“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Un usuario en X compartió que supuestamente los detenidos desaparecidos están habilitados para sugrafar en las próximas elecciones presidenciales, constituyendo así un fraude. Fast Check califica esto como #Engañoso. El propio Servel informa que, si bien los detenidos desaparecidos aparecen habilitados para votar, esto es solo de forma simbólica y nadie puede votar en nombre de ellos.

A falta de poco más de un mes para las elecciones presidenciales 2025, un usuario en X afirma que, tras replicar el ejercicio de otra persona, corroboró que las personas que figuran en la lista de detenidos desaparecidos están habilitados para votar.

Publicación verificada.

Según asegura el autor de la publicación, al ingresar el rut de una persona detenida desaparecida en la consulta de datos electorales del Servicio Electoral de Chile (Servel), esta aparece como habilitada para votar en los próximos comicios.

Están habilitados para votar pero de forma simbólica

Lo primero que hizo Fast Check fue intentar replicar el ejercicio compartido en el post viral. Para ello, se buscó el listado de detenidos desaparecidos disponible en el sitio web del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Se seleccionó una persona al azar y, mediante rutificador, obtuvimos su número de rut.

Obtenido el rut, lo ingresamos a la plataforma de consulta de datos electorales del Servel y descubrimos que efectivamente, está habilitada para sufragar. Sin embargo, se explicita que se trata de una «Persona Ausente por Desaparición Forzada».

Captura de datos electorales de persona ausente por desaparición forzada en Servel.

En 2022, Fast Check verificó este mismo contenido en el contexto del plebiscito constitucional de ese año. Para dicha ocasión, se consultó a Servel y explicaron que tras las modificaciones a la Ley 18.556, específicamente en el artículo N°31, establecieron que las personas que aparezcan en el Informe Rettig o en la Comisión Nacional de Reparación, por ejemplo, «estén en los padrones electorales que se determinen para cada elección o plebiscito con la calidad de “Persona Ausente por Desaparición Forzada”».

Para el mencionado chequeo, Fast Check también dio con una imagen publicada por un usuario en la que se evidencia que la distinción de «Persona Ausente por Desaparición Forzada» aparece explícitamente en las actas de la votación.

Créditos de la imagen: Pablo Matamoros.

Al realizar una búsqueda en el sitio del Servel, se descubrió un comunicado emitido en 2022 luego de este mismo tipo de desinformación. Respecto a la presencia de personas fallecidas en los padrones —entre ellas, las Personas Ausentes por Desaparición Forzada—, informaron que:

A la situación anterior (presencia de personas fallecidas en el registro), se suma la de los detenidos desaparecidos, que es diferente, ya que en el padrón se señala que son personas ausentes “por desaparición forzada” a modo de testimonio. Andrés Tagle (expresidente del Consejo Directivo del Servel), afirmó que “son 780 personas que sus familiares no han hecho la muerte presunta, y es una decisión que nosotros respetamos. El resto de los familiares de detenidos desaparecidos, que son bastante más de 780, sí hicieron la muerte presunta”.

Luego de dejar en claro que se trata de un acto de homenaje, Tagle agrega que para votar «se exige cédula de identidad o pasaporte», imposibilitando que un detenido desaparecido pueda hacerlo.

Servel confirma que el acto de homenaje sigue vigente

Finalmente, Fast Check se contactó directamente con el Servel y consultó si esta forma de homenaje en el padrón electoral se mantiene para las siguientes elecciones presidenciales de noviembre.

Al respecto, desde la entidad hicieron llegar un comunicado publicado en su sitio web en junio de 2025, donde se informa que la medida sigue vigente.

Comunicado de Servel.

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso. Si bien se corroboró que las personas de la lista de detenidos desaparecidos figuran habilitadas para sufragar en el padrón, esto corresponde a un acto de testimonio y homenaje. En la práctica, no es posible que voten, ya que las actas de escrutinio lo impiden. Así lo explicó el propio Servel, donde se desmintió esta información.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Un usuario en X compartió que supuestamente los detenidos desaparecidos están habilitados para sugrafar en las próximas elecciones presidenciales, constituyendo así un fraude. Fast Check califica esto como #Engañoso. El propio Servel informa que, si bien los detenidos desaparecidos aparecen habilitados para votar, esto es solo de forma simbólica y nadie puede votar en nombre de ellos.

Loreto Letelier

Excandidata UDI es acusada de provocar daño ambiental en humedal de Lo Barnechea: también se le imputa corte ilegal de bosque nativo

La excandidata a diputada UDI y a la alcaldía de Lo Barnechea, Loreto Letelier, enfrenta una querella presentada por el municipio, que le imputa un presunto delito ambiental tras la ejecución de obras con maquinaria pesada en su terreno, sin la resolución de calificación ambiental exigida por ley. Según el escrito, los trabajos habrían rellenado un humedal, afectando flora nativa y generando riesgo de obstrucción hídrica. A ello se suman sanciones administrativas de la DGA por extracción ilegal de aguas y de Conaf por tala de bosque nativo.

