencia funcional, cuidados, asequibilidad y conexión digital.
– Todos los indicadores valen lo mismo para el cálculo final.
– Que el umbral para determinar la pobreza multidimensional sea 25%.
Otras recomendaciones– Crear un tablero con distintos tipos de pobreza:
Pobreza severa: cuando un hogar tiene pobreza por ingreso y multidimensional.
Pobreza relativa: cuando el ingreso del hogar es bajo comparado con el promedio de la sociedad.
Pobreza subjetiva: cuando las personas sienten que no les alcanza el dinero para llegar a fin de mes.
– Hacer una encuesta que siga a las personas en el tiempo para ver cómo entran o salen de la pobreza.

¿La pobreza aumentó a 22,3%?

Con esta nueva forma de medir la pobreza, la comisión aplicó su metodología a los datos de encuestas ya existentes. Así, el 6,5% reportado en la Encuesta Casen 2022 se recalculó, arrojando un 22,3%.

El mismo ejercicio se realizó con las encuestas Casen de 2017 y 2020, donde también se observan diferencias: el 8,7% de 2017 se actualizaría a 24,2%, y el 10,8% de 2020 se ajustaría a 32,2%, según esta propuesta metodológica.

A pesar de ello, esto no significa que la pobreza haya aumentado, sino que fue calculada con una metodología distinta. Además, se trata solo de una propuesta que el gobierno deberá evaluar si adopta o no. Tal como recuerda el propio informe final: «las propuestas de la Comisión no son vinculantes, sino que recomendaciones que el mandante puede modificar».

“La pobreza en el país no aumentó”

El cambio en la medición de la pobreza busca reflejar mejor la realidad actual, considerando el aumento del costo de vida, nuevos hábitos de consumo y formas de exclusión que las metodologías antiguas no captaban.

Al respecto, Sylvia Eyzaguirre, integrante de la Comisión Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza, señaló a Fast Check CL que: «Agregando nuevos indicadores podemos iluminar dimensiones que antes estaban invisibilizadas y, por lo tanto, podemos diseñar políticas públicas que van al auxilio de esas personas en las dimensiones que necesiten».

Sylvia Eyzaguirre

Respecto a si las estimaciones dadas por la comisión significan un aumento en la este fénomeno social, explicó: «La pobreza en el país no aumentó, lo que cambia son las formas de definir la pobreza con nuevos estandares que son más altos».

En este sentido, relevó la importancia de comunicar esta información correctamente y, afirmó:

«Cuando decimos, por ejemplo, que con los nuevos criterios la comisión estimó la pobreza para 2022 en 22,3%, eso no significa que cambió la realidad, significa solamente que con estos nuevos criterios más personas caerían bajo la línea de pobreza. Pero no es que cambie la realidad, sino que cambia la percepción que tenemos de ella».

Respuesta Mideso

De igual manera, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) explicaron a Fast Check CL la importancia de realizar estas actualizaciones en las mediciones: «La vida de los chilenos y chilenas no es la misma de hace una década atrás, y necesitamos indicadores más exigentes y acorde a los tiempos».

En este sentido, argumentaron que la comisión recomienda una metodología totalmente distinta a la actualmente vigente, que incluye aspectos ahora básicos en los hogares, como el acceso a internet, que hace 10 años no era un gasto central para las familias.

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Asimismo, indicaron que la conformación de esta comisión implica el compromiso de elevar los estándares para medir la pobreza. «Se decide (…) ponernos una vara más alta, mucho más en línea con el desarrollo de nuestro país, considerando que el modo de vida de la sociedad chilena también ha cambiado», agregó el Mideso.

Por último, dado que estos cambios metodológicos son propuestas de la comisión, señalaron que los pasos siguientes consisten en revisar las recomendaciones entre julio y septiembre. Luego, actualizar el método utilizado para interpretar los datos de la Casen 2024 y, en enero de 2026, publicar los resultados de la encuesta tanto con la metodología vigente como con la actualizada.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“La vacunación a los recién nacidos (…) ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial”: #Real

Durante la cadena nacional del pasado martes, el presidente Gabriel Boric aseguró que, gracias al plan de vacunación, en invierno «ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial». Fast Check calificó esto como #Real, luego de revisar informes oficiales del Ministerio de Salud, que indican que por segundo año consecutivo no se registraron fallecimientos de menores de un año en invierno.

