“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

El mes pasado, el Banco Central, a través del Informe de Política Monetaria de Septiembre (IPoM) de 2025, vinculó el alza del desempleo con la implementación de las leyes de 40 Horas y del alza del sueldo mínimo.

Al respecto, el presidente Boric se desmarcó de la visión del Banco y valoró el impacto positivo que las medidas han tenido en los trabajadores, lo que produjo críticas desde la oposición.

En la misma línea, durante el ciclo de conversaciones presidenciales «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», organizado por ChileMujeres, Emol y El Mercurio, la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC), criticó el actuar de la institución, asegurando que:

(…) yo sé que hay mucho interés hoy día en señalar que las leyes laborales son las que causaron el desempleo. De hecho, el Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato.

Jeannette Jara en el ciclo de conversaciones presidenciales de ChileMujeres. Obtenida de El Mercurio.

Lo anterior lo menciona exactamente en el minuto 42:50 de la conversación. Además de ello, la exministra del Trabajo tildó de «curioso» que el Banco hiciera el planteamiento a dos meses de la elección presidencial.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral”: #Falso

Para verificar la primera aseveración de Jeannette Jara, Fast Check hizo una búsqueda dentro del sitio web del Banco Central, con el concepto clave «efectos en el mercado laboral». Además del IPoM de septiembre ya mencionado, se encontraron otros documentos de la institución que hacen mención al mercado laboral del país.

En las Minutas Citadas en el IPoM de Diciembre 2024, por ejemplo, el recuadro I.2 se titula «Efectos en el mercado laboral de cambios recientes en el salario mínimo». En dicho apartado, se estima «el efecto sobre el empleo de los aumentos del salario mínimo decretados en la Ley 21.578», y se plantea que:

(…) el aumento del salario mínimo impactó los salarios promedio pagados por las empresas con mayor proporción de trabajadores afectos al salario mínimo en un 4,3% adicional respecto del grupo de control, mientras que el efecto diferencial acumulado hasta agosto de 2024 es de 7,8%.

Yendo más atrás, en 2013, la institución también se refirió al tema y, específicamente, al «Aumento del Salario Mínimo y sus Efectos sobre el Mercado Laboral». El documento explica que «es una publicación del Banco Central de Chile que divulga los trabajos de investigación económica realizados por profesionales de esta institución o encargados por ella a terceros».

El trabajo se basó en resultados de las encuesta Casen y la Encuesta Suplementaria de Ingreso. Entre sus resultados, arrojó que «un aumento del salario mínimo en 2012 a $193 mil implicaría que la cobertura de trabajadores sujetos al salario mínimo aumentaría marginalmente».

Otro ejemplo es la «Caracterización del Mercado Laboral en Chile y su Evolución en los Últimos 25 años» de 2014. Este estudio analiza distintas características del mercado laboral, como el aumento de la escolaridad y la mayor participación femenina.

De esta forma, quedó en evidencia que el Banco Central ya se pronunciado respecto al mercado laboral del país. Por lo demás, vale destacar el propio ministro de Economía, Álvaro García, afirmó que no es primera vez que el Banco analiza la materia.

Opinar del mercado laboral no está en su mandato: #Real

Respecto a la segunda parte de la frase de Jeannette Jara, revisamos los mandatos para el Banco Central consagrados en la Constitución Política, en la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile y en las funciones declaradas por la propia institución en su sitio web.

La Carta Magna, en su artículo 108°, establece que la «composición, organización, funciones y atribuciones (las) determinará una ley orgánica constitucional». En el siguiente artículo se detallan otras atribuciones que tiene el Banco Central, pero ninguna menciona algo relacionado a opinar del mercado laboral.

Artículo 108° de la Constitución Política de la República.

Por su lado, el artículo 3° de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile establece que la institución tiene por objeto «la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos». El citado artículo tampoco explicita nada sobre opiniones o análisis que pueda o no emitir respecto del mercado laboral.

Artículo 3° de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile.

Al revisar las funciones declaradas en la página oficial del Banco, tampoco se encontraron menciones a opiniones o visiones sobre el mercado. El sitio menciona las mismas atribuciones y funciones ya explicadas e incorpora un video que las resume. Puedes revisarlo a continuación

Funciones del Banco Central.

El abogado constitucionalista, Gaspar Jenkins, explicó a Fast Check CL que las normas que rigen al Banco Central, efectivamente «no contemplan como un deber del Banco preocuparse directamente del mercado laboral». Sin embargo, aclara que «eso no significa que no pueda considerar aspectos del mercado laboral para la realización de sus funciones».

Fast Check se comunicó con el Banco Central para obtener una declaración al respecto. No obstante, señalaron que «el Banco Central no comenta planteamientos de candidaturas presidenciales».

