“Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó”: #Falso

Durante el debate presidencial «El Futuro de la Minería», la candidata Jeannette Jara mencionó que en las elecciones primarias nunca se planteó la nacionalización del cobre. Sin embargo, al revisar el programa que presentó, constatamos que en el punto 10 de sus medidas prioritarias sí se propuso la nacionalización tanto del cobre como del litio. Por lo tanto, Fast Check calificó lo dicho por Jeannette Jara como #Falso.

La jornada política de este miércoles 06 de agosto se vio marcada por el debate «El Futuro de la Minería», realizado en la Universidad Católica en el que los distintos candidatos dieron a conocer sus medidas y propuestas para dicho sector.

Al encuentro asistieron Jeannette Jara (Unidad por Chile), Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Partido Republicano), Johannes Kaiser (PNL) y Franco Parisi (PDG), tras una seguidilla de debates en los que solo participaron los tres primeros.

Debate «El Futuro de la Minería».

Una de las secciones de la instancia consistió en proyectar preguntas formuladas por distintas personalidades ligadas al mundo minero. En el caso de José Antonio Kast, un académico de la Universidad Central le consultó por las medidas para lograr que Chile se vuelva a posicionar como uno de los principales destinos en el mundo para la inversión minera.

El republicano inicia su respuesta repasando la posición de Chile en distintos índices y cómo ha ido empeorando con los años. «¿Por qué estamos ahí?», pregunta Kast, y en el minuto 44:09 procede a mencionar:

Veamos lo que decía Fraser hasta hace un tiempo atrás. Hace 10 años atrás el índice Fraser decía que Chile tenía facilidades para generar permisos, que garantizaba los derechos de propiedad. Y hoy día hay discusiones, de nuevo, de algunos sectores, de nacionalizar. Veamos lo que fue la discusión de las primarias. Se hablaba de la nacionalización del cobre. Eso es ir para atrás.

Luego, Kast resume sus medidas en facilitación regulatoria, simplificación normativa y terminar con el ‘laberinto’ de la permisología.

Más adelante en el debate, en la sección de 90 segundos para el mensaje final. Jeannette Jara se refiere a la acusación de Kast y en la hora 1:33:30 menciona:

Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó. Entonces yo lamento cuando el debate obliga a tener que desmentir cosas que se tiran al aire a la pasada, y un poco a la maleta también, porque la idea de este debate es hacer un debate de nivel, ¿no? No estar emplazándose unos a otros, pero resulta que si no lo salgo a aclarar, luego quedan instalados como verdades y no son tales. Esa es la forma en que se ejercen algunos liderazgos (…).

El programa de Jara sí proponía la nacionalización del cobre

Para revisar si Jeannette Jara propuso nacionalizar el cobre en algún momento de las elecciones primarias oficialistas, se procedió a buscar el programa presentado por la candidata comunista en dichos comicios.

Este se encuentra en el apartado «Programas candidatos Elección Primaria Presidente de la República 2025» de la sección «Documentos Elecciones 2025» del sitio web del Servicio Electoral de Chile (Servel).

Allí se debe seleccionar el programa de Jeannette Jara, que también puedes revisar a continuación:

En la página 4 —de las 7 que conforman el documento—, se comienzan a enumerar las veinte «medidas prioritarias» del programa. Es aquí, en el punto 10 titulado «Un nuevo pacto con la naturaleza», donde se propone la nacionalización del cobre, como afirmó Kast.

«Lideraremos una transformación ambiental profunda, cerrando progresivamente las termoeléctricas a carbón, expandiendo las energías renovables públicas y priorizando el consumo humano del agua. Promoveremos una minería sustentable y con valor agregado, nacionalizando el litio y el cobre, fortaleceremos la economía circular y aplicaremos plenamente el Acuerdo de Escazú. Crearemos una nueva Ley de Protección de Glaciares y un ente autónomo de bases ambientales», se lee en el punto 10.

Punto 10 de las Medidas Prioritarias del programa de Jeannette Jara.

Fast Check intentó contactar con el equipo de Jara, pero hasta el cierre de esta nota, no se obtuvo respuesta.

Kast desmintió a Jara

En horas de la tarde del miércoles, José Antonio Kast publicó un tuit con el punto 10 del programa, desmintiendo a la candidata comunista.

Tuit de José Antonio Kast.