CDE reveló que exasesora de Calisto transfirió más de $9 millones a Américo Soto: es el actual jefe de gabinete de Coyhaique

La Corte Suprema confirmó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto en el marco de una investigación por presunto fraude al Fisco vinculada a eventuales desvíos de asignaciones parlamentarias hacia su círculo cercano. En los alegatos, el Consejo de Defensa del Estado expuso transferencias realizadas por la exasesora Carla Graf a colaboradores del parlamentario, entre ellos Américo y Hugo Soto, que habrían sido justificadas como reembolsos de gasto de campaña. Sin embargo, la defensa de Graf sostuvo que las operaciones se enmarcan en convenios entre particulares y que «no existe ninguna investigación relacionada con financiamiento político».

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Últimos chequeos:

(Imagen) Hija de Bernarda Vera junto a José Antonio Kast: #Falso

Tras conocerse el caso de Bernarda Vera, detenida desaparecida que presuntamente estaría viva y residiendo en Argentina, comenzó a circular una imagen que mostraba a su supuesta hija junto a José Antonio Kast. Sin embargo, esto es #Falso: la mujer que aparece en la fotografía es Sonja del Río, consejera regional de la Región Metropolitana, y no tiene ningún vínculo con la familia de Bernarda Vera.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Un usuario en X compartió que supuestamente los detenidos desaparecidos están habilitados para sugrafar en las próximas elecciones presidenciales, constituyendo así un fraude. Fast Check califica esto como #Engañoso. El propio Servel informa que, si bien los detenidos desaparecidos aparecen habilitados para votar, esto es solo de forma simbólica y nadie puede votar en nombre de ellos.

“La vacunación a los recién nacidos (…) ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial”: #Real

Durante la cadena nacional del pasado martes, el presidente Gabriel Boric aseguró que, gracias al plan de vacunación, en invierno «ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial». Fast Check calificó esto como #Real, luego de revisar informes oficiales del Ministerio de Salud, que indican que por segundo año consecutivo no se registraron fallecimientos de menores de un año en invierno.

(Imagen) Ricky Martin muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se difundió en redes que el cantante Ricky Martin se reunió con la candidata presidencial Jeannette Jara para prestarle su apoyo, en el marco de sus conciertos en el Claro Arena durante este fin de semana. Se calificó el contenido de #Falso: no existe ningún registro de que el intérprete haya respaldado a la carta oficialista. Desde el comando de Jara desmintieron la información.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Un usuario en X compartió que supuestamente los detenidos desaparecidos están habilitados para sugrafar en las próximas elecciones presidenciales, constituyendo así un fraude. Fast Check califica esto como #Engañoso. El propio Servel informa que, si bien los detenidos desaparecidos aparecen habilitados para votar, esto es solo de forma simbólica y nadie puede votar en nombre de ellos.

CDE reveló que exasesora de Calisto transfirió más de $9 millones a Américo Soto: es el actual jefe de gabinete de Coyhaique

La Corte Suprema confirmó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto en el marco de una investigación por presunto fraude al Fisco vinculada a eventuales desvíos de asignaciones parlamentarias hacia su círculo cercano. En los alegatos, el Consejo de Defensa del Estado expuso transferencias realizadas por la exasesora Carla Graf a colaboradores del parlamentario, entre ellos Américo y Hugo Soto, que habrían sido justificadas como reembolsos de gasto de campaña. Sin embargo, la defensa de Graf sostuvo que las operaciones se enmarcan en convenios entre particulares y que «no existe ninguna investigación relacionada con financiamiento político».

(Imagen) Ricky Martin muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se difundió en redes que el cantante Ricky Martin se reunió con la candidata presidencial Jeannette Jara para prestarle su apoyo, en el marco de sus conciertos en el Claro Arena durante este fin de semana. Se calificó el contenido de #Falso: no existe ningún registro de que el intérprete haya respaldado a la carta oficialista. Desde el comando de Jara desmintieron la información.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.