Hugo Herrera: “José Antonio Kast tiene un discurso claro y aprendió que de los temas conflictivos, mejor no hablar”

En entrevista con Fast Check CL, el abogado y académico Hugo Herrera cuestiona la falta de profundidad política en la candidatura de Evelyn Matthei y advierte sobre el avance de José Antonio Kast si la derecha tradicional insiste en un discurso centrado solo en gestión y seguridad.

Hugo Herrera es abogado, doctor en Filosofía y una voz constante en señalar que la derecha tradicional carece de un proyecto político claro. En conversación con Fast Check CL, Herrera matiza las comparaciones de Matthei con la fallida candidatura de Sebastián Sichel en el año 2021.

A su juicio, los partidos como la UDI, RN y Evópoli se han mantenido centrados en temas técnicos y económicos, sin abordar preguntas de fondo. Sobre Evópoli, lo califica como un partido económicamente más duro que la UDI y sin peso electoral real.

«La derecha no tiene las herramientas conceptuales para problematizar lo que está ocurriendo», afirma Hugo Herrera. A su juicio, la falta de una visión política clara ha dejado a figuras como Evelyn Matthei atrapadas en un discurso técnico, incapaz de responder a la crisis de legitimidad que arrastra el país desde 2019. «Si sigue con ese enfoque, va a pasar Kast a la segunda vuelta», advierte.

Hugo Herrera: “Evópoli es un partido de extrema derecha en términos económicos”

— Los resquemores por un fracaso electoral son evidentes. Atendiendo a la experiencia de lo que fue Sebastián Sichel en el 2021. ¿Qué pasa hoy con la con la candidatura de Evelyn Matthei?

Para comparar el panorama creo que hay elementos bien parecidos y elementos que se distinguen. ¿Qué es lo parecido? Que hay una candidatura donde están los dos partidos principales de la oposición y del país (UDI y RN,) que están perdiendo apoyo ciudadano y en las encuestas.

La diferencia es que Sichel se desplomó rápidamente, mientras que lo de Matthei es más paulatino, por lo mismo tiene posibilidades de revertirlo. Otro punto en común es que en ambos casos se vislumbra un pensamiento económico y de gestión, pero muy poco pensamiento político.

— ¿Puede profundizar?

La derecha, debido a su economicismo y énfasis en la economía y la gestión derivados de la dictadura, no supo interpretar lo que estaba sucediendo en 2019. Tenemos una derecha muy monotemática, que no tiene las herramientas conceptuales para problematizar lo que está ocurriendo en ese nivel de profundidad.

Por ejemplo, Evelyn Matthei se enfoca en la gestión, economía y seguridad, pero no en los grandes acuerdos pendientes del país.

— ¿Qué tan relevante puede ser el rol de Evópoli, asumiendo que es el partido más al centro de Chile Vamos?

Eso lo discutiría. Evópoli es un partido de extrema derecha en términos económicos. Es más duro o tanto como la UDI. Un partido que durante la crisis de octubre de 2019, tomó las posiciones más duras. Felipe Kast fue de los más duros en el grupo en torno a Piñera.

Lo que pasa es que son liberales en el plano mural, y eso los hace cool, buena onda; pero en términos económicos, son partidos de extrema derecha. Ahí los Kast no se diferencian. Evópoli está sobrevalorado. Es un partido que lleva no sé cuántos años y no llegan ni al 3%. No existen políticamente. Además, sus dirigentes son muy de clase, hijos de la oligarquía más granada del país.

— Entonces, ¿qué tanto sustento o asidero tiene la idea de salir a conquistar el centro político?

El electorado de centro en Chile es muy grande. Es un botín del que todos quieren hacerse cargo. Sin embargo, ha sido un botín esquivo y arisco con los partidos últimamente. Ahí hay una razón. También hay otra, por la cual el centro ha tomado tanto protagonismo: las dos candidaturas más fuertes, aparte de Matthei, están en los extremos.

Tienes una candidatura leninista, por enfatizar el lado radical de Jeannette Jara y tienes u candidato pinochetista, por radicalizar a José Antonio Kast. Esto hace que la persona que no se identifica con ninguna de estas posturas se ubique en el centro. Carolina Tohá, otra precandidata de centro, cayó muy mal parada. Así, Evelyn Matei se transforma en el centro, porque no hay más centro político. Y esto significa que algo que en la práctica es vital, porque, ante una crisis de legitimidad de las instituciones políticas, se necesitan grandes reformas.

— El desplazamiento de Matthei de parte de Kast ¿podría ser un adelanto de las elecciones parlamentarias, que Republicanos termine por sobre la derecha tradicional?

En política todo puede pasar, todo puede cambiar. Mueren y reviven políticos y partidos. No quiero hacer de pitoniso, pero me atrevería a decir lo siguiente: si Evelyn Matthei sigue insistiendo en el discurso de gestión y economía, sin hacerse cargo de las grandes reformas y de los acuerdos que hay que fundar, va a pasar Kast a la segunda vuelta. José Antonio Kast tiene un discurso claro y aprendió que de los temas conflictivos, mejor no hablar.

Si los parlamentarios de Republicanos siguen ese discurso, tienen altas posibilidades de aumentar su representación parlamentaria, tal como aumentaron en su representación de manera desproporcionada para el Consejo Constituyente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.