$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Luego de que la causa no registra novedades por cerca de tres años, finalmente este miércoles 3 de septiembre, a las 09:00, se realizará la audiencia de formalización en el Juzgado de Garantía de Coyhaique —a solicitud de la Fiscalía Regional de Aysén— de siete personas, entre ellas, exautoridades y directivos del municipio de dicha comuna.

El caso se remonta a septiembre del año 2021, cuando la Municipalidad de Coyhaique —con el alcalde Carlos Gatica (DC) en sus primeros meses en el cargo— presentó una querella por fraude al Fisco, malversación de caudales públicos y asociación ilícita en contra de su antecesor, Alejandro Huala (exPS), y Waldemar Sanhuez, exdirector jurídico del municipio, por fraude al Fisco y prevaricación.

La querella tenía por objetivo esclarecer un perjuicio de casi $150 millones, más una deuda liquidada de $79.855.061 al mes de abril de 2021, producto de un presunto pago irregular de un bono compensatorio a asistentes de la educación.

El conflicto tiene su origen en una bonificación especial establecida por la Ley N°20.313 para personal de educación en zonas extremas, vigente desde 2009. Posteriormente, la Ley N°20.717 dispuso su carácter imponible para funcionarios de planta y contrata, y creó una compensación no imponible para cubrir las deducciones por cotizaciones de salud y pensiones. No obstante, en 2017 la Contraloría General de la República (CGR) dictaminó que los asistentes de la educación regidos por el Código del Trabajo no cumplían con los requisitos para recibir dicho beneficio. A partir de 2018, el municipio cesó los pagos.

Según la querella, lo que vino después fue un «concierto de voluntades» para sortear lo dispuesto por CGR. En octubre de 2018, Huala declaró al Diario Regional de Aysén que la vía judicial era «la salida legal» para mantener el bono, palabras que dio a conocer incluso antes de que la demanda de los trabajadores fuera notificada al municipio. Ese mismo mes, el Concejo Municipal de aquel entonces autorizó al entonces director jurídico, Waldemar Sanhueza, a transigir judicialmente con los trabajadores en la causa RIT O-64-2018. El acuerdo aceptó en su totalidad las pretensiones de los demandantes, sin evaluar el fondo del asunto ni realizar una audiencia preparatoria.

Meses después, en abril de 2022, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella por los hechos descritos, pero ampliando el número de involucrados, sumando —además del exalcalde y su director jurídico— a los concejales de Coyhaique de aquel periodo: Ricardo Cantín (quien actualmente está en ejercicio), Georgina Calisto (exconcejala y madre del diputado Miguel Ángel Calisto), Doris Carrasco, Rudecindo Adio y Franklin Hernández. La acción judicial presentada por el CDE fue agrupada con la presentada por el municipio.

Alejandro Huala.

La querella de la Municipalidad y el CDE

El caso se remonta a 2018 y 2019, cuando el Concejo Municipal de Coyhaique aprobó acuerdos judiciales que permitieron seguir pagando el bono compensatorio de zonas extremas, creado por la Ley 20.717, pese a que la Contraloría había ordenado detenerlo. Con esa decisión, el municipio desembolsó $149.657.904 y asumió compromisos por otros $79.855.061 en deudas judiciales, cifras que –según la querella– significaron un perjuicio fiscal.

El beneficio se originó en 2014 para compensar otro bono que comenzó a tener descuentos previsionales, pero solo correspondía a funcionarios de planta y a contrata. En 2017, la Contraloría precisó que los asistentes de la educación regidos por el Código del Trabajo no cumplían con ese requisito. Pese a ello, en Coyhaique se siguió pagando hasta junio de 2018, cuando finalmente fue suspendido.

La suspensión derivó en demandas de parte de asistentes de la educación, quienes alegaron la existencia de una «cláusula tácita» por la entrega reiterada del bono. En ese escenario, el entonces alcalde Rigoberto Huala anunció públicamente que el municipio celebraría acuerdos judiciales para validar el bono, lo que la querella de la Municipalidad califica como un «fraude procesal», ya que buscaba desconocer lo resuelto por la Contraloría incluso antes de que los tribunales emitieran un fallo.

El rol de los concejales

Según la acción judicial del CDE, las actas de las sesiones extraordinaria N° 18 y ordinaria N° 79 evidencian que los concejales en ejercicio de la época —Ricardo Cantín (hoy aún en el cargo), Georgina Calisto (tía de Miguel Ángel), Franklin Hernández (padre de la actual concejal Yohana Hernández), Doris Carrasco y Rudecindo Adio— conocían el dictamen de Contraloría que declaraba improcedente el beneficio.

Aun así, el escrito señala que respaldaron los acuerdos bajo el argumento de razones laborales y de justicia hacia los trabajadores. El CDE, en cambio, sostiene que la actuación fue ilegal y que los concejales actuaron en conjunto con el alcalde y el director jurídico para eludir la fiscalización de Contraloría.

Tras la presentación de la querella, el tribunal decretó la medida cautelar de prohibición de celebrar actos y contratos sobre vehículos y bienes raíces. La causa está en etapa de formalización: los concejales fueron citados el 18 de agosto, pero Franklin Hernández y Doris Carrasco no asistieron, lo que obligó a postergar la audiencia hasta el 3 de septiembre.

Fast Check CL se comunicó con el concejal en ejercicio Ricardo Cantín, quien también se encuentra entre los ediles que serán formalizados, pero manifestó que no le interesa hablar al respecto.

Adicionalmente, esta redacción se contactó con Alejandro Huala —quien actualmente es funcionario de planta del municipio de Coyhaique— para conocer su versión. Sin embargo, declinó dar comentarios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.