La respuesta desde el comando de Jara

Consultados por los dichos de Jeanette Jara, desde su comando aseguraron que la candidata ha señalado que «el Banco Central pocas veces ha abordado el tema del mercado laboral, a pesar de ser el empleo una variable clave en la economía». Sin embargo, durante la conversación con ChileMujeres, ella textualmente asegura que el Banco «jamás en la vida había opinado del mercado laboral». A ello, agregan que:

Lo que ha dicho es que su mandato legal actual está acotado a la estabilidad de precios y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, no incluye expresamente el referirse a temas como el pleno empleo o la calidad del trabajo, como sí ocurre en otros países, por ejemplo, con la Reserva Federal de Estados Unidos.

Respecto al mandato del Banco Central, indican que la candidata «valora y respeta profundamente la autonomía del Banco Central». Por ello, considera la posibilidad de que se amplíe dicho mandato para considerar el empleo como otro de sus objetivos.

Conclusión

Fast Check CL califica la afirmación de Jeannette Jara como #Imprecisa. No es correcto sostener que el Banco Central nunca se ha pronunciado u «opinado» sobre el mercado laboral, ya que diversos documentos oficiales publicados a lo largo de los años demuestran que esta materia es analizada de manera recurrente por la entidad. Sin embargo, la candidata acierta al señalar que no forma parte de los mandatos del Banco Central, lo que no implica necesariamente una limitante a la hora de analizar dicha materia.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

“La vacunación a los recién nacidos (…) ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial”: #Real

Durante la cadena nacional del pasado martes, el presidente Gabriel Boric aseguró que, gracias al plan de vacunación, en invierno «ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial». Fast Check calificó esto como #Real, luego de revisar informes oficiales del Ministerio de Salud, que indican que por segundo año consecutivo no se registraron fallecimientos de menores de un año en invierno.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

(Imagen) Hija de Bernarda Vera junto a José Antonio Kast: #Falso

Tras conocerse el caso de Bernarda Vera, detenida desaparecida que presuntamente estaría viva y residiendo en Argentina, comenzó a circular una imagen que mostraba a su supuesta hija junto a José Antonio Kast. Sin embargo, esto es #Falso: la mujer que aparece en la fotografía es Sonja del Río, consejera regional de la Región Metropolitana, y no tiene ningún vínculo con la familia de Bernarda Vera.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

CDE reveló que exasesora de Calisto transfirió más de $9 millones a Américo Soto: es el actual jefe de gabinete de Coyhaique

La Corte Suprema confirmó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto en el marco de una investigación por presunto fraude al Fisco vinculada a eventuales desvíos de asignaciones parlamentarias hacia su círculo cercano. En los alegatos, el Consejo de Defensa del Estado expuso transferencias realizadas por la exasesora Carla Graf a colaboradores del parlamentario, entre ellos Américo y Hugo Soto, que habrían sido justificadas como reembolsos de gasto de campaña. Sin embargo, la defensa de Graf sostuvo que las operaciones se enmarcan en convenios entre particulares y que «no existe ninguna investigación relacionada con financiamiento político».

Últimos chequeos:

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“La vacunación a los recién nacidos (…) ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial”: #Real

Durante la cadena nacional del pasado martes, el presidente Gabriel Boric aseguró que, gracias al plan de vacunación, en invierno «ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial». Fast Check calificó esto como #Real, luego de revisar informes oficiales del Ministerio de Salud, que indican que por segundo año consecutivo no se registraron fallecimientos de menores de un año en invierno.

CDE reveló que exasesora de Calisto transfirió más de $9 millones a Américo Soto: es el actual jefe de gabinete de Coyhaique

La Corte Suprema confirmó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto en el marco de una investigación por presunto fraude al Fisco vinculada a eventuales desvíos de asignaciones parlamentarias hacia su círculo cercano. En los alegatos, el Consejo de Defensa del Estado expuso transferencias realizadas por la exasesora Carla Graf a colaboradores del parlamentario, entre ellos Américo y Hugo Soto, que habrían sido justificadas como reembolsos de gasto de campaña. Sin embargo, la defensa de Graf sostuvo que las operaciones se enmarcan en convenios entre particulares y que «no existe ninguna investigación relacionada con financiamiento político».

“La vacunación a los recién nacidos (…) ha logrado que en invierno ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial”: #Real

Durante la cadena nacional del pasado martes, el presidente Gabriel Boric aseguró que, gracias al plan de vacunación, en invierno «ya no tengamos más muertes de bebés por el virus sincicial». Fast Check calificó esto como #Real, luego de revisar informes oficiales del Ministerio de Salud, que indican que por segundo año consecutivo no se registraron fallecimientos de menores de un año en invierno.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.