“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.

El diputado Guillermo Ramírez (UDI) afirmó el pasado domingo en Mesa Central que «el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central».

Programa Mesa Central emitido el domingo 7 de septiembre.

Partido Nacional Libertario

El programa oficial de Johannes Kaiser no plantea eliminar el Banco Central de Chile. En cambio, propone una “Reforma de la meta de inflación del Banco Central de Chile”, que busca reducir gradualmente el objetivo desde el 3% anual actual al 2%, con un rango de tolerancia menor, alineándose con estándares de la Reserva Federal de EE.UU. y el Banco Central Europeo.

La propuesta incluye una hoja de ruta técnica por etapas:

  • Año 1: anuncio oficial y preparación técnica.
  • Años 2–4: transición paulatina hasta llegar al 2%.
  • Año 5: consolidación y evaluación de resultados.

Según lo señalado en la página 53 de su programa, la intención es fortalecer la credibilidad monetaria y proteger el poder adquisitivo de los hogares, no suprimir al Banco Central.

Kaiser lo desmintió

Cabe destacar que, aunque un asesor libertario sugirió en prensa la idea de eliminar el Banco Central, el propio Kaiser lo descartó en su canal de YouTube, en un video titulado “Una reflexión a días del 11”. Allí aclaró que no forma parte de su programa oficial y respondió directamente a Guillermo Ramírez:

«A ver, Guillermo, ¿en qué idioma te digo que nosotros no tenemos en el programa presidencial eliminar el Banco Central? Mire, tanto que le anda reclamando a los activistas cercanos a José Antonio porque le levantaban a la Evelyn, y usted está haciendo exactamente lo mismo. Entonces, ¿qué? Si ellos eran patitos verdes, en su caso usted sería un patito amarillo. Entienda: no nos hemos propuesto eliminar el Banco Central. Termine de repartir fake news».

Partido Social Cristiano

Respecto al PSC, su candidata Francesca Muñoz bajó su postulación presidencial en junio de 2025, antes del plazo de inscripción formal en el Servel. Por lo tanto, el partido nunca llegó a presentar un programa de gobierno oficial.

Al revisar su sitio web y documentos partidarios, no se encuentran propuestas vinculadas a eliminar el Banco Central. Para reafirmar lo anterior, Fast Check contactó a Antaris Varela, candidata a diputada por el Distrito 20 de la Región del Biobío, quien señaló:

«Nosotros tenemos los principios del partido y de ahí las bajadas, no hemos presentado plan, ya que como vamos al Parlamento con nuestros candidatos, no era necesario escribir un plan. Nunca las directivas, ni nacional ni regional, han señalado al respecto algo así, y nuestros candidatos, alineados a lo que proponemos, tampoco. Así que no existe algo escrito o verbal que coincida con esa declaración».

Cabe recalcar que Fast Check intentó obtener una respuesta del diputado Guillermo Ramírez, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible.

Conclusión

Fast Check califica esta frase como #Falsa. Ninguno de los dos partidos propone eliminar el Banco Central: el programa de Johannes Kaiser solo plantea una reforma técnica —que él mismo aclaró públicamente— y el Partido Social Cristiano no presentó programa presidencial y también lo desmintió.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.