Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Recientemente se compartió en redes una imagen en la que se afirma que un «alto cargo» de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) estaría en la nómina de detenidos desaparecidos.

En la publicación se consigna que Jaime Patricio Palma, quién supuestamente figura en los registros devíctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, habría sido miembro del directorio de la estatal hasta junio de 2015. Además, se asegura que fue designado por la expresidenta Michelle Bachelet.

La gráfica ha sido compartida en Facebook y TikTok, alcanzando más de 10.100 «me gusta» y 3.688 «compartidos» en la última plataforma (1,2).

Palma no aparece en las memorias de ENAP

Se accedió a las memorias anuales de la empresa para verificar que Palma estuviera presente en los directorios desde 2010 hasta 2015. Cabe mencionar que los directores en esa época duraban tres años en el cargo, con una posibilidad de repetir periodo.

Por medio de una búsqueda avanzada en Google, se indagó que la frase «Jaime Patricio Palma» estuviese en los documentos. No obstante, el análisis arrojó «0» resultados. Asimismo, en la página 26 de la memoria anual de 2015, existe una nota al pie de página en la cual se enlistan todos los directores que renunciaron ese año. Palma no figura entre ellos.

Captura de Memoria anual de 2015 de ENAP.

En ese sentido, Fast check CL se contactó con ENAP y confirmaron que Jaime Palma nunca ha estado entre sus altos mandos. «No aparece en nuestros registros», comunicaron.

Palma no está en los registros de personas desaparecidas

Para corroborar que la persona en cuestión efectivamente es considerada como víctima de desaparición forzosa durante la dictadura, se recurrió al Listado de Detenidos Desaparecidos disponible en la web del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Al ingresar el nombre «Jaime Patricio Palma», el buscador arrojó que para dicha persona «no se ha encontrado nada».

En ese sentido, el mismo ejercicio se efectuó con el «Listado de víctimas» que dispone el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. La búsqueda no mostró ningún resultado, ni para la categoría de «Detenido Desaparecido» ni para la de «Ejecutado Político».

Captura del buscador de Detenidos Desaparecidos en web del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

La misma publicación circuló en años anteriores

En 2022, Fast Check CL verificó una desinformación similar a la analizada en esta nota. En aquella ocasión, también se afirmaba que Jaime Palma, presuntamente detenido desaparecido, habría ocupado un cargo relevante en un organismo estatal. Sin embargo, se sostenía que él había sido director de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).

El chequeo permitió establecer que la persona mostrada en la imagen correspondía en realidad a Jorge Patricio Palma Cousiño, quien efectivamente se desempeñó como director de la estatal minera entre 2014 y 2018. Palma Cousiño también fue gerente de Inmobiliaria Libertad Ltda., sociedad controladora de la Universidad ARCIS, institución que entró en crisis financiera en 2014 y fue cerrada por el Ministerio de Educación en 2017.

Invitado a una comisión investigadora en el Congreso por el caso ARCIS, Palma Cousiño explicó la confusión de identidades y señaló:

«Lamentablemente se ha producido esta confusión de identidades. Tal vez es interesante para la Comisión señalar que mientras esa persona aparentemente se encontraba en una lista de desaparecidos, quien les habla desarrollaba varios proyectos de tipo minero-industrial en el país, sirviendo a otras empresas que se preocupan del desarrollo nacional».

En ese tiempo, medios que cubrían el caso, mencionaban que Palma era miembro del Comité Central del Partido Comunista (PC). Al revisar la conformación actual de la instancia, se corroboró que en la fila N°40 del listado se encuentra a un tal «Patricio Palma Cousiño» y su respectiva cédula de identidad.

Al ingresar el rut en el sitio web de certificados en línea, del Registro Civil, se corroboró que corresponde a Jorge Patricio Palma Cousiño.

Así mismo, en las redes sociales de Radio Nuevo Mundo, medio ligado al PC, se presenta a un panelista del programa De Domingo a Domingo con nombre «Patricio Palma» y similar aspecto. Desde el partido confirmaron que se trata de la misma persona.

Jorge Patricio Palma arriba a la derecha junto al presidente del PC Lautaro Carmona (abajo).

Conclusión

Fast Check CL concluye que es falso que Jaime Patricio Palma sea un detenido desaparecido que «resucitó» como director de la ENAP. Su nombre no figura en las nóminas de víctimas de violaciones a los derechos humanos ni en las memorias de la empresa estatal, la cual desmintió el contenido viral. En realidad, la persona que aparece en la imagen es Jorge Patricio Palma Cousiño, quien fue director de la ENAMI entre 2014 y 2018. Actualmente se desempeña como miembro del Comité Central del Partido Comunista y panelista de Radio Nuevo Mundo.

Fuentes

  • Memorias anuales de ENAP
  • DFL1 en Biblioteca del Congreso Nacional
  • Lista Detenidos Desaparecidos del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Listado de víctimas del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia
  • Verificación de Fast Check CL: “Jaime Patricio Palma, detenido desaparecido, apareció como director de la ENAMI”: #Falso
  • Sitio web: Acta de escrutinio y proclamación del Comité Central PC de Chile período 2024 – 2028
  • Radio Nuevo Mundo en YouTube
  • Partido Comunista de Chile

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.