Jeannette Jara robó plata cuando fue Consejera Regional: #Falso

Una publicación viral acusa a la candidata presidencial Jeannette Jara de haber “robado plata como consejera”. Sin embargo, Fast Check califica esto como #Falso. La nota compartida es de 2013 y habla de otra persona: Jeannette Jara Troncoso, ex consejera regional del Biobío, distinta a la actual candidata Jeannette Jara Román.

Últimos chequeos:

(Video) “Maduro capturado en redada de fuerzas especiales de Estados Unidos”: #Falso

Se viralizó en redes un video de un supuesto noticiario que exhibió imágenes de la captura de Nicolás Maduro por las fuerzas especiales de Estados Unidos. Fast Check calificó esto como #Falso, pues se identificó que se hizo con inteligencia artificial y así lo confirma también el autor original del registro, sumado a que no se ha reportado oficialmente la detención del mandatario venezolano.

Jeannette Jara robó plata cuando fue Consejera Regional: #Falso

Una publicación viral acusa a la candidata presidencial Jeannette Jara de haber “robado plata como consejera”. Sin embargo, Fast Check califica esto como #Falso. La nota compartida es de 2013 y habla de otra persona: Jeannette Jara Troncoso, ex consejera regional del Biobío, distinta a la actual candidata Jeannette Jara Román.

En tres meses, la Municipalidad de Santiago pagó más de $3,7 millones en horas extra a Marjorie Vásquez, esposa del diputado Eduardo Durán: #Real

En redes sociales se afirmó que Marjorie Vásquez recibió horas extra millonarias en la Municipalidad de Santiago durante junio, julio y agosto. Esto es #Real. Fast Check CL revisó los datos oficiales vía Transparencia y constató que las cifras —$1.218.318, $1.265.881 y $1.226.115— coinciden con los registros del municipio. La municipalidad explicó que estos pagos se justifican por la naturaleza de sus funciones de jefatura, que incluyen la coordinación de servicios que operan 24/7, y que cada hora extra está respaldada por registros de las tareas efectivamente realizadas.

“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Un usuario en X compartió que supuestamente los detenidos desaparecidos están habilitados para sugrafar en las próximas elecciones presidenciales, constituyendo así un fraude. Fast Check califica esto como #Engañoso. El propio Servel informa que, si bien los detenidos desaparecidos aparecen habilitados para votar, esto es solo de forma simbólica y nadie puede votar en nombre de ellos.

“Kast dijo que derogaría la ley de las 40 horas”: #Falso

Tras la participación de José Antonio Kast en un conversatorio en la Universidad Católica, se compartió que el candidato «dijo que derogaría la ley de las 40 horas». Fast Check calificó esto como #Falso. El republicano criticó la medida, pero en la misma instancia aclaró textualmente que no va retrotraer este y otros beneficios sociales. En su programa y propuestas laborales que ha anunciado, tampoco se menciona eliminar la medida y, además, su asesor económico también descartó la opción.

(Video) “La flotilla Global Sumud rumbo a Gaza”: #Falso

Se viralizó un video que, según se asegura, se trata de la flotilla ‘Global Sumud’ que emprendió rumbo a Gaza con el objetivo de abrir un corredor humanitario en la zona. Pero, Fast Check calificó esto como #Falso, pues en realidad se trata de una celebración en el mar de parte de aficionados del Galatasaray, equipo de fútbol turco que ganó el campeonato nacional en mayo de este año.

“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Un usuario en X compartió que supuestamente los detenidos desaparecidos están habilitados para sugrafar en las próximas elecciones presidenciales, constituyendo así un fraude. Fast Check califica esto como #Engañoso. El propio Servel informa que, si bien los detenidos desaparecidos aparecen habilitados para votar, esto es solo de forma simbólica y nadie puede votar en nombre de ellos.

Jeannette Jara robó plata cuando fue Consejera Regional: #Falso

Una publicación viral acusa a la candidata presidencial Jeannette Jara de haber “robado plata como consejera”. Sin embargo, Fast Check califica esto como #Falso. La nota compartida es de 2013 y habla de otra persona: Jeannette Jara Troncoso, ex consejera regional del Biobío, distinta a la actual candidata Jeannette Jara Román.

Casi 2 mil familias en riesgo por terrenos impagos: entre los dueños está el Grupo Patio y Walmart

El Serviu Metropolitano reconoció que no cuenta con los recursos para pagar 17 terrenos ya comprometidos en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, lo que pone en riesgo a 1.946 familias que esperan la construcción de sus viviendas. Aunque 12 de los predios ya están inscritos a nombre del servicio, las deudas con los vendedores —entre ellos Grupo Patio y Walmart— siguen pendientes. Si se suman ambos terrenos, el monto asciende a más de $16 mil millones.

(Video) “Maduro capturado en redada de fuerzas especiales de Estados Unidos”: #Falso

Se viralizó en redes un video de un supuesto noticiario que exhibió imágenes de la captura de Nicolás Maduro por las fuerzas especiales de Estados Unidos. Fast Check calificó esto como #Falso, pues se identificó que se hizo con inteligencia artificial y así lo confirma también el autor original del registro, sumado a que no se ha reportado oficialmente la detención del mandatario venezolano.