¿Quién es Patricio Góngora?

Patricio Góngora

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación de candidatas presidenciales: Evelyn Matthei y Jeannette Jara.

Sin embargo, un antecedente clave del reportaje revela quién podría estar detrás de estas cuentas, como jefe o coordinador de los contenidos. La cuenta a cargo se llama @Patitoo_Verde. Gracias al reportaje de Chilevisión se pudo determinar que esta cuenta pertenece a Patricio Góngora, periodista, actual miembro del directorio de Canal 13.

El 27 de abril de 2023, en sesión ordinaria de accionistas de Canal 13, Jorge Salvatierra, renunciaba a la presidencia del directorio de la estación. En esta misma oportunidad, la junta resolvió sumar a Carolina Altschwager e incorporar a Patricio Góngora como nuevo miembro del directorio desde el primero de mayo 2023. En un comunicado oficial de Canal 13 lo informan así:

“Además, el señor Patricio Góngora Torreblanca se suma desde el 1 de mayo como nuevo integrante del Directorio. Góngora es periodista de la Universidad Nacional Andrés Bello, y posee una amplia trayectoria en medios, como editor de prensa en Mega y Canal 13; en comunicaciones estratégicas y asuntos públicos, además de una reconocida experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias comunicacionales en el ámbito público y privado.

¿Quién es el periodista Patrio Góngora?

Patricio Góngora como reportero de Megavisión

Iván Weissmann, periodista económico de El Mostrador, en su newsletter El Semanal del mismo medio, informaba en 2023, que Góngora era hombre cercano a Luksic: “Los que saben de la movida aseguran que no lo reemplazará como presidente, pero tendrá un rol muy importante en el canal.”

https://twitter.com/ojodelmedio/status/1650519440633503746

Lo cierto es que Góngora no solo es periodista. Ha tenido participación en medios como Mega, Agricultura y Canal 13, pero también se ha desempeñado como gerente de comunicaciones de la Asociación de AFP de Chile, según consta en su perfil público de LinkedIn.

Patricio Góngora, durante el primer gobierno del expresidente Sebastián Piñera, se desempeñó como Encargado de Comunicaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, según consta en información de Transparencia Minvu del año 2011, que en ese entonces lideraba el exministro Rodrigo Pérez Mackenna.

¿Cómo se supo que Patricio Góngora es Patito Verde?

El reportaje siguió la cuenta de @Patitoo_Verde y advirtió diversos errores. Una de las entrevistas del reportaje señala que la cuenta Patito Verde cometió un error al compartir información y así su grupo desinformador dio cuenta que Patito Verde era en realidad Patricio Góngora Torreblanca. Contactado por CHV, Góngora negó la información.

Sin embargo, CHV encontró un post en X de esta cuenta, en donde la persona entrega su dirección para buscar atención en ENEL ante un corte de luz en el año en 2020. Al buscar esta dirección CHV dio con un domicilio en el mismo condominio que Patito Verde entregaba a Enel. La propiedad está a nombre de Patrio Góngora, miembro del directorio de Canal 13.


Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.