Sumado a ello, en el debate de ChileTransporte realizado este jueves, el republicano volvió a insistir en el error de Jara. Durante su minuto inicial la emplazó —pese a que ella no asistió—, diciendo que:

Ayer en el foro de la minería, dentro de mi exposición yo señalé que en las primarias se había planteado por parte de la candidata Jeannette Jara, la nacionalización del cobre y del litio en su programa de gobierno inscrito en el Servel para las primarias. Y eso es un hecho, es una realidad. Quizás no lo debatieron en los paneles que tuvieron, pero en su programa estaba eso. Y no solamente negó que había sido un problema de las primarias, yo lo señalé porque eso generaba incertidumbre en el tema minero, al igual que puede generar incertidumbre cualquier propuesta que haya en cualquier debate, porque vamos a tener que estar revisando lo que ella escribe y lo que ella dice, y eso es más grave aún, porque me acusó a mí de estar tergiversando la verdad, y eso para mí es grave, porque estaba en su programa.

Dicho fragmento también lo publicó la cuenta de X del equipo de José Antonio Kast

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por Jeannette Jara como #Falso. Revisamos el programa que la candidata presentó en las primarias oficialistas y en el punto 10 de sus medidas prioritarias sí se propone la nacionalización del cobre.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Aprobaron la eliminación de la UF”: #Falso

Un video en TikTok asegura que se aprobó la eliminación de la UF. Fast Check califica esto como #Falso. La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y Diputadas solo aprobó la idea de legislar, pero no el proyecto como tal y aún falta que se vote en la sala de la Cámara y en el Senado.

El parcelazo del diputado Calisto: los lotes de Miguel Ángel, Claudio y Carla

El diputado Miguel Ángel Calisto, recientemente desaforado por la Corte, aparece vinculado a la compra de un lote que aún figura a nombre del empresario Claudio Campusano. El lote está ubicado entre las parcelas de Graf y Calisto en Coyhaique. Todas colindantes. El único terreno a nombre del parlamentario mantiene una deuda de más de $1,5 millones en contribuciones.

Los correos al diputado Calisto y su exjefe de campaña por la compra de una parcela que habría pagado con asignaciones parlamentarias

El diputado Miguel Ángel Calisto fue desaforado este lunes por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, en el marco de una causa por presunto fraude al fisco. La investigación lo vincula con contratos de asesoría sin respaldo técnico y el desvío de fondos públicos, parte de los cuales habrían sido usados para financiar la compra de una parcela. Fast Check CL accedió a correos en los que el empresario de la zona, Claudio Campusano, exige a Calisto y a su amigo Roland Cárcamo el pago de un crédito de consumo solicitado expresamente para cubrir esa adquisición.

Últimos chequeos:

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

“Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó”: #Falso

Durante el debate presidencial «El Futuro de la Minería», la candidata Jeannette Jara mencionó que en las elecciones primarias nunca se planteó la nacionalización del cobre. Sin embargo, al revisar el programa que presentó, constatamos que en el punto 10 de sus medidas prioritarias sí se propuso la nacionalización tanto del cobre como del litio. Por lo tanto, Fast Check calificó lo dicho por Jeannette Jara como #Falso.

El parcelazo del diputado Calisto: los lotes de Miguel Ángel, Claudio y Carla

El diputado Miguel Ángel Calisto, recientemente desaforado por la Corte, aparece vinculado a la compra de un lote que aún figura a nombre del empresario Claudio Campusano. El lote está ubicado entre las parcelas de Graf y Calisto en Coyhaique. Todas colindantes. El único terreno a nombre del parlamentario mantiene una deuda de más de $1,5 millones en contribuciones.

“Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó”: #Falso

Durante el debate presidencial «El Futuro de la Minería», la candidata Jeannette Jara mencionó que en las elecciones primarias nunca se planteó la nacionalización del cobre. Sin embargo, al revisar el programa que presentó, constatamos que en el punto 10 de sus medidas prioritarias sí se propuso la nacionalización tanto del cobre como del litio. Por lo tanto, Fast Check calificó lo dicho por Jeannette Jara como #Falso.

Los correos al diputado Calisto y su exjefe de campaña por la compra de una parcela que habría pagado con asignaciones parlamentarias

El diputado Miguel Ángel Calisto fue desaforado este lunes por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, en el marco de una causa por presunto fraude al fisco. La investigación lo vincula con contratos de asesoría sin respaldo técnico y el desvío de fondos públicos, parte de los cuales habrían sido usados para financiar la compra de una parcela. Fast Check CL accedió a correos en los que el empresario de la zona, Claudio Campusano, exige a Calisto y a su amigo Roland Cárcamo el pago de un crédito de consumo solicitado expresamente para cubrir esa adquisición.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.