El 8 de octubre pasado, Cristián Valenzuela publicó la columna “Parásitos”, explicando que el Estado chileno está “podrido”, debido a la gran cantidad de funcionarios públicos que, por razones que eluden el mérito, ingresan a la administración pública y se aprovechan de ella.
Esta columna ha sido ampliamente comentada en el mundo político de forma transversal. Además, su impacto ha sido relevante, toda vez que otros columnista de la plaza, como Juan Diego Montalva (The Clinic) y Daniel Matamala (La Tercera) se han referido a ella y, en particular, a la trayectoria de Valenzuela, ligada casi exclusivamente a cargos públicos o con financiamiento público, evidenciando la contradicción de ser crítico con los funcionarios públicos, función que este abogado ha hecho gran parte de su carrera.
Sin embargo, ha pasado desapercibido hasta ahora, que el principal asesor de José Antonio Kast, Cristian Valenzuela, mantiene un cargo público vigente en la administración del Estado.
Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) del año 2024, organismo encargado de la contratación de funcionarios públicos en Chile, que nació como organismo en 2003 y que busca hacer más transparentes los procesos de contratación de profesionales en el Estado.
En esta memoria se puede ver que la SADP tiene un panel de profesionales expertos, compuesto por 54 personas, de los cuales 6 están suspendidos de ejercer este rol, ya que actualmente trabajan en la administración pública. Estos profesionales expertos integran los comités que evalúan a los diversos profesionales que quieren llegar al Estado mediante el sistema de Alta Dirección.
Uno de los miembros de este panel de 54 profesionales expertos es Cristian Valenzuela Bustos, principal asesor de José Antonio Kast.
¿Cuánto gana un miembro del panel de expertos?
Según la Ley N° 19.882 los expertos ganan en base a las sesiones a las que asisten. “Los profesionales expertos son aquellos que deben tener capacidades reconocidas en las áreas de administración de personal y/o políticas públicas. Estos profesionales son elegidos de una nómina elaborada por el Consejo de Alta Dirección Pública y participan en el Comité de Selección de los directivos del segundo nivel jerárquico.”
En particular, la ley define que el mínimo por sesión es de 5 UF ($195.000) y pueden ganar como máximo 60 UF ($2.340.000) por mes.
Para tener una referencia de comparación, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), tiene consejeros que son remunerados en base también a su asistencia a sesiones. La ley del INDH establece que “Esta dieta no podrá superar el equivalente a las 4 UTM por sesión ($270.000)… con un máximo por mes de cinco sesiones”, es decir, 20 UTM ($1.350.000).
En otras palabras, un experto de la SADP, como Valenzuela, por mes podría ganar casi el doble que un consejero del INDH.
El equipo Kast que participa de la SADP
No solo Cristian Valenzuela es parte de este panel de expertos del SADP. Entre los 54 expertos hay dos nombres que pasan desapercibidos: Carmen Soza y Sebastián Figueroa.
En un artículo de mayo de 2023, La Tercera tituló “Los cerebros detrás del auge republicano”. En este artículo, además de centrarse en la figura de Valenzuela, se habla de Carmen Soza, como exfuncionaria de la Dirección de Presupuesto (DIPRES) y Sebastián Figueroa, quien fuera consejero electo por la Región de O’Higgins y director de Acción Republicana, organización que se encarga de formar a candidatos republicanos, según las propias palabras de Soza en entrevista con Iván Valenzuela, el año 2024.
En el caso de Carmen Soza, es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, al igual que Cristian Valenzuela, “mediadora de la Universidad de los Andes y magíster en desarrollo local de la Universidad Politécnica de Madrid…con experiencia legislativa y de asesorías en Políticas Públicas en los Ministerios de Hacienda y la Dirección de Presupuesto”, según consigna el sitio web de el think tank Ideas Republicas, ligada al Partido Republicano.
Por el lado de Sebastián Figueroa, es ingenierio comercial de la misma casa de estudios que Soza y Valenzuela, fue director del programa Jóvenes al Servicio de Chile de la Fundación Jaime Guzmán, jefe del departamento de administración y educación de la municipalidad de Paine, gerente zonal metropolitano de la Asociación Chilena de Seguridad, director de la corporación de Educación y Salud de Las Condes.
En la actualidad es el director ejecutivo de Acción Republicana, una agrupación que se autodefine como: “Inspirados en un CHILE LIBRE, próspero y de oportunidades, articula y apoya las causas sociales de los ciudadanos”. Acción Republicana fue el movimiento que en 2018 fundó Kast y que dio origen al hoy Partido Republicano.

En otras palabras, Valenzuela, Soza y Figueroa son miembros clave del Partido Republicano y toda su red de acción, estudios y formación, los que además comparten a la fecha el mismo cargo de “profesionales expertos” de la SADP y reciben una dieta mensual por decidir quién puede y quien no puede trabajar en la administración pública.
