“A los más de 200 niños (…) que han sido asesinados durante este gobierno, no por balas locas, sino por el crimen organizado y el terrorismo”: #Impreciso

La cifra mencionada por Kast se aproxima a los registros oficiales, pero no hay evidencia que vincule todos esos homicidios al crimen organizado o al terrorismo, por lo que su afirmación resulta imprecisa.

En el debate presidencial, el candidato Republicano, José Antonio Kast, señaló que «más de 200 niños (…) han sido asesinados durante este gobierno, no por balas locas, sino por el crimen organizado y el terrorismo».

Para la verificación, Fast Check CL revisó los Informes de Homicidios Consumados elaborados por la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD).

En primer lugar, se consultó el Informe del Primer Semestre de 2025, que entrega cifras concretas de «víctimas de homicidios de niños, niñas y adolescentes (NNA)» (gráfico N° 10). Sin embargo, estos datos corresponden únicamente al primer semestre de cada año. Al sumar los registros de los primeros semestres entre 2022 y 2025, se obtuvo un total de 114 casos.

Dado que esta cifra considera solo la mitad del año, se revisó también el Informe de Homicidios Consumados 2024, que contiene datos anuales. Este documento no presenta el número exacto de NNA víctimas, pero sí incluye el total general de homicidios (gráfico N° 1) y un gráfico con la distribución porcentual por rango etario (gráfico N° 4).

A partir de esos porcentajes —correspondientes a los grupos de 0 a 14 años y 15 a 17 años—, Fast Check CL estimó la cantidad de víctimas NNA, obteniendo un total de 196 casos entre 2022 y 2024. Al sumar los 22 casos registrados en el primer semestre de 2025, el resultado asciende a 218 niños, niñas y adolescentes víctimas de homicidios consumados.

Si bien la cifra coincide con lo mencionado por el candidato José Antonio Kast, es importante precisar que este total incluye todos los homicidios, sin distinguir aquellos asociados al crimen organizado o al terrorismo, por lo que la cifra específica bajo ese criterio podría ser menor.

Por lo tanto, Fast Check CL se contactó con el comando de José Antonio Kast, desde donde señalaron que la fuente utilizada fue un artículo de La Tercera, el cual cita datos de la Fundación Amparo y Justicia. Según dicha fundación, los menores de edad víctimas de homicidio entre 2022 y 2024 fueron 196, en base a información de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

No obstante, desde la propia organización sin fines de lucro matizaron las declaraciones del candidato republicano.

(Fuente: La Tercera, en base a datos de Fundación Amparo y Justicia)

Nicolás Pietrasanta, jefe de Estudios y Políticas Públicas de Fundación Amparo y Justicia, señaló a Fast Check CL que: 

«Entre 2022 y el primer semestre de 2025 se registraron 208 homicidios consumados de niños, niñas y adolescentes (NNA) en Chile. Esta cifra es cercana a lo señalado por el candidato. Sin embargo, es inexacto afirmar que todas estas muertes se vinculan al crimen organizado, como señaló José Antonio Kast».

El investigador explicó que, de acuerdo al Informe de Homicidios Consumados de la Subsecretaría de Prevención del Delito, aproximadamente la mitad de los casos (50%) presenta algún tipo de vinculación con grupos o actividades delictivas. Agrega que cerca de un 17% corresponde a muertes por disparos al aire, comúnmente conocidas como «balas locas». En tanto, un 20% se produjo en contextos de violencia intrafamiliar, categoría que además mostró un aumento del 7% en el último año respecto del anterior.

«En consecuencia, la afirmación del candidato sólo es parcialmente verdadera, ya que el fenómeno de los homicidios de NNA incluye causas y contextos diversos, que no pueden atribuirse en su totalidad al crimen organizado. La respuesta al fenómeno, además, depende en gran medida de que podamos diseñar y ejecutar políticas públicas adecuadas a sus múltiples expresiones», complementó Pietrasanta.

Conclusión

Fast Check CL califica la afirmación como #Imprecisa. Si bien es cierto que durante el actual gobierno se han registrado más de 200 homicidios de niños, niñas y adolescentes, no corresponde afirmar que todos esos casos estén vinculados al crimen organizado o al terrorismo, ni que se excluyan muertes provocadas por balas locas.

La fundación que recopiló los datos citados por José Antonio Kast en el debate aclaró que «la afirmación del candidato es solo parcialmente verdadera, ya que el fenómeno de los homicidios de NNA incluye causas y contextos diversos que no pueden atribuirse en su totalidad al crimen organizado».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.